14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

IV congreso agropecuario de UPANIC. Managua 15 de junio del 2017. Foto LA PRENSA /Manuel Esquivel

La industrialización no siempre es el camino

Impulsar la industrialización de al menos siete productos agropecuarios es la meta de Upanic para contribuir a que los productores den el salto que necesitan para mejorar sus condiciones de vida y para reducir la pobreza.

Impulsar la industrialización de al menos siete productos agropecuarios —raíces y tubérculos, plátanos, leche, derivados lácteos, carne de cerdo, aguacate y frijol— es la meta de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic). Con ello pretenden contribuir a que los productores den el salto que necesitan para mejorar sus condiciones de vida y para reducir la pobreza.

“Lo lógico es que no sigamos exportando materia prima, sino productos terminados y con valor agregado. Pero en esto debe estar involucrado el sector productivo, los productores tienen que formar parte de esta industria”, dijo el presidente de Upanic, Michael Healy, durante la inauguración del IV Congreso Nacional Agropecuario, que concluye este viernes en Managua.

Lea también: Productores buscan alternativas tecnológicas frente al cambio climático

Para alcanzar este meta, según Healy, es fundamental el encadenamiento de los productores con los inversionistas y la banca privada, para que este objetivo sea una realidad y tenga éxito. De no hacerlo, “seguiremos vendiendo nuestros productos como materia prima”, afirmó Healy.

Aprovechar mano de obra barata

El presidente de Upanic considera que Nicaragua debe aprovechar la ventaja que le ofrece tener la mano de obra más barata de la región, pero también el ingreso tardío a la industrialización. “Estamos trayendo tecnología de punta y vamos a competir con plantas más antiguas (los que usan los otros mercados), mientras nosotros trabajamos con plantas modernas, más eficientes y con mejor tecnología”, sostuvo Healy.

Le puede interesar: Energía solar una opción para riego

No obstante, Víctor Umaña, director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del Incae Business School, aclara que para dar el salto que pretende el sector agropecuario lo primordial es “descubrir dónde está la ventaja comparativa del país”, ya que “no siempre el valor agregado está necesariamente en la industrialización”.

Umaña participó ayer como conferencista en el congreso agropecuario y considera que “algunas veces la ventaja es poder exportar fresco, porque es lo que el mercado necesita” y citó, como ejemplo, el caso de las frutas tropicales, que el consumidor las prefiere frescas sobre su mesa. Y aseguró que en este caso los consumidores de cualquier país valoran y pagan la frescura del producto en el anaquel.

Para algunos no es necesaria la industrialización

“Hay productos donde es obvia la industrialización, porque el producto fresco no va a llegar bien al mercado o porque no se tiene la costumbre de consumirlos frescos, entre ellos la leche fresca, que hay que procesarla para garantizar que llegue bien a los mercados y hay que convertirla en productos que sean comercializados”, explicó Umaña.

Lea además: El alto costo de la energía afecta el uso del riego, dice presidente de Upanic

Para Umaña, no existe una “receta exacta para definir en qué sectores se debe apostar por la industrialización y en cuáles aprovechar la ventaja que tiene el país al producirlos”.

“Es un proceso de investigación que hay que hacer y ahí la gracia es saber a quién le toca investigar y quién va a asumir la responsabilidad de hacerlo”, sostiene Umaña.

Se deben eliminar cuellos de botella

En el caso de los problemas de calidad y de mercado que el país continúa enfrentando con algunos productos, Umaña aconseja “poner a trabajar al sistema en la solución de los cuellos de botella. Esta no puede ser una receta única, porque los problemas de calidad del frijol no son los mismos que los de la piña o de la caña de azúcar. Se debe resolver caso por caso”.

Le puede interesar: Crudo se compra 68% más caro en Nicaragua

Healy admite que paralelamente a los esfuerzos que se realizan para mejorar la productividad y dar valor agregado a la producción, se debe trabajar en abrir mercados para los productos que el país ofrecerá el mercado internacional. Y considera que en los últimos años el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) ha realizado un gran trabajo al negociar y firmar diversos tratados comerciales.

Para Umaña, Nicaragua dio un gran paso al firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, porque le asegura el acceso a ese mercado, por lo que solo queda aprovecharlo.

Lea también: Centroamérica debe promover la prosperidad para frenar migración

Pero también reconoce que en algunos casos cuando la sobreproducción desploma el precio de los productos son fallas de los mercados que tienen que ver con la poca coordinación entre algunos actores y considera que “la institucionalidad del sector público y privado juntos deben trabajar en la búsqueda de soluciones porque los problemas son muy complejos para que cada uno por separado pueda solucionarlos. Es ahí donde deben intervenir las alianzas público-privadas”, aseguró.

Economía agroindustria producción Upanic archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí