14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Artesanos indígenas en la lucha

El municipio de Totogalpa, ubicado a 20 kilómetros al noroeste de la ciudad de Somoto, cabecera del departamento de Madriz, anida a muchos artesanos indígenas que a diario elaboran bellísimas piezas hechas de materia prima natural como el barro, el tule, la palma, el jícaro, la cabuya, la tuza, madera, acícula de pino y bambú e incluso aprovechan los cuernos de bueyes que son utilizados para adornos o para llamar al ganado.

William Aragón Rodríguez

E l municipio de Totogalpa, ubicado a 20 kilómetros al noroeste de la ciudad de Somoto, cabecera del departamento de Madriz, anida a muchos artesanos indígenas que a diario elaboran bellísimas piezas hechas de materia prima natural como el barro, el tule, la palma, el jícaro, la cabuya, la tuza, madera, acícula de pino y bambú e incluso aprovechan los cuernos de bueyes que son utilizados para adornos o para llamar al ganado.

En esta zona de tierra colorada, localizada a 216 kilómetros al norte de la ciudad de Managua, más de 260 artesanos indígenas elaboran a diario petates (para descansar) de tule, sombreros de palma, adornos de pared o jarras (para beber pinolillo o pozol) a base de jícara, muñecas o nacimientos navideños de tuzas, bisutería (chapas, collares y pulseras) de cuerno de bueyes, floreros, tortilleros y bolsos hechos de acícula de pino, hamacas de cabuya, muebles elaborados de madera y bambú.

[doap_box title=”Tradición de familia” box_color=”#336699″ class=”aside-box”]

Don Heriberto Pérez Vargas tiene más de 40 años dedicado a la elaboración de sombreros a base de la palma real en el taller que comparte con miembros de su familia en la comunidad de Cayantú, donde en una pequeña parcela de tierra cultiva la planta que es su principal materia prima.

“Hacemos al mes más de cien sombreros estándar, para niños y el antiguo charro, y los vendemos a precios que oscilan de 100, 350 y 500 córdobas”, señaló. Los colores de los sombreros —asegura— se los dan con una anilina granulada que mezclan con agua.

Otra artesanía son las jícaras pintadas por Arnulfo José Gómez, quien vive en el propio pueblo totogalpino, donde tiene su propio taller. Cuenta que tiene más de 20 años dedicado a esa labor y su arte es revivir la naturaleza con imágenes de animales, como el guardabarranco, o paisajes que plasma en lo tostado del material usando acuarelas y pintura adhesiva.

[/doap_box]

Algunos organismos, como el Instituto de Promoción Humana (Inprhu) de la ciudad de Somoto, trabajan de la mano con los artesanos para la búsqueda de un mercado que les permita comercializar sus productos, ya que este es el mayor problema que enfrentan los hombres y mujeres de las comunidades indígena de Totogalpa.

Ante el poco apoyo institucional, las dificultades económicas y de comercialización de sus piezas, muchos artesanos han tenido que volver a trabajar medio tiempo en el cultivo de granos básicos y la crianza de animales (cerdos, vacas, gallinas y cabras) para sobrevivir junto a sus familias.

LOS PETATES DE TULE

Doña Flor de María López Bautista tiene más de 30 años de elaborar artesanía. Sigue la tradición de sus ancestros tejiendo petates individuales de tule. Ella forma parte de un colectivo de más de 60 mujeres que diseñan piezas en la comarca de El Capulín, de la comunidad de Santo Domingo, en Totogalpa.

“El tule lo extraemos dos veces al año de una planta silvestre que nace en nuestra zona y la procesamos en el pequeño taller que tenemos las 60 socias, después elaboramos los petates individuales de diferentes tamaños. Algunos los hacemos en cuatro y hasta ocho días”, explicó.

El municipio de Totogalpa fue fundado en 1911, su nombre proviene de la lengua chorotega y significa “Pueblo Nido de las Aves”. Es el segundo municipio más pobre del país, además su categoría es de extrema pobreza, pero está lleno de tradición, fiestas patronales, comidas, bebidas, música y bailes que recogen la cultura de las comunidades indígenas.

En julio de cada año se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de Santa María de Magdalena y en septiembre se realizan las fiestas tradicionales en honor a la Virgen de la Merced, las que se prolongan por 15 días.

Los artesanos son hombres y mujeres descendientes indígenas y gran parte de sus actividades diarias las dedican al cultivo de granos básicos y a la crianza de animales de patio, pero obtienen muy pocos ingresos económicos por la situación de pobreza y por estar en una zona con poca producción, al carecer de fuentes hídricas.

En esta zona trabajan diversos organismos no gubernamentales con proyectos de cultivo de hortalizas de huertos, siembra de granos básicos, crianza de animales de patio como la cabra, el cerdo y las gallinas, además de proyectos de mejora de viviendas, reparación de caminos y cultivos de agua en reservorios.

Reportajes Artesanías Totogalpa archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Carlos Montiel
    Hace 10 años

    Favor poner un numero de telefono o un correo electronico para poder establecer contacto con estos productores.
    El mio es 786 – 439 9564 y mi correo [email protected]

    !Feliz Año Nuevo!

  2. DAVID DAVID
    Hace 10 años

    Oe, no desinformen a los lectores, Totogalpa queda al Noreste de Somoto y al Suroeste de Ocotal. Este municipio debería pertenecer a Nueva Segovia, está más cerca de Ocotal. Sus habitantes acuden más a Ocotal que a Somoto.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí