14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Un campesino de Jinotega prepara sus tierras para la siembra de primera en Pantasma, Jinotega. LA PRENSA/ARCHIVO/F.RIVERA.

Nicaragua ha requerido más de 60 años para duplicar rendimientos en cultivos

La escasez en el uso de tecnología agropecuaria, la sed de financiamiento y el reducido salto en la implementación de sistemas de producción arcaicos a otros más sofisticados han provocado que Nicaragua no duplicará los rendimientos de producción de sus cultivos de agroexportación.

La escasez en el uso de tecnología agropecuaria, la sed de financiamiento y el reducido salto en la implementación de sistemas de producción arcaicos a otros más sofisticados han provocado que Nicaragua haya requerido más de sesenta años para duplicar los rendimientos de producción de sus cultivos de agroexportación, según desvelan las cifras oficiales. La situación es peor en los granos básicos, porque en algunos de estos los niveles de rendimiento de hoy son similares o menores a los de 1960.

Es el caso del maíz blanco. A principios de 1960 en Nicaragua un productor de ese grano cosechaba en promedio 13.8 quintales por manzana. Seis décadas y media después, en el campo se obtienen 17.9 quintales por manzana. En más de sesenta años apenas se ha incrementado en 30 por ciento el rendimiento de producción de ese grano, según el Banco Central de Nicaragua (BCN).

En el caso del frijol rojo la situación es preocupante: entre 1960 y 1961 los productores obtuvieron en promedio 11.2 quintales por manzana, superior a los 10 que como media se cosechó en el ciclo 2014-2015. El nivel más alto que se obtuvo en las últimas seis décadas y media fue en 1970 y 2010, cuando se cosecharon 11.9 quintales por manzana, según cifras oficiales.

Álvaro Fiallos, presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua (UNAG), dice que el problema en el caso de los granos básicos —específicamente el cultivo de frijol y maíz— es que están en manos de pequeños productores, algunos de los cuales han sido relegados por los cultivos de agroexportación a tierras menos productivas y dispersas.

“Son tierras no rendidoras y han sido sembradas o cultivadas a como se puede y no a como se debe, con espeques o sea antes del arado egipcio y eso significa que la asistencia técnica es muy difícil de otorgarse en esas circunstancias y las siembras están expuestas a las lluvias y los productores siembran semillas del montón, es decir no mejorada”, afirma Fiallos.

Son los grandes productores los que obtienen entre 30 y 40 quintales por manzana, pero son minoría y bien tecnificados, agrega. No obstante, Fiallos reconoce que la gran mayoría de los productores de granos básicos de hoy cultivan con los mismos sistemas que en 1960, la única diferencia es que hoy tienen una gran amenaza que no había hace seis décadas: el embate del cambio climático.

Dentro de los granos básicos, no obstante, hay salvedades: el arroz oro. Más del sesenta por ciento ha emigrado al uso de sistema de riego. “Son productores grandes, empresariales que han ido progresando en su tecnología”, describe. En seis décadas y media, los rendimientos han crecido 221.81 por ciento. Igual en el sorgo, que pasó de 11.8 quintales por manzana en 1960 a 28.7 quintales en 2014.

Lento crecimiento

LA AGROEXPORTACIÓN

Atrás no se quedan los productos de agroexportación. Si bien en el café oro se ha podido cuadruplicar los rendimientos, según cifras oficiales, lo cierto es que Nicaragua tiene el promedio más bajo de Centroamérica.

José Ángel Buitrago, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan), menciona que mientras en Honduras y Costa Rica se obtienen por manzana 24 y hasta 40 quintales de café, respectivamente, en Nicaragua apenas se cosechan 12.7 quintales en promedio, lo que refleja que el esfuerzo por aumentar los rendimientos en seis décadas ha sido insuficiente.

Buitrago, quien también menciona que gran parte de la producción recae en pequeños productores, menciona que entre los factores que han incidido en este lento crecimiento de los rendimientos figuran: falta de conocimiento adecuado sobre cómo cultivar, escasez de financiamiento impidiendo a los productores comprar los insumos adecuados e invertir en tecnología y las irregularidades del clima.

Además Buitrago hace un alto en la historia de las últimas seis décadas y media: la guerra sandinista en los años ochenta, lo que ocasionó “un retraso total, regresamos a cero para volver a comenzar”.

Solo en los grandes y medianos productores de café se ha mejorado en los últimos años el conocimiento y “los pequeños productores han quedado rezagados muchísimo. El problema es que cuando unís los grandes con los pequeños por eso saltan los 12 quintales promedio de rendimiento”. Un productor grande de café puede llegar a obtener hasta 70 quintales por manzana, ejemplifica.

De ahí, Buitrago dijo que esperan con el plan de reconversión de la caficultura enfocarse en los pequeños para elevar a por lo menos 25 quintales por manzana la producción de café, lo que le permitiría al país pasar de producir dos millones de quintales a 4.5 millones, aún menor a los siete millones que produce Honduras.

INVERSIÓN HA SIDO CLAVE

De la mano de la mecanización, por su lado, la caña de azúcar ha logrado duplicar su producción por manzana en seis décadas y media. Mario Amador, director ejecutivo del Comité Nacional de Productores de Azúcar (CNPA), dijo que después de la guerra de los ochenta el sector empezó a mejor sus rendimientos de la mano de la inversión extranjera y nacional.

Amador dijo que la modernización en la producción de caña de azúcar ha permitido que Nicaragua se ubique como uno de los sectores azucareros más eficientes a nivel regional y además los pequeños productores han podido tener acceso a los servicios que ofrecen los ingenios azucareros.

“La siembra de caña es ciento por ciento mecanizada. No hay parte en que la siembra se haga a mano, todos los productores usan tractores, usan gradas. En el corte de caña hay una parte que lo hace de manera manual, pero hay ingenios que este año el 90 por ciento de sus cortes va a ser mecanizado entonces vamos avanzando ciento por ciento en la mecanización”, mencionó.

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. jinotegano
    Hace 8 años

    José Ángel Buitrago, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan). Los precios que pagan los exportadores son de un 50 % al precio de bolsa dejando sin utilidades a los pequeños cafetaleros. Los grandes productores negocian fijaciones al mejor precio de bolsa con su representantes CISA, ATLANTIC etc.
    A los pequeños les exigen que deben producir mas de 1000 quintales para negociar, como la mayoría son menos de 100 quintales les pagan un precio de C$1,200.00 el quintal oro producido y el precio de bolsa de NY $120.00 dolares, es esa la razón que todos los pequeños productores de café quedaron hasta la coronilla con las jaranas producidas por los exportadores que pagan precios muy por debajo de la bolsa.
    Con las reglas del comercio internas para el café el pequeño productor de café tiende a desaparecer, incluso el mercado mal llamado justo de algunas exportadoras como UCASUMAN, XOPESCA debido a que los precios que pagan son de estafa actualmente C$1,200 quintal a los pequeños.
    El cafe de los pequeños a quien el gobierno y uds dicen defender tienden a desaparecer y sus parcelas caen como hojas secas en las manos de los esportadores y tantos estafadores que existen en Mataglpa y Jinotega.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí