14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El enfoque del sistema escolar de Nicaragua hace que los estudiantes al salir de la escuela busquen un cupo para entrar a la universidad. Esto debe cambiar, según los expertos.

Año escolar 2016 iniciará sin estrategia

El reto del año escolar 2016 —que inicia hoy— considera el especialista en temas educativos, Cefas Asensio Flórez, es la calidad de los aprendizajes para la vida de los estudiantes y la definición de una Estrategia Nacional de la Educación a mediano o largo plazo, pues hasta la fecha el Gobierno solo ha presentado las metas del ciclo escolar 2016 en el denominado Plan del Buen Gobierno que también incluye las metas específicas de otras instituciones del Estado.

Cuando Cindy Jarquín González decidió estudiar Química-Matemática en la universidad lo hizo convencida de que la educación de Nicaragua urge docentes bien formados y comprometidos que aseguren la calidad en los aprendizajes de sus estudiantes. Por eso —dice convencida— “quiero ser una maestra de secundaria”.

A ella no le importa que el magisterio del país devengue el salario más bajo de la región (menos de 230 dólares mensuales) o que estos desarrollen su profesión en ambientes escolares no adecuados para impartir clases porque “lo importante es ser un maestro con vocación y calidad”.

Esta bachiller, quien se situó dentro de los diez mejores promedios de nuevo ingreso de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), afirma que como estudiante de primaria y secundaria, sabe que la escuela —hasta ahora— no la preparó por completo para la vida. Lo que aprendió, en su mayoría, lo hizo por voluntad propia y porque siempre tenía preguntas (incluso de su vida cotidiana) que la escuela no le respondía, reconoce. Lo que pasa es que “nos enseñan a repetir fórmulas y procedimientos”, dice.

Por eso, el mayor reto del año escolar 2016 —que inicia hoy— considera el especialista en temas educativos, Cefas Asensio Flórez, es la calidad de los aprendizajes para la vida de los estudiantes y la definición de una Estrategia Nacional de la Educación a mediano o largo plazo, pues hasta la fecha el Gobierno solo ha presentado las metas del ciclo escolar 2016 en el denominado Plan del Buen Gobierno que también incluye las metas específicas de otras instituciones del Estado.

“El no contar con eso (una Estrategia Nacional a mediano o largo plazo) simplemente retrasa y hace más difícil después enrumbar las situaciones (que enfrenta el país) porque son generaciones académicas que van formándose de una manera diferente a lo que el país requiere. Entonces es más difícil después reeducar que hacer a tiempo una educación bien orientada desde el principio”, señala Asensio Flórez.

El año escolar 2016 es el punto de partida de las nuevas metas mundiales en materia escolar que deberán alcanzar los países al 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas el año pasado.

Pero el Ministerio de Educación (Mined) aún no da a conocer si existe o no una Estrategia Nacional de la Educación del país para los próximos años.

“Yo esperaría que en el transcurso del año se vaya anunciando la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo Educativo, coherente con el Plan de Desarrollo Humano” del país, apunta Asensio Flórez.

Pero este plan, dice el especialista, no solo debe enfocarse en “la captación y matrícula (de estudiantes) sino en retención y mejoramiento de la calidad educativa y al tocar el tema de la calidad estamos tocando el otro gran tema de fondo de las estrategias (educativas mundiales) hacia el 2030: para que sea sostenible el desarrollo —que es lo que se plantea en estas nuevas metas— se señala la necesidad de que la educación ocupe un tema central en las estrategias del desarrollo y ese es un desafío para todo el sistema educativo” del país.

Hasta ahora se conoce que para este año el Mined se plantea el “fortalecimiento del sistema nacional de educación que incorpora a las universidades en la creación y multiplicación de conocimiento”.

Esto permitirá, según la vocera del Gobierno, Rosario Murillo, que al final del año escolar, los 2,500 maestros que egresen de las Escuelas Normales lo hagan “fortalecidos con el nuevo programa educativo que se implementa (el Mined) en coordinación con el Consejo Nacional de Universidades (CNU)”.

Además, se ampliará el nivel de preescolar en las escuelas de primaria multigrado en comunidades donde sea necesario, se fortalecerá la modalidad multigrado en 5,374 escuelas, se distribuirán 3.9 millones de libros de texto en primaria y 191,475 en la secundaria, según Murillo.

Pero lo que el sistema escolar necesita es calidad y esto “no es posible sin garantizar escenarios idóneos para la creatividad, no solamente en el aprender, sino también a nivel de la administración de la educación: su contextualización, planificación, organización, diversificación, inclusión, implementación, desarrollo, evaluación, monitoreo, seguimiento (y) acompañamiento”, señala el profesor Nasere Habed López, decano fundador de la Facultad de Humanidades y Doctor Honoris Causa de la UNAN-Managua.

SE HA MARGINADO EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA EDUCACIÓN

Habed López además plantea que “históricamente hemos incurrido en el error de considerar que el fin de los estudios es preparar académicamente al alumno para su ingreso a la universidad, error que nos ha llevado a marginar el objetivo principal de la educación, que es la formación plena e integral del nicaragüense”.

Pues con este enfoque se ha relegado a segundo plano la enseñanza de las Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales, la Filosofía y la educación en valores cívicos, éticos y morales, que son igualmente importantes en la formación integral de la personalidad de los escolares.

En este sentido, plantea el especialista en Educación, Cefas Asensio Flórez, no se ha cumplido con el verdadero significado de calidad escolar: pertinencia, relevancia, equidad, eficiencia y efectividad de la educación, pues hasta la fecha, el sistema escolar del país no forma para la vida.

De esta manera, hoy vuelven a la escuela 1.4 millones de escolares, según el último dato ofrecido por el Gobierno.

SOBRE LA CALIDAD

El artículo 9 de la Ley General de Educación define que “la calidad en educación apunta a la construcción y desarrollo de aprendizajes relevantes, que posibiliten a los estudiantes enfrentarse con éxito ante los desafíos de la vida y que cada uno llegue a ser un sujeto-actor positivo para la comunidad y el país”.

Pero además, dice el artículo 10 de la misma ley, que “corresponde a las autoridades educativas de cada subsistema de la educación nacional, prestar atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza”, que va desde la calificación de los maestros hasta la aplicación de un currículo pertinente.

ARTICULAR ACCIONES

El Mined se ha planteado metas que no están articuladas con las necesidades de los estudiantes y del país, coinciden expertos en educación.

Pues “observamos que la reforma emprendida por las autoridades educativas busca la articulación curricular de la secundaria, con los otros subsistemas de la educación, sin antes haber articulado los planes y programas de estudio de la secundaria, con las necesidades, intereses y habilidades de los adolescentes”, dice el profesor Nasere Habed López.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí