14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Los tecnicismos del combate a la pobreza

La estrategia de combate a la pobreza está ligada a la condonación de la deuda externa GUSTAVO ORTEGA CAMPOS El Gobierno presentó recientemente ante la comunidad cooperante reunida en Washington, la primera etapa de la estrategia de combate a la pobreza, uno de los aspectos que fue evaluado durante la Reunión del Grupo Consultivo. Este […]

  • La estrategia de combate a la pobreza está ligada a la condonación de la deuda externa

GUSTAVO ORTEGA CAMPOS

El Gobierno presentó recientemente ante la comunidad cooperante reunida en Washington, la primera etapa de la estrategia de combate a la pobreza, uno de los aspectos que fue evaluado durante la Reunión del Grupo Consultivo.

Este diagnóstico tiene lineamientos para definir acciones de combate a la pobreza, que según cifras oficiales afecta a 2.3 millones de nicaragüenses, de los cuales 830,000 son extremadamente pobres.

LA PRENSA conversó con Mario Arana, miembro del equipo técnico del Gobierno, quien trabaja en la elaboración de la estrategia de combate a la pobreza y destacó que todos los detalles han sido discutidos y analizados con diferentes sectores de la sociedad civil.

LA PRENSA: ¿Cómo surge la elaboración de los planteamientos técnicos de combate a la pobreza, porque los pobres siempre han estado ahí y ningún Gobierno ha tomado cartas en el asunto?

Mario Arana: Lo que sucede es que en el marco de las reuniones de los países industrializados, en el marco de la iniciativa HIPC y evaluando el desempeño de los programas de ajuste se llegó a una conclusión a mediados del año pasado en Colonia (Alemania), de que los ajustes (económicos) por sí mismos no eran suficientes para los países pobres y sobre todo para aquellos que tenían altos niveles de endeudamiento no sostenible, como el caso de Nicaragua y de otros países de Africa. Entonces se flexibilizó todo el marco del programa que se proponía a estos países dentro del seno del Fondo Monetario Internacional (FMI).

LP: ¿Entonces fue sugerencia de los organismos financieros internacionales y los países ricos?

MA: No, lo que sucede es que los países reunidos en Colonia, tienen estrecha relación fundamentalmente de los directorios del FMI y el Banco Mundial (BM), digamos que son países representados como directores en ambos organismos, digamos que son las instituciones que están liderando este proceso, el BM por su especialización en los temas de pobreza y el Fondo que se abre a un programa que es más integral, económico para cada país que incluye la parte macroeconómica de reformas estructurales y de modernización, pero ahora complementado con un componente de focalización en reducción de la pobreza y eso significa que se han establecido una serie de criterios, de requisitos con lo cual los países se tienen que guiar para moverse hacia el punto de acceso de la Iniciativa para Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC) y que permita condonaciones de deudas de estos países.

LP: Habla de una serie de criterios, ¿podría puntualizar al respecto?

MA: Un criterio es que sea un proceso consultado tanto en el seno del Gobierno como el seno de la sociedad civil y consultado también con los donantes, porque al final este documento se convertiría en la base de la cooperación, citaría las pautas acerca de dónde hay que invertir.

Además, el documento debe tener una secuencia, una estructura específica y vos discutís con los organismos multilaterales cómo es que vos vas a llevar el proceso adelante viendo las características de cada país

LP: ¿Y cuál es la estructura específica para Nicaragua?

MA: En el caso de Nicaragua se decidió que se iba a quedar en dos grandes partes, primero se iba a trabajar en un diagnóstico, ese diagnóstico iba a ser consultado, luego se iba a trabajar en los lineamientos estratégicos que le respondieran a esa problemática. Esos lineamientos debían también ser consultados y luego se iba a trabajar.

Una segunda parte es concretar los lineamientos dados por ese diagnóstico, ya con metas concretas y objetivos de mediano y largo plazo que serían, digamos, los temas prioritarios a los que el país les pondría atención con una serie de indicadores que permitieran seguimiento regular y sistemático de este proceso, es decir no nos estamos planteando una estrategia de aquí a unos cinco años, año con año irla evaluando con indicadores, ver su proceso, su retroceso, dónde hay problemas y después un programa de acción.

LP: ¿Por qué se esperó hasta hoy para comenzar a hacer estas estrategias y por qué no se hizo desde el primer día del gobierno del doctor Alemán?

MA: Los documentos de la Alianza Liberal tenían un acento fuerte en este tema de la pobreza, los debates electorales tenían un acento fuerte en los temas de pobreza, básicamente casi se hizo todas las fuerzas para que de alguna manera hubieran reflexiones sobre esto y te digo yo porque yo participé en esos debates.

LP: Pero todas estas cuestiones conceptuales, por qué hasta ahora se empiezan a ejecutar?

MA: Básicamente la Alianza Liberal desde un inicio decía que había que darle orientación rural, tenía una serie de principios de lo que eso era, lo que iba a significar, fueron quienes ayudaron mucho a armar toda la propuesta que se llevó a Ginebra (1997) y que se concretó y se expresó y se concretó en la Reforma Tributaria donde había un sesgo pro agropecuario de la política, que era para favorecer fundamentalmente al desarrollo del sector rural.

Desde un inicio se comenzó a trabajar en líneas que iban en el sentido de resolver los sentidos de pobreza, es más, no es una cosa que se inicia con el gobierno del doctor Alemán, creo que viene desde el período de doña Violeta.

LP: ¿Entonces, antes no había metas, era todo cuestión política?

MA: No, no confundamos, las metas te disciplinan, cuando ya vos hablás de metas y hacés compromisos en torno a estas metas ya estás hablando de un enfoque bastante más serio y lo que estamos descubriendo es que nosotros hemos suscrito una serie de convenios internacionales desde 1992, comenzamos todo ese período hasta la fecha dentro del seno de las Naciones Unidas y ahora que se está dilucidando el análisis realmente a dónde van esas tendencias y si vamos a cumplir metas internacionales o no y son metas internacionales importantísimas: reducción de pobreza extrema, reducción de mortalidad infantil, de mortalidad materna, educación primaria, ahora vos vas a ver en la segunda parte del documento un análisis de la tendencia histórica y de las metas internacionales y vas a encontrar que había una gran brecha y lo que se está proponiendo en la estrategia es cerrar esas brechas e invertir correctamente para asegurarnos de que las brechas se cierran.

LP: ¿Cuál es la meta o cuál es el tiempo meta para concluir estas estrategias?, hablemos de la parte teórica

MA: Mirá, realmente en estas discusiones con los organismos internacionales hay un grupo de gente especialistas en pobreza a nivel del mundo, que están trabajando un poco las ideas de lo que deberían, de cómo los parámetros a tomar en consideración este proceso y nadie ve una estrategia en el corto plazo todo mundo la ve como un proceso que podría tomar varios años y se podría y debería de ir perfeccionando mediante procesos de consulta.

LP: Si no hay un calendario, ¿sobre qué se está trabajando?

MA: Ya en Nicaragua llevamos básicamente desde octubre hasta la fecha y seguiremos los próximos meses hasta llegar a obtener lo que se llama un trabajo interino, un documento interino de estrategia reforzada de reducción de pobreza que es lo que te piden los multilaterales para acceso para el punto de decisión.

Pero a partir de ese trabajo interino, el mínimo que debe tener es lo que el país piensa hacer en materia de reducción de pobreza y en materia del proceso de consulta y elaboración, formulación de la estrategia. Nosotros lo llevamos bastante avanzado, llevamos un planteamiento y llevamos una consulta, no vamos a contar lo que vamos a hacer, vamos a llevar lo que ya hemos hecho y a partir del punto de decisión con el trabajo interino comienza el país a moverse hacia una estrategia más definitiva y que ya comienza a ser implementada, entonces el punto de compilación es cuando ya mostraste avances en la implementación de las estrategias.

LP: ¿Elaborado este documento qué garantías hay acerca del ingreso de Nicaragua a la HIPC?

MA: Si se podría valorar, este no es el único elemento, es decir el país tiene que tener un programa tanto económico como de reformas estructurales que estén en línea, él tiene que tener una estrategia, una especie de avance con todo lo que tiene que ver con el tema de gobernabilidad entonces es toda la película la que tiene que verse.

Economía

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí