14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El año del arroz

Mario José Moncada [email protected] Por primera vez en la historia, las Naciones Unidas dedicará un año completo para conmemorar un cultivo único: el arroz. Nicaragua se sumará a la celebración preocupada por mejorar los niveles de producción. Considerado como alimento básico de más de cinco millones de nicaragüenses y de otros tres mil millones de […]

Mario José Moncada [email protected]

Por primera vez en la historia, las Naciones Unidas dedicará un año completo para conmemorar un cultivo único: el arroz. Nicaragua se sumará a la celebración preocupada por mejorar los niveles de producción.

Considerado como alimento básico de más de cinco millones de nicaragüenses y de otros tres mil millones de personas en el mundo, el arroz será homenajeado este año, por primera vez en la historia de la humanidad, en cuya mesa ha estado posiblemente desde hace 10 mil años.

Las Naciones Unidas, en una decisión sin precedentes para conmemorar a un cultivo único, ha llamado al 2004 el Año Internacional del Arroz (AIA), con el fin de promover un aumento de su producción y un mayor acceso a este cultivo alimentario vital, que da de comer a más de la mitad de la población mundial, a la vez que proporciona ingresos a mil millones de productores arroceros, procesadores y comerciantes.

“El desarrollo de unos sistemas sostenibles basados en el arroz mitigará el hambre y la pobreza y contribuirá a la conservación medioambiental y a ofrecer una mejor vida a las generaciones actuales y futuras para las que el arroz es vida”, según sostiene la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El AIA concibe el arroz como el núcleo a través del cual pueden verse claramente las relaciones interdependientes entre la agricultura, la seguridad alimentaria, la nutrición, la agrobiodiversidad, el medio ambiente, la cultura, la economía, la ciencia, el género y el empleo.

Para celebrar un año del arroz hay sobradas razones, pues se cultiva actualmente en 113 países en todos los continentes, a excepción de la Antártida, desde tierras anegadas hasta las áridas, donde los sistemas de riego hacen crecer a este grano nutritivo.

Mario Hurtado, secretario ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de Procesadores de Arroz (Proarroz) enfatiza que “el arroz es un cultivo diseminado por todo el mundo. Además de ser barato, es rico en calorías, carbohidratos y vitaminas, y dedicarle este año es una buena señal y una oportunidad para impulsar su cultivo, su comercialización y hacerlo más accesible al consumidor”.

Efectivamente el arroz equivale a la mitad del tradicional plato de gallo-pinto y parte primordial de las 1,800 calorías que en alimentos consume en promedio a diario cada nicaragüense, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque lo óptimo debería ser 2,500 calorías.

EL TERCERO

El titular del Ministerio Agropecuario y Forestal (Mag-For), José Augusto Navarro, destaca igualmente “lo importantísimo” que es el grano para Nicaragua, ya que según las cifras oficiales es el tercero más cultivado después del maíz y los frijoles.

Las cifras oficiales indican que de 1.6 millones de manzanas de tierras que se cultivan en todo el territorio nacional, en 500 mil de ellas crece el maíz, el frijol en 350 mil y el arroz en 120 mil manzanas, mientras que en las restantes se cultivan otros productos igual de importantes como café, maní, tabaco y banano, entre otros.

Para Navarro, “el consumo de arroz de los nicaragüenses ha mejorado”, lo que es confirmado por Danilo Cortés, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Arroceros (Anar), para quien el consumo per cápita de Nicaragua ha pasado de 65 libras hace una década, a las actuales 98 libras, el segundo consumo más alto de Centroamérica sólo superado por Costa Rica, donde equivale a 120 libras.

No obstante, el ministro del Mag-For admite que el cultivo tiene aún retos pendientes. Recuerda que se trata de un cultivo que requiere muchos niveles de agua y de humedad, por lo que los productores están a merced de los caprichos del clima.

“Ciertamente es importante impulsar en el país proyectos para fomentar el riego, a la par que es fundamental continuar con la investigación para obtener mejores variedades, mejores rendimientos, granos con más calidad en los trillos y con mayor tolerancia a las plagas”, señala.

Otro gran reto dice que es el tema de los subsidios que Estados Unidos otorga a sus productores, lo que provoca que el grano importado desde ese país hacia Nicaragua “muchas veces se logra vender muy barato”.

La preocupación es compartida por el representante de Anar, al sostener que el subsidio norteamericano ronda los 10.50 dólares por quintal. “Ahora con el Cafta, tenemos el gran reto de mejorar nuestra competitividad en los próximos 10 años, pero siempre estará la sombra de los subsidios”, indica.

Tal como dice la FAO, la comunidad internacional tiene el reto este año de mejorar los niveles de producción del arroz, pero sobre todo su procesamiento y perfeccionar las técnicas de cocción para aprovechar mejor su valor alimentario. Una opción es cultivarlo de forma complementaria con otras actividades ganaderas y pesqueras, dentro de los propios sistemas basados en el arroz.

Mientras en el Japón moderno salpicado por su tecnología, la gente considera el arroz como un elemento auténtico de su cultura; en África Occidental, en las riberas del río Senegal, los aldeanos dan la bienvenida a los invitados con platos de arroz preparados especialmente para ellos; en Nicaragua el grano que quizás ha sido cultivado en el Valle de Sébaco, donde antaño caminaron animales prehistóricos, se cocina cada noche en las tradicionales fritangas para junto al frijol unirse en un plato de gallo-pinto.

ASÍ QUEDÓ EN CAFTA

Tanto el sector privado como el gubernamental coinciden en afirmar que durante las recién finalizadas negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (Cafta, en inglés), el arroz quedó “bien cocinado”, ya que según consideran logró un período de protección aceptable.

El jefe negociador de Nicaragua, Carlos Sequeira, detalla que en el acuerdo se estableció que se permitirá la entrada anual de una cuota de 13 mil toneladas métricas de arroz oro y 90 mil de arroz en granza, es decir sin trillar, lo que compara equivalen más o menos a las importaciones actuales nacionales, necesarias para suplir el déficit de la producción.

Hoy por hoy el arroz oro tiene un arancel a la importación del 63 por ciento y un 45 por ciento el de granza, pero con el Cafta entrará en un proceso de desgravación progresiva a 18 años, pero durante los primeros diez años de la entrada en vigencia del acuerdo comercial “no se va a tocar”, subraya Sequeira.

“En otras palabras, nuestros arroceros tienen diez años de protección para poderse readecuar, si es que no lo están, porque nuestros arroceros son muy competitivos”, agrega.

“Diríamos que fue una buena negociación, pues hubo constantes consultas de parte del Gobierno para con el sector privado. Lo que nos queda ahora es mejorar nuestra productividad en el campo, mejorar nuestros trillos, para tener además un grano con mejor calidad”, proyecta Danilo Cortés, secretario ejecutivo de Anar.

GENERA US$80 MILLONES

98 libras de arroz consume al año un nicaragüenses, el segundo consumo per cápita más alto de Centroamérica, después de Costa Rica con 120 libras.

80 millones de dólares al año genera a nivel nacional la actividad arrocera.

75 mil puestos de trabajo al año.

17 mil productores se contabilizan en todo el país.

POR FILIPINAS

Apoyada por otras 43 naciones, las Filipinas, un archipiélogo ubicado al sureste de Asia, y el octavo productor mundial del grano con 12.6 millones de toneladas métricas anuales, solicitó a la Asamblea General de las Naciones Unidas declarar el 2004 como el Año Internacional del Arroz, lo que se aprobó el 16 de diciembre del 2002.

CULTIVO MILENARIO

Se estima que el cultivo del arroz comenzó hace casi 10 mil ó 6,500 años, en muchas regiones húmedas de Asia tropical y subtropical.

Posiblemente sea la India el país donde se cultivó por primera vez, debido a que en ella abundaban los arroces silvestres. Pero el desarrollo del cultivo tuvo lugar en China, desde sus tierras bajas a sus tierras altas.

Posteriormente hace 4,500 años pasó a Camboya y Vietnam, en el sureste de Asia; y hace 800 años se aclimató en las tierras del Cercano Oriente y Europa Meridional. Los Moros lo introdujeron a España al momento de la conquista de este país alrededor del año 700 de nuestra era.

Posteriormente pasó a Italia, y a medianos del siglo XV llegó a Francia, y tras la época de los grandes descubrimientos se plantó en toda América y los demás continentes, a excepción de la Antártida por su extremo clima frío.

De nombre científico Oryza sativa, es una planta con tallos muy ramificados que alcanza incluso los 1.8 metros de altura.

Para su germinación necesita un mínimo de 10 a 13 grados centígrados de temperatura ambiental, considerándose su óptimo entre 30 y 35 grados centígrados, y crece en una amplia gama de suelos que van desde los arenosos a los arcillosos, detalla el portal electrónico infoagro.com.

Economía

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí