14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
economía de Nicaragua

El problema de productividad es tan grave que una máquina y un trabajador que en Estados Unidos producen cien, en la región produce mucho menos. LA PRENSA/ARCHIVO/Óscar Navarrete

Hay que crecer más, pero con institucionalidad, advierte economista

Si en los próximos diez años Nicaragua mantiene el actual ritmo de crecimiento, su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita no alcanzará ni siquiera el que tiene actualmente Guatemala, advirtió el economista chileno Andrés Velasco

Si en los próximos diez años Nicaragua mantiene el actual ritmo de crecimiento, su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita no alcanzará ni siquiera el que tiene actualmente Guatemala. Es decir, seguirá siendo el país más rezagado de la región. Pero junto con un mayor crecimiento es necesario también garantizar la institucionalidad del país, advirtió el economista chileno Andrés Velasco.

Velasco fue el orador principal del III Encuentro Empresarial: Las Rutas de la Transformación Económica de Nicaragua, organizado por la Fundación para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

“Si miramos a Nicaragua dentro del contexto de América Central, es cierto que ha venido creciendo la economía a una tasa de entre el 4 y el 5 (por ciento). Créanme que en el contexto mundial ese no es un mal número, pero también todos ustedes saben mucho mejor que yo, que Nicaragua es un país que parte muy rezagado, por lo tanto, para alcanzar a los vecinos tiene que crecer más de 4 o 4.5 por ciento”, aseguró Velasco.

Según Velasco, el problema de los bajos niveles de crecimiento no es actual ni exclusivo de Nicaragua, sino de vieja data.

Nicaragua, PIB de Nicaragua

Garantizar la institucionalidad

El economista dijo que también debe garantizarse la institucionalidad del país, porque “la democracia es absolutamente indispensable para un crecimiento sostenido de muy largo plazo”.

Lea además: Cepal: el PIB de Nicaragua crecerá 4.6% en el 2017

Según Velasco, no hay en la historia humana, un régimen autoritario que haya permitido a su población prosperar por largos períodos.

“Las dictaduras son especialmente malas a la hora de generar productividad y trabajo calificado… Es fácil crecer por un período con instituciones mediocres y bajo circunstancias políticas más bien autoritarias… pero esos períodos de crecimiento con instituciones débiles son por definición acortados, se acaban. Por tanto la pregunta para Nicaragua es: ¿cómo esa transformación productiva va de la mano de una transformación institucional?”, cuestionó el especialista.

BID analiza economías

Explicó que en un ejercicio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se ubicó a Estados Unidos como la frontera y se analizó el crecimiento del resto de países del mundo durante un período de cincuenta años (entre 1960 y 2010).

El que más se acercó a la frontera fue China, porque creció más rápido que Estados Unidos, varios países asiáticos siguieron la misma tendencia.

Lea también: Ingresos por remesas en Nicaragua superan los US$1,000 millones

“Pero el único país de América Latina que creció levemente más que Estados Unidos durante ese período fue Chile… En cambio el resto de países de América Latina se alejaron de la frontera… La brecha que separó a Nicaragua de Estados Unidos en ese período se incrementó en 63 por ciento”, incremento similar registraron Nigeria y Jordania.

Nicaragua con problema de productividad

Este ejercicio, según Velasco, demuestra que en lugar de haber convergencia, lo que hay en el mundo es divergencia. Nicaragua, como el resto de países de la región, tiene problemas de productividad, inversión y empleo, este último, según Velasco, es de vital importancia no solo por su dimensión económica, sino también por su peso social, humano y político.

El problema de productividad es tan grave que una máquina y un trabajador que en Estados Unidos producen cien, en la región produce mucho menos. Si se pone en Nicaragua ese binomio produce únicamente el 46 por ciento de lo que produciría en Estados Unidos, según el economista.

Tasa de inversión con respecto al PIB, muy baja

Pero la tasa de inversión con respecto al PIB también anda muy baja. En América Latina las economías más grandes tienen tasas de inversión de entre el 20 y hasta 27 por ciento del PIB, en cambio los países asiáticos invierten entre el 30 y 40 por ciento del PIB.

Sobre el desempleo en la región, Velasco considera que lo correcto es hablar de las tasas de empleo, que en los países ricos oscila entre el 70 y 90 por ciento, en cambio en América del Sur anda entre 50 y 60 por ciento.

Además: ¿Por qué Nicaragua produce tan poco cacao si el mundo está ávido de este cultivo?

“Esto tiene consecuencias demoledoras para todas aquellas cosas que nos puedan importar. Primero para la productividad, porque obviamente si hay menos gente trabajando, vamos a producir menos, eso es evidente. Pero también para el crecimiento, en la medida en la que se vayan sumando más personas a la fuerza de trabajo, la economía puede crecer más…. Además, cuando hay poca gente trabajando hay muchos hogares sin ingresos y eso tiene demoledoras consecuencias para temas que nos deberían importar, como la desigualdad”, sostuvo Velasco.

Modernizar el mercado laboral

Y aunque muchos creen que para cambiar este esquema basta con fomentar la inversión, elevar la productividad y diversificar la matriz productiva-exportadora, para lograrlo hay que hacer cosas diferentes, innovar, enfocarse en una política industrial 2.0 y no olvidarse de modernizar el mercado laboral, papel en el que los empresarios jugarán un rol de liderazgo, resaltó el economista.

“El mundo empresarial tiene que estar dispuesto a liderar con su bolsillo invirtiendo, pero también en el debate público”, afirmó Velasco.

Pero junto a estas condiciones también debe garantizarse la institucionalidad del país, porque “la democracia es absolutamente indispensable para un crecimiento sostenido de muy largo plazo”. señala Velasco.

Y añadió que no hay en la historia humana referencia “de un régimen autoritario que haya permitido a su población prosperar por largos períodos de tiempo”.

Por su parte el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, dijo que el sector privado está consciente de los cambios que aconseja Velasco y espera que con las diversas propuestas que se han presentado avance hacia esas transformaciones que el país requiere.

En tanto, el director ejecutivo de Funides, Juan Sebastián Chamorro, reiteró la necesidad del cambio de la matriz productiva-exportadora del país.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí