14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Estados Unidos, Donald Trump, Corea del Norte
Joaquín Roy

Conseguí mi empleo gracias al NY Times

Madrid-Barcelona.— Hace años circulaban unos anuncios en los que un hombre aducía que había logrado su empleo a través de las páginas de ofertas laborales de The New York Times. Era una buena estrategia: anunciantes y buscadores de puestos de trabajo pagaban espacios en la sección de “clasificados” y los que deseaban empleo las consultaban. Además, la seriedad del diario neoyorquino daba garantías de que la información era seria y correcta. Años después comenzaron a aparecer unos pósteres, de las decenas que presumían de las ventajas de los rascacielos donde aparecía un Fidel Castro sonriente haciendo el mismo mérito. “I got my job through the NY Times”.

Solamente los lectores más avezados y conocedores de las relaciones entre Estados Unidos (EE. UU.) y Cuba, y las hazañas de la Revolución Castrista, interpretaban correctamente la irónica afirmación. Se refería a un detalle histórico poco conocido acerca de cómo Castro capturó la atención de los medios norteamericanos y el poder de Washington. A parecer, Herbert Mathews, un avezado periodista del diario, famoso tempranamente por haber informado de acontecimientos mundiales importantes, como la Guerra Civil de España, plasmó una entrevista con Castro en Sierra Maestra en 1957. El texto tuvo tal impacto que en Washington se consideró que debía ser en interés de EE. UU. apoyar a la incipiente revolución que terminaría por derribar la dictadura de Batista, quien había reclamado la muerte de Castro. El resto es historia: Mathews ha quedado señalado por los anticastristas como un cómplice del sistema comunista, mientras que Castro y los suyos lo consideran a la altura del Che Guevara.

Ahora, si la decisión de los editorialistas del Times, al recomendar al gobierno español que pacte con el catalán y autorice la celebración del referéndum anunciado para el 1 de octubre, tiene éxito, los impresores de carteles y souvenires se apresurarán a diseñar uno con una efigie de aire “castrista”. Si el resultado de la consulta deriva en un voto positivo y Catalunya se convierte en un estado independiente, y republicano (según la especificación de las boletas provisionales), el nuevo presidente catalán podrá ser deudo de un sincero agradecimiento. Quizá entonces el mismo presidente catalán Carles Puigdemont se arrepienta de haber renunciado a repetir el cargo. Quizá la foto sea de Oriol Junqueras, el líder republicano que según las encuestas se apunta como vencedor de unas elecciones, constituyentes o transicionales. “I got my job through the NY Times”, en catalán, seguro sería un best seller, objeto de deseo de coleccionistas.

Lo que el editorial del diario norteamericano, el mejor y más influyente rotativo no solamente de EE. UU., sino del mundo, habrá conseguido es atraer la atención sobre un dilema que sigue pesando sobre la cabeza del presidente Rajoy. Como bien dice el editorial, su tozudez no ha conseguido más que el aumento de las huestes independentistas. Al negarse en redondo ni siquiera a hablar sobre el referéndum, aduciendo (correctamente) que la Constitución española no lo permite, pues la soberanía nacional no está troceada, sigue regalando argumentos a los que, al parecer y por ahora, no tienen intención de frenar la carrera hacia el enfrentamiento.

Tampoco sirve de mucho que el NY Times sepa bien que el propio ordenamiento constitucional de EE. UU. no permite el ejercicio de consultas para estados individuales o en conjunto (como sucedió con la secesión del Sur). Lincoln no se fue por las ramas y aplastó la rebelión, aunque simultáneamente evitó la represión. De la misma forma, la doctrina de Wilson de la libre determinación se ofrecía para los casos, numerosos entonces, de colonialismo, y no es aplicable ahora.

El NY Times, con sentido práctico liberal, aduce que sería mejor para el gobierno español autorizar el referéndum, sin rubor de disimulo de calcular que sería negativo para los independentistas (como revelan ciertas encuestas). En otras palabras, tanto la democracia liberal como del propio interés de EE. UU. ganarían, ya que Washington y Wall Street le tienen pánico a la fragmentación de los estados. Ya lo dijo Obama: EE. UU. no se entromete en los asuntos internos de sus aliados, pero prefiere una España “unificada” (fue un gafe, pues quiso decir modestamente “unida”).

Pero los observadores norteamericanos se preguntan qué quieren decir los partidos (como el PSOE) que interpretan España como una “nación de naciones”, sin reparar que hace ya tiempo que sigue pendiente una definición aproximada y clara de la identidad nacional que se decante por la variante norteamericana de opción (es norteamericano que quiere serlo) o la étnica-cultural, la antigua germana, eterna y primordial. Quizá el editorialista del Times intuye que la interpretación de la Constitución, al distinguir “nacionalidades” y “regiones”, requiere sutiliza y flexibilidad. Pero quizá su corresponsal en Madrid (el autor en la sombra) no se da cuenta de que una mayoría notable de los españoles no están dispuestos a aceptar mayores ventajas para algunas “nacionalidades”. Ya se tiene bastante con el convenio vasco, del que nadie habla.

El autor es catedrático Jean Monnet y director del Centro de la Unión Europea de la Universidad de Miami.
[email protected]

Opinión Estados Unidos ofertas laborales archivo
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí