14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

¿Por qué Nicaragua ahora es más competitiva que Honduras y El Salvador?

Nicaragua dio un fuerte salto este año en el Índice Global de Competitividad, publicado por el Foro Económico Mundial. En esta edición el país avanzó 10 peldaños en el ranking, dejando atrás a Honduras y El Salvador.

Nicaragua dio un fuerte salto este año en el Índice Global de Competitividad, publicado por el Foro Económico Mundial. En esta edición el país avanzó diez peldaños en el ranking, aunque su nota apenas se movió una décima.
Según el Índice Global de Competitividad 2017-2018, la burocracia gubernamental, la corrupción y la inadecuada capacitación de la fuerza de trabajo siguen siendo algunos de los principales factores que obstaculizan el desarrollo de los negocios en el país.

El informe publicado esta semana por el Foro Económico Mundial, refleja que de ocupar la posición número 103 de entre 138 países en la edición 2016-2017 de esta evaluación, Nicaragua escaló hasta el puesto 93 entre 137 países evaluados en la edición 2017-2018.

Lea: Productividad en Nicaragua urge educación

Este salto además de ubicar a Nicaragua entre los países de América Latina con más mejoría en sus indicadores, le permitió elevar levemente su puntuación en el índice, la que pasó de 3.8 el año pasado a 3.9 este año, de una calificación óptima de siete.

“Este año Nicaragua ha tenido un nivel importante de mejoras, todos los pilares del índice de competitividad muestran una mejora, hay cierta estabilidad en el entorno de negocios”, destacó Ronald Arce, investigador del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sustentable (CLACDS) del Incae Business School de Costa Rica, ayer durante la presentación del informe en ese país.

Ampliar la infografía aquí:

Uno de los pocos países que mejoró

Y aunque el avance en Nicaragua es evidente, sobre todo porque este año la calificación de la mayoría de los países en la región se deterioró, Arce advirtió que todavía hay muchas brechas por superar.

“Todavía hay muchísimo que hacer porque Nicaragua mejoró la competitividad, pero si vemos (su calificación) sigue siendo menos que el promedio latinoamericano. Es una mejora, hay que celebrar el avance, pero todavía no significa que vayamos a tener que decir que ya superó sus restricciones”, recalcó Arce.

Según el investigador del CLACDS, “Nicaragua todavía tiene brechas importantes que superar en la preparación de clúster, en instituciones y en Educación. Y son temas que si queremos ir mejorando la calidad de vida de la gente esto es lo importante”.

Lea: Sin innovación no hay desarrollo

Además añadió que el país no puede estar enfocado en mejorar la competitividad solo por mejorarla, “sino en revisar estos datos y buscar la forma para que se transformen en prosperidad” para la población.

Los 12 pilares que evalúa el índice son: instituciones, Infraestructura, entorno macroeconómico, Salud y Educación primaria, enseñanza superior y formación, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado de trabajo, desarrollo del mercado financiero, preparación tecnológica, tamaño del mercado, sofisticación de negocios e innovación.

Los mejores calificados

En la evaluación específica, los pilares en los que mejor posición obtuvo Nicaragua fue en primer lugar el de entorno macroeconómico, donde se ubicó en el puesto 51 con una calificación de 5.1 de una escala de 7; le siguió el de Salud y Educación primaria en el puesto 86 con una nota de 5.5; y en un tercer lugar el pilar de infraestructura que se ubicó en el puesto 92 con 3.6 de nota.

En el otro extremo los peores calificados fueron los pilares de innovación, que cayó hasta el puesto 133 con una nota de 2.5; el de eficiencia del mercado en el puesto 117 y 3.9 de nota; y finalmente el de instituciones en el lugar 115 y una nota de 3.2.

Puedes leer: Productividad crece con capacitación

Según el director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), Juan Sebastián Chamorro, esta mejoría se convierte en la mejor calificación que ha obtenido el país en dicha evaluación en los últimos años.

“La evaluación incluye 12 factores (pilares), entonces el movimiento puede atribuirse a la evolución de Nicaragua en cada uno de ellos, pero principalmente destaca lo bien que aparece Nicaragua en cuanto a estabilidad macroeconómica y básicamente esto se debe a la buena calificación que han otorgado las calificadoras de riesgo crediticio que ha sido bastante buena”, explica Chamorro.

Otro factor que incidió, según Chamorro, es la reducción que registró en el país la deuda pública oficial, que en el resto de países, en promedio, creció. También ayuda al índice la baja inflación que se ha registrado este año, agregó.

Facilitación aportó

“Y en infraestructura salieron bien calificadas las carreteras, con una mejora en la calidad de ellas. También influyó la disponibilidad de líneas celulares, que tiene que ver con la mayor inversión en esta tecnología en los últimos dos años. La llegada de más vuelos y apertura de nuevos aeropuertos también influyeron en la mejora en la calificación de infraestructura”, detalla Chamorro.

Por su parte, Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (Anitec), considera que se debe “enmarcar lo positivo de la situación del país, a pesar de que algunos sectores tienen decrecimiento, hay otros hoy por hoy que son los que están punteando la economía del país. Estos sectores son la construcción, la minería y en tercer lugar el agropecuario, pero estos tres sectores son los que están empujando el crecimiento de Nicaragua y creo que ese es el resultado en las cifras de competitividad”.

También: Para elevar productividad

García considera que también aportó a la mejoría en la calificación el trabajo que está haciendo el sector privado en el área de facilitación, en el cual se ha avanzado. “Hemos insistido mucho en la labores de facilitación de comercio, facilitación de procesos y eso se refleja en la mejora de Nicaragua en su proceso de competitividad”, dijo el representante empresarial.

Para García, estas mejoras no se logran únicamente con el esfuerzo de un solo sector, sino de todo el sector privado unido y con el apoyo que otorga el Gobierno.

El informe también señala que la burocracia gubernamental, la corrupción, la inadecuada formación de la fuerza laboral, la inestabilidad política y la falta de acceso al financiamiento siguen siendo los principales obstáculos para hacer negocios.

Crecimiento

Incertidumbre

Por otra parte, Arce señaló que este informe se presenta en un momento en el que la economía mundial ha comenzado a “mostrar signos de recuperación”, pero también en un entorno en el que dirigentes políticos y empresariales han expresado preocupación por las perspectivas de crecimiento económico para el futuro.

“Los gobiernos, las empresas y los individuos están experimentando altos niveles de incertidumbre a medida que la tecnología y las fuerzas geopolíticas remodelan el orden económico y político que ha sustentado las relaciones internacionales y la política económica durante los últimos 25 años”, y añade que “al mismo tiempo, la percepción de que los enfoques económicos actuales no sirven a las personas y las sociedades lo suficientemente bien está ganando terreno, lo que impulsa los llamados a nuevos modelos de progreso económico centrados en el ser humano”.

García considera que “es obvio que hay mucho camino por recorrer y hay muchas cosas que hay que buscar para solucionarlas, para entrar, para ver cómo mejorarlas. Eso no se puede ver como una negatividad, para lo que se está haciendo también yo creo que hay que valorar lo que está haciendo”.

Chamorro también coincide en que se debe trabajar mucho en la sofisticación de negocios y la innovación, donde se tienen muchos rezagos.

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, destacó que por primera vez la posición de Nicaragua está por encima de dos países de la región.

Debilidades regionales

El costo del crimen en la región influyó mucho en el deterioro de la calificación de los indicadores que mide el Foro Económico Mundial en el Índice Global de Competitividad.

Además, “en nuestra región nuestros sistema institucionales no son tan sólidos para avanzar en el desarrollo. Tenemos también infraestructura deficiente, a excepción de algunos países de la región, pero en general todos tenemos esos mismos problemas”, explicó Ronald Arce, investigador del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sustentable (CLACDS) de Costa Rica.

Añadió que “también hay rigidez en el mercado laboral, nuestros mercados son sumamente rígidos, el sector privado lo sabe… pero esta (rigidez) no solo es institucional, sino también para que nuestra gente reciba los conocimientos que le permitan ubicarse en el mercado laboral”.

Esto provoca, según Arce, que muchas veces el desempleo no sea por falta de disponibilidad de puestos de trabajo, sino de carencia de la calificación requerida por las empresas.

Todos estos factores, según Arce, incidieron en el deterioro de los indicadores de algunos países. Guatemala, El Salvador y Honduras cayeron seis, cuatro y ocho puestos, respectivamente.

En cambio Costa Rica al subir siete puestos se colocó en el 47, lo que lo convierte en el segundo país de América Latina mejor evaluado, superado solo por Chile, que quedó en el puesto 33 con 4.7 de calificación.

Economía competitividad Índice Global de Competitividad archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí