14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

La chía volvió para quedarse

Antes de la conquista del continente, los pobladores de México y Centroamérica usaban su semilla como alimento y para producir aceite, y por sus cualidades altamente nutritivas, su cultivo era considerado el tercero en importancia, después del maíz y el frijol. Después de varios siglos de relego, estudios científicos redescubrieron que además de poseer altas concentraciones de proteínas y fibra, la chía es el vegetal con la mayor concentración de ácido graso Omega 3, sustancia que el cuerpo humano no produce y necesita ingerir para realizar adecuadamente una serie de funciones cardiovasculares y cerebrales.

Lucydalia Baca Castellón

Antes de la conquista del continente, los pobladores de México y Centroamérica usaban su semilla como alimento y para producir aceite, y por sus cualidades altamente nutritivas, su cultivo era considerado el tercero en importancia, después del maíz y el frijol. Después de varios siglos de relego, estudios científicos redescubrieron que además de poseer altas concentraciones de proteínas y fibra, la chía es el vegetal con la mayor concentración de ácido graso Omega 3, sustancia que el cuerpo humano no produce y necesita ingerir para realizar adecuadamente una serie de funciones cardiovasculares y cerebrales.

Eso la convirtió en los últimos años en la materia prima favorita de la industria alimenticia y farmacéutica, principalmente en Estados Unidos y Europa, donde cada vez más personas se unen a la búsqueda de alimentos funcionales que garanticen una vida sana.

Y mientras por moda o por razones medicinales en los países desarrollados la demanda de la chía cree “como la espuma”, entre los productores de alimentos de América Latina, incluyendo Nicaragua, la rentabilidad de su cultivo la ha convertido en la opción más atractiva para resolver los tradicionales problemas económicos que afectan al sector.

[doap_box title=”Es alternativa” box_color=”#336699″ class=”aside-box”]

Denis Rivera Centeno, pequeño productor de Sébaco, abandonó el cultivo de frijol en el 2012 y sembró dos manzanas de chía, las ganancias que le generó el cultivo fueron tan asombrosas que ha convencido a sus familiares para que adopten el cultivo.

“Entre todos planeamos sembrar unas diez manzanas porque el precio de la chía nos va a permitir recuperarnos de las pérdidas que nos provocó en los últimos años la caída del precio del frijol”, asegura.

Por su parte, Reina María Herrera Chavarría, cuyas tierras en Asturias, Jinotega se han dedicado por décadas al cultivo del café, planea dedicar las áreas dañadas por la roya al cultivo de la chía, y confía en que su buen precio le ayude a seguir renovando sus cafetales dañados.

[/doap_box][doap_box title=”Nutritiva” box_color=”#336699″ class=”aside-box”]

Durante el primer Foro Nacional de la Chía promovido por APEN se explicó a los productores que por el alto contenido de Omega 3, la chía ayuda a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.

También ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas, mucosas y nervios, lo que favorece la regeneración de los tejidos, razón por la que la usan algunos atletas.

Además, proporciona sensación de saciedad ayudando a controlar el apetito. También permite el crecimiento y la regeneración de tejidos durante el embarazo y lactancia.

La linaza también contiene Omega 3, aunque en menor nivel, por lo que su demanda también está creciendo.

[/doap_box]

“Aunque el padre de la chía es México, en los últimos años Argentina, Paraguay y Bolivia se establecieron como los grandes productores porque la cultivan extensivamente. Detrás de ellos están Nicaragua, Perú y Ecuador. Mientras que en Brasil, Argentina y Chile crecen los mercados internos ”, dice Carlos Iñurrategui, experto argentino que ha dedicado los últimos cuarenta años a la comercialización internacional de la chía.

HAY GRAN DEMANDA Y EL PAÍS QUIERE RESPONDER

Según Iñurrategui los requerimientos mundiales de chía promedian las 40,000 toneladas anuales y siguen siendo mayores que la producción, que en muchos países incluido Nicaragua, es incipiente.

Durante el 2012 unos 900 pequeños productores de Estelí, Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia y Madriz, que tradicionalmente cultivaban granos básicos se aventuraron con la chía. Sembraron unas 900 manzanas, obtuvieron rendimientos promedio de diez quintales por manzana y una producción total de 9,000 quintales, que vendieron en promedio a 260 dólares por quintal.

La inversión del cultivo no supera los 600 dólares por manzana, que incluyen las cuatro libras de semilla que se necesitan, la fertilización y la fumigación preventiva contra los insectos. El ciclo productivo dura entre 140 y 150 días. Se siembra entre septiembre y octubre y se cosecha entre diciembre y enero.

Las exportaciones rondaron el año pasado los 2.3 millones de dólares, detalla Melvin Somarriba, presidente de la Comisión de la Chía de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN).

Sin embargo, ahora la meta es incrementar las áreas de cultivo al menos a 2,500 manzanas para alcanzar una producción de 25,000 quintales. “Eso nos permitiría seguir consolidando la posición de Nicaragua como país líder en exportación y referente de producción de calidad”, asegura Somarriba.

A PREPARARSE PARA CUANDO EL “BOOM” TERMINE

Iñurrategui y el mexicano Guillermo Orozco de Rosas, que por 26 años se ha dedicado a cultivar chía, participaron recientemente en el primer Foro Nacional de la Chía organizado por APEN. Ahí compartieron sus experiencias en comercialización y cultivo del producto con más de doscientos productores locales. Además, advirtieron que el “boom” actual del producto “tarde o temprano la fiesta va a terminar y hay que estar preparado para ello”.

Pese a que con la actual demanda no es posible establecer exigencia de calidad, hay consenso en torno a la necesidad de cultivos de calidad.

Iñurrategui considera que en los próximos cuatro o cinco años la demanda y precios se mantendrán, pero en la medida en que más países se “suban al carro de la demanda” y la producción aumente, la oferta seguirá el mismo camino.

Además, los productores nicaragüenses deben estar conscientes de que entraron a un mercado donde tratar de competir por volumen sería un error. Por ejemplo Argentina siembra unas 60,000 hectáreas y produce unas 30,000 toneladas anuales.

“Nicaragua tiene la enorme oportunidad de la diferenciación. Tiene que competir por calidad, debe aprovechar su altura, la calidad de sus tierras, el entorno y la tradiciones productivas, porque aquí el cultivo por naturaleza es orgánico. Además se ha descubierto que la chía de más altura es de mejor calidad”, indica Iñurrategui .

Para Orozco de Rosas, aprovechar las ventajas naturales dependerá principalmente de que se continúe sembrando la variedad criolla que está adaptada a las condiciones locales y que se siembre únicamente en tierras arriba de los 800 metros de altura sobre el nivel del mar, para garantizar altos niveles de Omega 3 en el producto.

“No tienen que estar haciendo pruebas con variedades ajenas porque de aquí debe tener mil o dos mil años de adaptación, que han permitido incluso que la espiga no se desgrane con el viento”, indicó.

Además, aprovechando que los involucrados son pequeños productores se debe estimular la producción orgánica. Asimismo considera que la mecanización de la siembra, corte y beneficiado del producto sería una alternativa para elevar la productividad. Pero tomando en cuenta que la mayoría cultiva en laderas y parcelas pequeñas, donde no es posible usar maquinaria, deben promover las prácticas orgánicas.

Orozco de Rosas aconseja iniciar los procesos de certificación orgánica de las áreas de cultivo, así como el establecimiento de la trazabilidad del mismo. “Eso les garantizará en el futuro la permanencia en el mercado y precios diferenciados”, afirmó.

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Aurora
    Hace 11 años

    La chia aquí en los EEUU la he comprado a $14 dolares la libra.Es muy apetecida. Buena suerte a todos los productores y cultivadores de este preciado grano tan diminuto. Que la cultiven con éxito, que la exploten y exporten. Buena suerte.!!

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí