14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Optimización del Canal y uso de los lagos

Norwin Estrada

Para reducir el impacto ambiental del Canal Interoceánico convendría considerar otras rutas a las ya propuestas. La descrita a continuación: podría iniciar en la parte baja de la Bahía de Bluefields, enrumbarse en dirección a Nueva Guinea, luego al sur de este poblado girar en dirección a San Carlos, cruzando el parteaguas de la cuenca del lago y pasando frente a este puerto lacustre, bordear el lago por la costa sur hacia el río Las Lajas, para finalmente, atravesar el istmo de Rivas hasta el océano Pacífico por el río Brito. Dicha ruta seguiría parcialmente sobre el cauce de los ríos: Cukra, Pijivalle, parte alta del Punta Gorda, parte alta del Camastro, El Tule, Las Lajas y Brito.

El agua para este posible alineamiento llegaría por gravedad mediante un canal secundario desde embalses interconectados en los ríos Plata, Rama y Mico, posiblemente represados en los sitios: Isla Piedra Fina, Cerro El Gallo y Aguas Calientes, respectivamente. Dicha opción no afectaría la navegación del río Escondido hacia Laguna de Perlas y la Bahía de Bluefields, también pasaría fuera de los límites de la Reserva Indio Maíz sin afectarla y tampoco dividiría el lago en dos grandes partes, causándole menor impacto ambiental.

Para aprovechar la máxima producción de agua de la cuenca hidrográfica del lago Cocibolca, conviene construir un canal no por el centro sino por la costa sur del lago, confinado por terraplenes de su propia excavación. Este funcionaría como presa reguladora de su nivel de operación, por lo que habría que construir frente a la embocadura del río San Juan, obras vertedoras tipo sifón equipadas con compuertas, primero para evacuar las grandes crecidas y segundo, para dotar al río de suficiente agua para la navegación existente.

Cabe resaltar que el río San Juan se inicia con 500 m3/seg proporcionados por el lago Cocibolca y desemboca en el Atlántico con un poco más de 1,000 m3/seg; caudal alcanzado gracias al aporte de importantes ríos tributarios como: el Frío, Sábalos, Santa Cruz, San Carlos y Sarapiquí.

El río San Juan sería innavegable en sus primeros 80 kilómetros sin la contribución del lago, por lo tanto, una vez construido el Canal a lo largo de la costa sur y este sea alimentado por los embalses Plata, Rama y Mico, se podría utilizar el lago para dos propósitos: primero, destinar 100 m3/seg para asegurar la navegación del río en sus primeros kilómetros; y segundo, con el caudal restante implementar el Proyecto Hidroeléctrico Brito.

El proyecto Brito, con un factor de planta de 0.5, un caudal de 400 m3/seg y una caída de 30 metros, podría construirse con una capacidad de 200 megawatts y una producción anual de 876 gigawatts–horas. Este proyecto resultaría estratégico para el Canal, porque proporcionaría la energía para la operación de los trenes del canal seco, el bombeo requerido por los oleoductos y la demanda de los puertos y aeropuertos en los extremos del canal.

Bajo esta premisa, Brito tendría un costo menor, puesto que serían innecesarios: la presa San Isidro en el río San Juan y  el canal de aducción de 18 kilómetros, solamente se necesitaría la presa propuesta en el sitio Miramar con un embalse de 15 km2, al cual, las aguas del lago Cocibolca le llegarían a través del mismo Canal Interoceánico, entregadas y recibidas por este, mediante un sistema de compuertas laterales. Ambos proyectos, el Canal Interoceánico y la central hidroeléctrica Brito usarían el mismo canal de descarga, primero para bajar los barcos a nivel del mar y segundo, para descargar las aguas turbinadas y de las crecidas acumuladas en el embalse Miramar.

Opcionalmente, las aguas del lago podrían aprovecharse para irrigar 700 mil hectáreas de terrenos agrícolas y ganaderos bajo la cota de 100 metros, en los valles intramontanos y planicies costeras de los grandes lagos y del Pacífico. Para este proyecto habría que trasvasar agua por bombeo desde el lago Cocibolca hacia el lago de Managua, construir plantas de bombeo en ambos lagos para subir el agua a canales primarios en la cota de 100 metros, para luego, mediante canales secundarios, distribuirla por gravedad en las tierras bajas, finca a finca.

 Si asumimos un gasto promedio anual de 0.5 litros/seg/hectárea, serían necesarios 350 m3/seg para todas las áreas irrigables de la región del Pacífico, que podrían ser cubiertos con la producción de agua en el lago. Un proyecto de riego de esta magnitud con los lagos al mismo nivel y de gran rentabilidad, fue estudiado en la década de los ochenta.

Por otro lado, si se optase utilizar el agua del lago Cocibolca para consumo humano es importante hacer una ilustración con el siguiente ejercicio: consideremos en 6 millones la población del país, y en 200 litros/día/persona el consumo unitario promedio. Entonces, podemos afirmar que para el consumo humano se requieren 14 m3/seg; pero cien años más tarde, la población a un ritmo de crecimiento del 1.5 por ciento anual, sería de 27 millones de personas y se requerirían anualmente 63 m3/seg.

Nuestra preocupación debería centrarse en la calidad y no en la cantidad pues habría suficiente agua a partir del lago con 500 m3/seg. Además, para el consumo humano existen otras fuentes hídricas, particularmente las aguas subterráneas del Pacífico que alcanzan los 90 m3/seg y las enormes fuentes superficiales de los ríos del Atlántico.

No obstante, la distribución final de las aguas de los lagos debería provenir de una optimización entre los diferentes usos, incluyendo al Canal Interoceánico, para alcanzar los mayores beneficios económicos, sociales y ambientales, para Nicaragua.

El autor es ingeniero civil, diplomado en hidráulica del IHE de Holanda, participó en los proyectos hidroeléctricos: Río San Juan, Brito y Tipitapa-Tamarindo (1975-1979).

Opinión Canal Lagos archivo
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí