14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Citigroup llegó a Nicaragua en 2006, al adquirir las operaciones del Grupo Financiero Uno. LA PRENSA/ARCHIVO

¿Por qué se van de Centroamérica las multinacionales?

En los últimos años varias multinacionales han alzado vuelo de Centroamérica. La explicación que estas transnacionales suelen dar es que todo responde a una estrategia de reducción de costos, para focalizar sus esfuerzos comerciales.

En los últimos años varias multinacionales han alzado vuelo de Centroamérica. La explicación que estas transnacionales suelen dar es que todo responde a una estrategia de reducción de costos, para focalizar sus esfuerzos comerciales en mercados con mayor desarrollo económico.

Entre las marcas que se han marchado de la región como parte de sus estrategias de concentrarse en otros mercados figuran Exxon Mobil, Citigroup y últimamente Mondelez International, que desde el 2012 anunció su salida gradual de Nicaragua, eliminando 400 puestos de trabajo. Su producción que procesaba en la antigua planta Nabisco, que está sobre la Carretera Norte, la trasladó a una planta en Perú con la finalidad de reducir costos.

En años pasados este último conglomerado estadounidense también había salido de Costa Rica, donde solo dejó operando su centro de distribución, lo que ocurrirá también en Nicaragua.

Asimismo, cuando Citigroup, de capital estadounidense, vendió en 2014 sus operaciones en seis países de América Latina: cinco de estos estaban en Centroamérica. Su motivo: concentrarse en mercados donde pudieran generar mayores ganancias a sus accionistas.

Pero antes, en el 2011, la estadounidense Exxon Mobil, que operaba a través de las gasolineras Esso, vendió su presencia de norte a sur del istmo, aduciendo lo costoso que es operar este tipo de negocio en mercados tan pequeños como el centroamericano.

PERO ¿POR QUÉ  CENTROAMÉRICA?

De ahí, ¿por qué Centroamérica pese a ocupar una posición geográfica regional estratégica (conecta a dos grandes economías América del Norte y del Sur) y ser la octava economía en América Latina no es capaz de retener a grandes transnacionales en el tiempo? ¿Incide la situación económica de sus más de 46 millones de habitantes? ¿Qué factores reales hay detrás de las decisiones de las multinacionales?

Víctor Umaña, director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible del Incae Business School, afirma que hay varios factores adversos, pero antes de mencionarlos recuerda que “el proceso de la llegada de inversión extranjera es dinámico, llegan empresas, se establecen, unas salen, luego vuelven a entrar otras”.

Pero más allá de ese ciclo propio de la inversión extranjera, Umaña explica que uno de los factores es el hecho de que a nivel de Centroamérica hay economías como Costa Rica y Panamá que se han vuelto caras y que eso en algunas ocasiones provoca que la estrategia de inversión de estas multinacionales ya no se ajuste a sus expectativas.

Es el caso por ejemplo de Intel, que en abril del 2014 decidió irse de Costa Rica tras establecerse en 1997. El economista Alejandro Aráuz recuerda que dicha compañía emigró “porque encontró en otras partes del mundo menores costos, mayores tecnologías y mano de obra más calificada”.

info 7 de sept

MANO DE OBRA, INTEGRACIÓN E INFRAESTRUCTURA 

De hecho Umaña señala que la región “tiene una relativa escasez de mano de obra calificada, entonces no podemos atraer muchísimas empresas de cierta tecnología porque simplemente no existe el personal aquí”.

También influye la carencia de infraestructura de movilidad y de logística comercial entre los países del istmo. “Pese a que hemos insistido mucho en la apertura de las aduanas, en la unión aduanera, en la integración económica, todavía eso es un cuello de botella. Hay empresas que por su escala necesitan operar en más de un país, por lo que necesitan que funcionen sus aduanas, que funcionen los mecanismos de comercio internacional y todavía eso en la región no pasa”, afirma.

En el Índice de Facilidad para Hacer Negocios (Doing Business), que elabora y publica el Banco Mundial, de las seis economías centroamericanas, solo Costa Rica (58) y Panamá (69) se ubican en los puestos por encima de los 70, de 189 economías evaluadas en 2016.

En la cola se encuentran Guatemala (81), El Salvador (86), Honduras (110), y por último Nicaragua (125).
Centroamérica tiene más de cien años trabajando en la añorada unión aduanera y aunque ha asumido ese compromiso en acuerdos comerciales y de asociación como el que tiene con la Unión Europea, aún está lejos de lograrlo por las múltiples trabas que entre países constantemente se imponen.

Tales son los problemas de integración de la región, que según la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco), traer un contenedor de China Continental a Guatemala implica gastar unos 1,400 dólares por contenedor, un costo similar se incurre al mover ese mismo cargamento de Guatemala a la Ciudad de Panamá.

En el 2014 Intel anunció el cierre de sus oficinas en Costa Rica, lo que significó un duro golpe para esa economía, tanto así que sus ingresos por exportaciones cayeron el año pasado. LA PRENSA/ ARCHIVO

ALTO COSTO DE LA ENERGÍA

Por otra parte, aunque varios países han hecho esfuerzos titánicos para transformar su matriz energética y por ende abaratarla, Umaña sostiene que los altos precios de la energía eléctrica siguen siendo otro obstáculo para atraer algunas empresas que tienen alto consumo de energía.

Pero aun así, “parece que Centroamérica en general va en la dirección correcta en energía, se han hecho esfuerzos enormes para tener un mercado eléctrico regional, hoy tenemos la Siepac (Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central) que es una realidad”, agregó.

El obstáculo energético se traslada inclusive al sector transporte, que sigue dependiendo “en gran medida de energías fósiles, ahí tenemos un problema no solo de logística sino también de contaminación ambiental”, enfatiza.

El especialista del Incae cree que en este proceso de salida de multinacionales de la región no todo es negativo. Recuerda por ejemplo que tras la salida de Citigroup, la hondureña Ficohsa asumió esas operaciones y desde entonces ha experimentado una agresiva expansión en la región, “lo que es una buena noticia” por ser una marca local.

ATRAPADOS EN LA BAJA PRODUCTIVIDAD

Jaime García, especialista del Incae Business School y que trabaja en la elaboración del Índice de Progreso Social, añade otro obstáculo en la región: la baja productividad laboral e innovación.

“Estamos atrapados en una trampa de baja productividad laboral y la manera de atraer más inversión es generar más valor, pero también es generar empresas a nivel interno, lo que tiene que pasar por un proceso de innovación, de emprendimiento, no esperar que venga la gran empresa a generar los empleos”, afirma.

Para eso se requiere que en el interior de la región se encadenen las actividades productivas que dan valor agregado, “y en este sentido creo que hay que hacer las inversiones en capital humano, también hay que tener un sistema que sea más eficiente y atractivo para que el emprendedor, el que toma los riesgos, pueda montar su empresa, puedan crecer y no queden en empresas familiares pequeñas sino que puedan llegar a ser empresas grandes e importantes”, considera.

Empresa de galletas Mondelez International, antes Nabisco Cristal, cierra operaciones en Nicaragua. LA PRENSA/R. FONSECA

TAMBIÉN INCIDE  EL PODER DE COMPRA

Y a medida que se avance en una mejora de la productividad, según el director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), Juan Sebastián Chamorro, también se podrán elevar los salarios de los centroamericanos, por tanto habrá una mejor capacidad de compra que atrae a más multinacionales.

Aráuz afirma por su lado que más allá de los cuellos de botella que tiene Centroamérica, el istmo debe estar claro de que todas las regiones en el mundo están compitiendo por atraer inversión y que en esas grandes ligas los países centroamericanos tienen que insertarse, por lo que se requiere crecer más, invertir más a nivel interno para crear las condiciones que buscan estas transnacionales tanto de venta de servicios como de transformación y producción de mercancías

“El crecimiento en Centroamérica es todavía muy bajo y el ingreso per cápita todavía es muy bajo, definitivamente es todavía un mercado muy pequeño”, dijo el economista, quien recordó que cuando un mercado es muy pequeño suelen haber más riesgos y eso implica que la inversión debe recuperarse a menor plazo respecto a uno desarrollado.

A excepción de Panamá y Costa Rica, “como compradores y consumidores tenemos serias limitaciones de ingresos a nivel de región”, aunado al pobre esfuerzo que se hace para producir tecnología, sentencia. El reto está planteado.

REGULACIÓN MUNDIAL ESPANTA INVERSIÓN

El director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), Juan Sebastián Chamorro, sostiene que otro factor que incide en la salida de las transnacionales es que las regulaciones mundiales, por ejemplo en el sector financiero, se han endurecido encareciendo los costos a las empresas de este tipo, lo que las obliga a focalizar sus mercados. “Se está haciendo mucho más difícil trabajar en los servicios financieros internacionales, el nivel de costo de monitoreo por las nuevas disposiciones de lavado de dinero en Latinoamérica hace que tal vez algunas instituciones financieras opten por cerrar mercados y concentrarse en aquellos donde tradicionalmente están”, explica Chamorro.

ECONOMÍAS SE TRANSFORMAN

Víctor Umaña, director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible del Incae Business School, considera que además de los problemas estructurales que pueden incidir en la ida o llegada de las transnacionales en la región, también influye el hecho que varias de las economías de Centroamérica están en proceso de transformación.

Por ejemplo, menciona que en el caso de Mondelez International hace varios años también cerró su planta de producción en Costa Rica, una economía que está en proceso de especializarse principalmente en servicios, más que en transformación de bienes.

El director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), Juan Sebastián Chamorro, explica que cada economía centroamericana está en proceso de especialización y que en el caso de Nicaragua se está encaminando hacia la agroindustria, algo que Costa Rica vivió hace veinte años. Mientras El Salvador se estaría moviendo hacia los servicios.

 

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Nelson Rivera
    Hace 8 años

    La nota está muy buena. Esto no es negativo pero positivo.
    Si Centro America tuviera una sola moneda de cambio sería mucho mejor para todos.
    Tambien tengo que agregar que un Banco Centro Americano seria fantastico, para poder usar una tarjeta de crédito o cuenta bancaria en cualquier país de la región, el mercado, supermercados y gasolina todo bajo un solo techo. Más viajeros y más intercambio entre los países. Hay mucha importacia en el volumen de ventas. Adelante.

  2. Tomas Agusto
    Hace 8 años

    Buenos dias estimados lectores y compatriotas! Quiero agradecer a Wendy Alvarez por este articulo que esta muy bueno. Los comentarios de los entrevistados estan muy interesantes y describen exactamente el proceso economico que se vive en Centro America y los retos que tenemos para sacar adelante a nuestros paises.
    Algo que me llamo la atencion fue el comentario del Sr. Juan Sebastian Chamorro de que las economias Centroamericanas estan en proceso de especializacion y lo veo como algo muy cierto. Nicaragua a travez de su gobierno debe de redoblar esfuerzos para captar mas turistas ya que tenemos mucho que ofrecer al turismo y podemos captar muchos ingresos en el turismo.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí