14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Santiago Murray (centro), quien fue el Jefe de Misión de Desarme de la OEA en Nicaragua, jugó un papel importante durante los años 1990 a 1993 en distintas partes del país.

Murray regresa al frente de observadores OEA

Dirigió los equipos de observadores internacionales en Venezuela y República Dominicana Arquímedes González [email protected] Santiago Murray, un hombre blanco y rubio, de aspecto norteamericano pero nacido en Argentina, quien fungió como Jefe de la Misión de Desarme de la Organización de Estados Americanos entre 1990 y 1993, está de regreso. No para desarmar a nadie. […]

  • Dirigió los equipos de observadores internacionales en Venezuela y República Dominicana

Arquímedes González [email protected]

Santiago Murray, un hombre blanco y rubio, de aspecto norteamericano pero nacido en Argentina, quien fungió como Jefe de la Misión de Desarme de la Organización de Estados Americanos entre 1990 y 1993, está de regreso. No para desarmar a nadie. Viene desde el 28 de agosto a observar el proceso de elecciones municipales, al frente de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Hace casi un mes llegó a Nicaragua a “explorar” la situación política y preelectoral del país. Según la Página Web de la OEA, Murray ha dirigido las misiones de observación en Venezuela y República Dominicana, este año y en 1999. El más reciente fue en la isla caribeña, en mayo pasado, cuando se eligió al actual Presidente Hipólito Mejía. En esa oportunidad dirigió un equipo de 37 observadores internacionales.

“Entre ellos figuraron expertos en estadísticas e informática, cuyas tareas permitieron realizar el diseño y evaluación de una nueva muestra para la ejecución de un conteo rápido y un análisis exhaustivo de los sistemas de transmisión de los resultados”, refirió un comunicado firmado por Murray, en Santo Domingo, República Dominicana, el pasado 16 de mayo.

Asimismo, Murray estuvo en el referéndum de Venezuela, celebrado en diciembre de 1999, al frente de una misión de 13 observadores internacionales. Meses antes, en julio, estuvo dirigiendo la misión observadora de 54 observadores internacionales, que vigilaron las elecciones de los representantes a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela. Ahí permanecieron por espacio de once días.

En el caso de Nicaragua, según el calendario electoral vigente para los comicios municipales del 5 de noviembre, se avecina una serie de eventos de importancia fundamental a ser observados por Murray. Entre ellos los nombramientos de los futuros miembros de las mesas de votación, basados en ternas presentadas por los partidos políticos, así como el cierre de fabricación de cédulas o las objeciones preliminares al Padrón Electoral y a la ubicación de las Juntas de Votación.

Un proceso singular

“Por primera vez Nicaragua va a tener las elecciones municipales separadas de las autoridades nacionales y todos estamos viviendo este acontecimiento como algo nuevo. Esto hace que las elecciones de noviembre tengan una significación especial para la comunidad internacional, los nicaragüenses, para el presente y futuro del país y hemos insistido en brindarle a estas elecciones, una significación mayor”, señaló a LA PRENSA el Representante de la OEA, Dr. Sergio Caramagna.

El diplomático explicó que la OEA, como lo viene haciendo desde 1990, vigilará los comicios nicaragüenses a solicitud del Estado de Nicaragua, tanto del Poder Ejecutivo como del Poder Electoral. Dicha solicitud oficial se formuló el pasado 2 de mayo de este año, por parte de la Cancillería.

Sobre la presencia de la observación electoral durante todo el proceso, dijo que “es oportuna e importante, porque no se trata sólo de observar y verificar el día de las elecciones, la concurrencia de las personas, la forma en que se emiten los votos, el conteo y la construcción de las actas electorales. Todo lo que implica la organización del proceso electoral es importante”, refirió el Dr. Caramagna.

Superar mal antecedente

Cuando me recibió, dijo extendiéndome la mano: “El periodista insistente”. Nos reímos. Claro, dos semanas y media pidiendo una entrevista, llamando dos veces por día y por fin un miércoles a las 9 de la mañana, tuvo un “hueco” en su agenda para atenderme.

Caramagna, Representante de la OEA en Nicaragua, no pierde la calma cuando se le recuerda que el Informe Final de las Elecciones en Nicaragua de 1996, salió a luz pública en Washington, 486 días después de las votaciones generales y municipales.

En esa jornada electoral, fungió como Jefe de la Misión Electoral de la OEA el señor Oscar Santamaría, de origen salvadoreño y dirigente del partido oficial de ese país Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

La nueva delegación es una Misión Especial de Observación, “con un mandato, tarea e independencia total de esta oficina” y tendrá que superar ese antecedente.

“Ve, la OEA siempre cuando termina el proceso electoral -y eso se puede ver en todos los procesos que la OEA ha tenido participación casi simultáneamente en cinco elecciones de importancia en todo el continente- se informa a las instituciones, a la sociedad, comunidad internacional cuál es la percepción que han tenido los miembros de la misión, sobre el proceso electoral”, dijo.

“Lo que necesita la población es saber si al terminar el acto electoral, se ha respetado la ley, se han cumplido los procedimientos y si ha sido un proceso normal y los problemas fundamentales. Ese dictamen determina la visión general que la organización tiene sobre el proceso”, añadió el Dr. Caramagna, quien concluyó diciendo que la elaboración del Informe Final siempre es un “proceso prolongado”.


Murray: un personaje controversial

Estuvo en Nicaragua al frente de la CIAV-OEA, desde 1990 hasta 1993

* La misión de la CIAV-OEA y, sobre todo, su entonces Jefe, el Dr. Santiago Murray, fueron severamente criticados en varias ocasiones por sectores sandinistas y del Ejército, a inicios de la década pasada, por no cumplir de forma imparcial el mandato internacional, ya que se inclinaban a favor de la Contra.

* Una de las olas de críticas surgió en 1991, cuando el primero de mayo de ese año, Murray desmintió una conexión de la CIAV-OEA y de contras, en un supuesto atentado contra la entonces Presidenta Violeta Chamorro, en el restaurante La Cabaña, contiguo al Hotel Intercontinental.

* Ese día, mientras la mandataria participaba en el casamiento de su sobrina María Gabriela Urcuyo, un hombre a bordo de una camioneta realizó al menos cinco disparos al restaurante capitalino. Testigos dijeron en esa oportunidad haber visto una camioneta Land Cruiser con el logotipo de la CIAV-OEA.

* Además, se les acusó incluso de dar dinero a alzados y de no denunciar las muertes de cooperativistas sandinistas. En esa ocasión, Murray se defendió diciendo: “No es nuestro mandato” denunciar el asesinato de 345 sandinistas y también aclaró que “no tengo participación en la política interna de Nicaragua”.

* Luego, en febrero de 1993, poco antes de terminar su misión, Murray fue cuestionado porque vehículos de ese organismo, supuestamente habían sido utilizados para trasladar a seis recontras heridos, entre ellos el delincuente Hugo Zavala Pérez, de 25 años y acusado de robo, violación y lesiones graves.

Críticas propias de la transición

* Por su parte el Dr. Sergio Caramagna, Representante de la OEA en Nicaragua, explicó que “todo los que participamos en el proceso de pacificación desde 1990, con responsabilidades en la verificación, apoyo a desmovilización y del cumplimiento de sus derechos y garantías, fuimos objetos de opiniones críticas”.

* Dijo que esto forma parte “de un proceso natural” porque “no sólo en Nicaragua, sino en la región centroamericana donde se han presentado las misiones de la OEA e incluso la de la ONU, han sufrido este tipo de evaluación, que es parte del reacomodo que han sufrido los antiguos adversarios y enemigos para integrarse a la vida civil y en un proceso tan delicado”.

* Sin embargo, “creo que la Nicaragua de hoy y de 1990 es muy distinta. Los nicaragüenses y sus instituciones tienen una perspectiva más global. La designación de las personas responsables de misiones que son sensibles, siempre se hacen de común acuerdo con las instituciones y si no hubiera un mínimo de consenso, sería imposible hacerlo. Creemos que se necesita tener un canal de comunicación en el que puedan conversarse situaciones que podrían complicar el proceso electoral”.

* “A nosotros no nos preocupan las críticas porque nos tocó jugar en momentos difíciles de la transición y es inevitable que ocurran esas cosas. Las personas que no reciben críticas son las que no hacen nada”, concluyó el Dr. Caramagna.


Señalamientos de la Misión Electoral OEA en comicios 96

Conclusiones:

* 1- Las irregularidades detectadas durante el desarrollo del proceso electora fueron principalmente de carácter técnico administrativo.

* 2- Los problemas y deficiencias observados durante los procesos de transmisión de resultados, corrección de errores aritméticos, resolución de recursos de revisión y asignación de escaños, empañaron la transparencia del proceso.

* 3- Los partidos políticos no ejercieron plenamente sus facultades de verificación de las diversas y complejas fases del proceso electoral.

* 4- La legislación electoral exhibió importantes vacíos otorgando a las autoridades electorales amplias facultades discrecionales.

Recomendaciones:

* 1- Mantenimiento de un sistema basado en un padrón electoral permanente y crear un organismo permanente para la actualización del padrón al margen de los períodos electorales.

* 2- Priorizar la finalización del proceso de fabricación y entrega de cédulas de identidad.

* 3- Asegurar una efectiva coordinación entre las áreas que tienen incidencia en logística para prever problemas y diseñar alternativas válidas.

* 4- Mayores controles de calidad del material electoral.

* 5- Repartir el material electoral de acuerdo al sistema de prioridades comenzando por lugares distantes y de difícil acceso.

* 6- Optimizar los sistemas de control de la impresión de las boletas electorales, enfatizando el mantenimiento de los plazos establecidos en el calendario electoral y trabajando en forma conjunta.

(Tomado del Informe Final de la Misión OEA, 1997)


México ofreció tinta súper segura

Elaborada en Instituto Politécnico, no se borra en un mes

El silencio de las 10 de la mañana en la casa del Dr. Carlos Tünnermann, presidente del Grupo Etica y Transparencia, solamente es alterado por el silbido de una masa invisible que agita las ramas de los árboles y escarba la tierra levantando polvo.

Tünnermann afirma que días después del 24 de marzo pasado, cuando se publicó el reglamento de observación electoral, el organismo introdujo su solicitud porque al final “queremos presentar un informe analítico, crítico y completo” del proceso.

Para ello, agregó que capacitarán y pondrán en marcha una red de 4,000 voluntarios a nivel departamental y municipal de los 151 municipios del país, lo que les permitiría estar presentes en un 75 por ciento del total de Juntas Receptoras de Votos.

El Dr. Tünnermann aseguró a LA PRENSA que harán muestreos a “boca de urna” en Managua, Matagalpa, León y Granada, el próximo 5 de noviembre, fecha de la jornada de votación. El resultado lo entregarán en un sobre sellado al CSE para que los magistrados decidan cuándo quieren publicarlo, pero “nosotros nos guardaremos copia porque si saliera un resultado que estuviera muy lejos de los datos oficiales, haríamos pública la falta de coincidencia”.

Recordó que en 1996, el CSE pidió a la coalición cívica Etica y Transparencia, que momentos después que dieran sus resultados, los presentaran ellos y “coincidió hasta una diferencia de menos del uno por ciento”.

El Dr. Tünnermann aseguró que para el financiamiento de la observación electoral dispondrán de fondos provenientes de la norteamericana agencia AID, a través del Nactional Development Center (Centro Nacional de Desarrollo), así como de Suiza y Finlandia para el proceso anterior a las elecciones como el de la impresión de boletas.

Otros grupos cívicos nacionales también han expresado su interés en observar las elecciones, entre los que están el Instituto para la Democracia, el Centro para la Ciudadanía, Democracia y Autonomía de la Costa Atlántica CEDEHCA y la Oficina de Asistencia Social de la Diócesis de Matagalpa, CODIAL.

Vigilar el padrón

El próximo 5 de noviembre, los centros escolares albergarán varias juntas e implicará que “los ciudadanos sobre todo en el campo, tendrán que caminar varios kilómetros” hasta llegar al centro de votación.

Recomendó que “el padrón electoral tiene que ser más depurado por el desplazamiento de varias personas y la técnica de actualización debe ser constante”.

Expresó que la “tinta indeleble será muy importante” y el Instituto Federal Electoral (IFE) de México ofreció su ayuda para dar al CSE una tinta fabricada por el Instituto Politécnico de ese país, que se incrusta en la piel del votante por un mes, lo que reducirá los riesgos del doble voto.

Informe anterior de la OEA pasó en tinieblas

En las décadas pasadas, la observación electoral recaía sólo en manos de los organismos internacionales, sobre todo la OEA y la ONU, así como organismos privados como el Centro Carter. Sin embargo, esto cambió en los últimos años.

“Comenzaron a surgir en América Latina grupos de la sociedad civil que se organizaban para observar los procesos electorales de su propio país como Panamá, Venezuela, en Perú el Grupo Transparencia que sirvió como modelo para nuestro organismo”.

El Dr. Tünnermann recordó que en los pasados comicios de 1996, la misión de observación de la OEA, encabezada por Oscar Santamaría, salvadoreño y actual Secretario de Integración (SIECA), dejó mucho que desear, ya que su informe final salió desfasado.

“Con mucho respeto para la OEA, pero el informe que presentaron no sirvió. Se dio a conocer un año y medio después y ni siquiera tuvo incidencia como para corregir algún error”, señaló, pese a que a nivel general, durante el proceso electoral de 1996, “faltó un manejo oportuno de los materiales” electorales, que provocaron los reclamos y confusiones posteriores.  

Nacionales

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí