14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Salvador Ampié Calero

Aportes a la educación

Me ha alegrado mucho que el Ministerio de Educación sigue tratando de mejorar y optimizar sus recursos: Capacitaciones de directores de los subsistemas, profesionalización a docentes empíricos, mejora al programa primaria a distancia en el campo, talleres para expresión cultural y artística, fortalecimiento de multigrado; y los tradicionales gastos de investigaciones en centros escolares, textos escolares, mochila escolar, pupitres, etc. En una institución en que el 72 por ciento se usa en pago de los miles de docentes.

Pero a veces olvidamos que el currículum es un conjunto de elementos estructurales y organizados a partir de políticas educativas actualizadas y consensuadas, que orientan el desarrollo de los componentes del proceso educativo: el plan integral de la nación, los planes de los subsistemas, los programas de estudios, las orientaciones metodológicas, los criterios de evaluación del aprendizaje y la base material de estudio. Y las políticas educativas no se deben de confundir con las políticas de un partido; si no hace un proceso participativo de las empresas privadas grandes, medianas y pequeñas; de las organizaciones sociales, civiles y religiosas; de los centros científicos, culturales y artísticos; de los centros privados y públicos. Todos bajo la coordinación de una comisión independiente de profesionales competentes que elabora y presenta la primera propuesta para seguir el proceso de aprobación, de toma de conciencia y de compromiso.

Nuestra Constitución Política dice que la educación tiene como objetivo la formación plena e integral del nicaragüense, dotarlo de conciencia crítica y humanística, desarrollar su personalidad y su sentido de dignidad.

EL SECTOR MAGISTERIAL

El sector docente es el componente más sensible y estratégico en el desempeño del trabajo educativo que urge diagnosticar, dado los comentarios y críticas sobre la falta de dominio de contenido y de aplicación de la metodología del aprendizaje, en quinto y sexto grado y en las asignaturas de matemática, física, química e inglés. Es un sector afectado desde la década de los ochenta por las consecuencias de la guerra. Entre el 1985 y 1988 se retiraron miles de docentes graduados y con experiencia en primaria y secundaria en centros públicos y privados. Agravaron, además del bajo salario, las demandas de nuevas tareas como jornadas de salud, realizar encuestas, organizar comunidades, movilizaciones políticas, los cortes de café y algodón, actividades partidarias; además de su tarea sustantiva en el aula con 60 alumnos. Después del noventa por la grave situación económica, se dieron pequeños aumentos salariales para la grave y precaria situación del docente.

En la última década ha logrado sensibles incrementos de bonos y salarios, pero sigue siendo el salario más bajo en Centroamérica. Un sector de docentes tiene doble plaza y salario por razones partidarias y gremiales. El 48 por ciento de los docentes de secundaria son empíricos y el 60 por ciento en programas preescolar. Por otro lado la educación viene perdiendo credibilidad y la gente dice que solo instruye a su manera y no es formativa en capacidades, destrezas y hábitos. Se afirma que la concepción o mentalidad del trabajo no han cambiado en la mayoría de los docentes, siguen tradicionales. Ahora no se trata de ofrecer más de lo mismo, baja eficiencia y calidad.

Prioriza la educación preescolar. Según el BID, en su último informe, el gasto en la primera infancia podría se las mejores inversiones que un gobierno puede hacer; entre más temprano invierte en un niño, más duradero son los beneficios que el país cosechará. En estos centros de estimulación temprana (4 a 6 años) la educación abre perspectiva, incrementa la matrícula inicial y el autoestima; diversifica modos de pensamiento, desarrolla habilidades, destrezas y capacidades. Se logra una educación integral. Una de las grandes lecciones de la educación revolucionaria de los ochenta fue la inversión y el crecimiento de la educación preescolar. La modalidad ha venido creciendo pero no en la demanda y la urgencia que tiene para la educación del pueblo.

Según investigaciones del BID, Nicaragua invierte o gasta por niño US$21 (de 0 a 5 años) y US$226 (de 6 a 12 años); Guatemala US$83 y US$305, Chile US$882 y US$2,609 respectivamente. El Índice Global de Emprendimiento y Desarrollo (GEDI) en este año 2016, ha ubicado a Nicaragua en la posición 110 de 132 países estudiados. Y en el Índice Global de Competitividad de la ONU, en 2015, Nicaragua ocupó el 108 lugar entre 140 países evaluados.

Dharmalila Carrasquilla, coordinadora del Programa Save the Children, indica con mucho acierto que “no basta solo con la inversión, sino que se necesita invertir en los factores claves que aportan al mejoramiento del aprendizaje y calidad de la educación”. El programa preescolar ha sido priorizado en Centroamérica, menos en Nicaragua.

La Unesco revela que los países que más invierten en educación son los que detienen mejores logros. Si el lector tiene hijos o nietos en preescolar comprenderá que aprenden jugando, los colores, números, estables relaciones, cantar, bailar y avanzan de manera asombrosa en el mundo digital (tableta, computadora); todo hace disminuir la deserción y la pasividad. Los padres de los niños rurales sienten una desigualdad como que sus hijos son de tercera categoría.
Mejoremos la base del edificio.

El autor es ex Asesor Dirección General MED.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí