14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

VIH: una radiografía de la epidemia en Centroamérica

Establecer un prototipo específico de la persona que está en riesgo de contraer el VIH sería tarea imposible. A través de los años el comportamiento de la epidemia ha evidenciado que no es la raza, el sexo, la preferencia sexual o las condiciones económicas las que determinan si una persona puede o no contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Establecer un prototipo específico de la persona que está en riesgo de contraer el VIH sería tarea imposible. A través de los años el comportamiento de la epidemia ha evidenciado que no es la raza, el sexo, la preferencia sexual o las condiciones económicas las que determinan si una persona puede o no contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Sin embargo, ha sido posible determinar que en la región centroamericana existen muchas características en común que comparten las personas con VIH, tales como la falta de información sobre la enfermedad, la poca accesibilidad a los preservativos o la interrupción de sus tratamientos antirretrovirales.

[doap_box title=”Drogas e ITS” box_color=”#336699″ class=”aside-box”]

Honduras tiene la mayor incidencia de consumo de drogas ilícitas entre pacientes con VIH. En Nicaragua el 33 por ciento dijo consumir alcohol y registra poblaciones más propensas a abandonar el tratamiento. En El Salvador el 99 por ciento ha padecido alguna enfermedad de transmisión sexual diferente del VIH.

[/doap_box][doap_box title=”Centroamericanos con VIH” box_color=”#336699″ class=”aside-box”]

  • Según el informe preliminar del estudio sociodemográfico de las personas con VIH en la región, un centroamericano afectado por la epidemia calza dentro del siguiente perfil:
Tiene una edad media de 36 años, en su mayoría viven solos; son personas sin pareja o que no tienen pareja estable.

En la mayoría de los casos tienen acceso a la terapia antirretroviral, pero también tienen alta proporción de interrumpir esa terapia. Tienen un uso consistente del condón muy por debajo del 70 por ciento y presentan alguna referencia de alcoholismo o drogadicción.

No se trata de evaluar

Pero Mario Sánchez, quien estuvo a cargo del informe, insiste en que estos resultados no deben leerse para comparar cuál país está mejor que el otro.

“Nosotros no buscamos en ningún momento evaluar el desempeño de los Ministerios de Salud o las organizaciones de sociedad civil que trabajan con VIH”, señaló.

Sánchez considera que estos resultados pueden utilizarse para diseñar nuevas políticas y estrategias de salud.

[/doap_box]

También es evidente el alto porcentaje de discriminación que sufren los VIH positivos, un rechazo que se refleja principalmente en el seno de la familia, en la Iglesia y en la poca posibilidad que tienen de acceder a un empleo o a servicios integrales de salud.

Al menos así lo indica el informe preliminar sobre el perfil sociodemográfico de las personas con VIH que desarrolló el Programa Regional de la Red Centroamericana de Personas con VIH (Redca+), adscrito a la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) y que fue presentado la semana pasada en San Salvador.

El informe reúne datos de las encuestas de comportamiento sexual que se realizaron en El Salvador, Honduras y Nicaragua y del estudio sobre derechos humanos en personas con VIH en Panamá, efectuado entre el 2005 y el 2010.

El tamaño de la muestra fue de 2,087 personas, todas mayores de 18 años, VIH positivas, vinculadas a grupos de autoapoyo y que estuvieran recibiendo su tratamiento antirretroviral.

En el caso de Nicaragua, la muestra fue de apenas 200 personas, que representan el 9.6 por ciento de los encuestados, pero tal como lo indica el mexicano Mario Sánchez, quien estuvo a cargo del informe, no es un número tan representativo y el estudio tampoco incluye otros países como Costa Rica, Guatemala y Belice, pero sí da una idea de la realidad que viven estas personas.

EL NIVEL DE EDUCACIÓN

La muestra trató de ser equitativa, pues el 51 por ciento de los encuestados era del sexo masculino y el 49 restante del sexo femenino. Además, tan sólo el 13 por ciento del total tenía niveles de escolaridad superiores a la secundaria, mientras que el 27 por ciento aseguró no tener ningún nivel de educación.

El acceso a una fuente de empleo también es un factor importante cuando se habla del acceso a servicios de salud, a información sobre la epidemia y a la continuidad del tratamiento. Sin embargo, Honduras muestra los niveles más bajos de personas con VIH que tienen empleo, con 53.6 por ciento para los hombres y 38.6 por ciento para las mujeres.

Nicaragua se ubica en el segundo lugar, sólo después de El Salvador, con 74.1 por ciento de los hombres con VIH empleados y 66.3 por ciento de las mujeres empleadas. Estos datos fueron arrojados al momento de la encuesta, cuando se les preguntó a los participantes si en ese momento contaban con un empleo.

Sin embargo, las condiciones económicas no siempre son las óptimas; pues el 42 por ciento del total de la muestra señaló que sus ingresos son inferiores a los 300 dólares mensuales y 12 por ciento refirió no contar con ingresos propios.

“Estamos viendo que todos los países en mayor o menor medida están presentando comportamientos similares, pero también estamos presentando diferencias en cuanto al tema del nivel de ingresos económicos, en cuanto al nivel educativo. En algunos países hay altos porcentajes de niveles escolares no completos y otros donde tenemos profesionales con VIH”, señaló Sergio Montealegre, director del Programa Regional Redca+.

La discriminación es la principal “piedra en el zapato” para la lucha contra el VIH. Según Montealegre, se da mayoritariamente en el seno familiar e influye en que el paciente abandone su tratamiento. Nicaragua presenta los índices más altos de discriminación y rechazo a las personas con VIH en la región.

Nacionales Centroamérica Epidemia vih archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí