14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

La apuesta de Costa Rica por la tecnología en la agricultura

El presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria de Costa Rica asegura que están apostando por la agricultura de precisión con el uso de drones, satélites y máquinas en el campo.

Junto con la silvicultura y la pesca, el sector aportó el cinco por ciento  del Producto Interno Bruto del país (unos 2,767 millones de dólares) y además es uno de los que más labriegos nicaragüenses emplea. Según la Dirección General de Migración y Extranjería, en el país hay 2,500 patronos agrícolas que contratan a unos 75 mil trabajadores al año solo para levantar la cosecha, de los cuales la mitad o más son de origen nicaragüense.
El presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), Juan Rafael Lizano, explica en entrevista con LA PRENSA sobre el estado actual de un sector que a pesar de tener costos de producción elevados ha sabido colocar sus productos en prestigiosos mercados como Norteamérica y Europa. La apuesta del uso de tecnología está ganando terreno en el campo costarricense.
El clima no le ha sido favorable  a la agricultura durante los últimos años y hay queja  generalizada de que los  gobiernos han abandonado  al productor. ¿Cuál es el estado actual de un sector que sigue siendo importante para el desarrollo del país?
La agricultura en Costa Rica se ha mantenido estable, ha mantenido un porcentaje importante del PIB y exportamos 4,500 millones de dólares (incluida la agroindustria y pesca). Creo que somos el país de Centroamérica que más exportamos, producimos alrededor de 250 mil empleos directos y otro montón indirectos. Con el cambio climático no hemos crecido, hemos tenido efectos adversos, pero nos hemos mantenido…
¿Cuál es el tipo de agricultura que está desarrollando el país?
Agricultura de exportación como la piña y el banano. La piña ya pasó en los primeros 4 y 5 meses de este año los 1,000 millones de dólares en exportación, de ahí en adelante tenemos banano, café, melón, caña de azúcar, ganadería, leche, cítricos y sus derivados.
Estamos hablando de una  agricultura casi solo para exportar…
Es muy agroexportadora, pero también somos absolutamente autosuficientes en consumo, menos en arroz y frijoles que producimos en arroz como el 66 por ciento y como 25  por ciento de frijol. Nos sale más barato comprárselos (el frijol) a ustedes (en Nicaragua) que sembrarlo aquí, porque los salarios mínimos nuestros son los más altos de América Latina, lo que hace que la agricultura extensiva en mano de obra y que se vende al mercado nacional sea poco rentable para nuestros agricultores. En el caso del frijol nos sale mucho más barato importarla desde Centroamérica e incluso desde China.
¿Cuáles son los destinos de esas exportaciones?
El 49 por ciento a Estados Unidos, 35 por ciento a Europa, 12 por ciento hacia América Central y el resto al Medio Oriente, Asia, el Caribe y América del Sur.
Además de los productos  ya mencionados, ¿qué otros exportan?
Trabajamos mucho las plantas ornamentales, follajes de corta, hay casi como seiscientos productos agrícolas que se exportan de diferentes cosas, la leche está exportando este año más que todos los últimos años, quizás es de los productos más importantes. En flores estamos trabajando mucho, granadillas y cosas nuevas, estamos tratando de impulsar a los agricultores a que vayan a un mercado diferente, que les paguen más y tengan mejores entradas. Durante los últimos 4-5 meses aumentamos 2.5 por ciento de exportaciones de agricultura y llegamos a 1,257 millones de dólares; la agroindustria va por los 456 millones de dólares en exportaciones en jugos, jalea, leche; en pecuario y pesquero 132 millones de dólares al último mes. Vamos cumpliendo metas y seguimos la misma estructura de exportación. Ahora estamos abriendo convenio con China, un país con 1,300 millones de habitantes que nos da una gran cantidad de posibilidades. Tenemos costos altos de producción, el país más alto en salario mínimo, consumimos el diesel y gasolina más cara de Centroamérica con casi un 16 por ciento demás y un 9.2 por ciento más alto con respecto a los países de la Alianza del Pacífico como Chile, Colombia, México y Perú; esos costos altos podrían sacarnos de competencia. Estamos peleando eso un poco, casi ninguna ayuda tenemos del Gobierno, un poquito de crédito para medianos productores, no tenemos regalo, no hay extensión agrícola como ustedes en Nicaragua, en los laboratorios todo lo pagamos y lo que puede hacer el Ministerio de Agricultura y Ganadería es poco por razones de presupuesto.
¿Nicaragua y Centroamérica en general es considerada un mercado importante?
Solo a Nicaragua va el  siete por ciento  de lo que nosotros exportamos y hacia el resto de países de la región andan debajo del cuatro por ciento en cada uno de ellos, la región es importante para nosotros. Exportamos mucha leche, jugos, muchos productos de agroindustria, piñas, exportamos papas en algunos países de la región, somos muy buenos en horticulturas, brócoli, coliflor, repollo, chayote hacia Estados Unidos, zanahoria al caribe, en fin, somos un país muy agrícola.
Y el Estado ¿cómo se comporta con el agro costarricense?
Tenemos poco apoyo estatal. Ahora buscamos un sistema que se llama banca de desarrollo, con participación de la empresa privada, por ahí estamos apoyando mucho la investigación y créditos a pequeños y medianos agricultores sobre todo (agremiados) en cooperativas. Hemos logrado un poco de avance pero el sector frijol no es un proyecto tan prioritario en Costa Rica, porque si podemos importar lo hacemos.
¿Y en cuáles áreas enfocan la investigación?
Estamos muy metidos en agricultura de precisión que es ya lo último, uso de drones, satélites, máquinas en el campo, investigación muy fuerte sobre niveles de agua para riego con sistemas, logrando saber qué le hace falta a la planta, qué tiene, qué no tiene, los nutrientes que necesita, la agricultura de precisión es lo más moderno y a eso estamos abocados la empresa privada, Estado y la universidad Earth (Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda), estamos muy metidos en la agricultura de precisión que es el futuro y es a lo que tenemos que ir.
Costa Rica es uno de los países de la región con más acuerdos comerciales. ¿Afecta al sector tanta apertura?
Tenemos con Chile, Colombia, Perú, México, Estados Unidos, etc. Nos hemos defendido en todo lo que hemos podido, defendido productos principales para nuestro consumo, viene abriéndose el país y hay que ser muy eficiente para poder competir con países desarrollados.
¿Y la banca cómo se comporta con ustedes?
La banca privada financia, pero la banca pública es el sesenta por ciento de todo el crédito de Costa Rica, financia más que todo a medianos productores y ahí se encuentra la banca de desarrollo. Apenas el tres por ciento del crédito de la banca pública va destinado a la agricultura. El agricultor casi siempre se financia solo o por medio de la banca de desarrollo.
El huracán Otto hizo estragos el año pasado. ¿Ya hay recuperación después de las pérdidas?
Hubo daños en cultivos en muchas comunidades de Los Chiles, cerca del río San Juan de frijoles y arroz. En piña y naranja y caña de azúcar no hubo muchos daños. Hubo daños en la ganadería, hubo lecherías que fueron arrasadas. También hubo daños en infraestructura vial, salas de ordeño que se las llevó por completo, potreros llenos de piedra, daños en casas. Le hemos metido en créditos alrededor de veinte mil millones de colones (cerca de 34.7 millones de dólares), va reponiéndose, el Gobierno va trabajando infraestructura, carreteras y puentes, ya casi volvemos a la normalidad pero con unos meses atrasados.
La agricultura en Costa Rica es bien criticada por ambientalistas y académicos, quienes 
aseguran que los monocultivos dañan el medioambiente y el uso de agroquímicos la salud humana, además de no cumplir siempre con los derechos laborales…
Eso es absolutamente mentira, para que no fuéramos nosotros contratamos al Incae para que hiciéramos estudio sobre todo en piña, en el banano nos dejaron de molestar y (el resultado es que el) ciento por ciento de las fincas pagan todo como deben a la seguridad social, todos (los trabajadores) tienen seguros de enfermedad, de accidentes y además todos tienen salarios mínimos que se les pagan. Para poder exportar a Estados Unidos y Europa hay que tener certificaciones y el ciento por ciento  (de las empresas agrícolas) están certificadas. Eso es para mí un discurso de izquierda, para lograr que haya hambre y desempleo en los pueblos y lograr caldo de cultivo para izquierda de este país.
De los 250 mil empleos que genera el sector, incluida la agroindustria y pesca, ¿cuántos de ellos son nicaragüenses?
El problema de las cifras con nicaragüenses es que muchos son ilegales y cuando tienen esa condición migratoria es muy difícil de detectar porque creen que se les va a deportar. Hay mucha mano de obra nicaragüense transfronteriza que trabaja en la cosecha de naranja y caña en la zona norte. Vienen por unos días, se devuelven a Nicaragua y vienen de nuevo a la siguiente semana. La recolecta de café recibe mucha mano de obra nicaragüense (más de treinta mil). Es muy importante para nosotros la mano de obra nicaragüense y es excelente, excelentes trabajadores, excelentes personas, muy honradas, es muy buena, y como en todos que hay de todo en la vida, pero es muy buena sobre todo la que trabaja en café.
En Nicaragua se cree que son los nicaragüenses quienes recolectan la cosecha agrícola en Costa Rica…
Andamos como mitad extranjera y mitad nacional, la mitad de la cosecha la levantan nicaragüenses y otra parte costarricense, también panameña de zonas indígenas; pero sí la nicaragüense es mano de obra importante. Vamos a tener satisfechas las demandas laborales por mucho tiempo porque ustedes en Nicaragua tienen un salario mínimo muy bajo, entonces a ellos les sale más rentable venirse para acá. El salario mínimo de Nicaragua es de 149 dólares al mes, el de nosotros 466 dólares al mes, más cargas sociales y seguro social que llega a 650 dólares al mes.
También hay quejas de que al trabajador nicaragüense no se le paga salarios mínimos y derechos laborales.
Ellos reciben salarios mínimos todos, el que no paga salario mínimo el gerente de la empresa va demandado.
Pero hace unos dos o tres años la autoridad migratoria brindó apertura para que unos 2,500 empresarios agrícolas legalizaran la mano de obra y fueron unos cuantos los que lo hicieron.
Sí, siento realmente que la velocidad del Gobierno en la apertura migratoria va atrás de las necesidades del campo. Debería ser (el trámite) más rápido, más lógico y más justo que los nicaragüenses tengan aunque sea permisos provisionales y puedan trabajar más formalmente, estoy de acuerdo. Hay casos que en la caña y la recolecta de café no tienen seguro pero nadie, ni ticos ni nicaragüenses ni nadie, porque los trabajadores se van a una finca y luego pasan a otra y es difícil darle seguimiento. Además que el país en la cosecha del café no lo exige (la regularización migratoria), en todo lo demás sí es exigido. Ahí mantenemos algún diálogo con el Gobierno, usted no puede pagar una póliza de un mes y el trabajador va a estar solo dos días en la fina, el nicaragüense es poco asentado, como que le gusta pasar mucho de un lado a otro.

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. La imitacion es la mayor....
    Hace 7 años

    Yader – Me encanta tu sentido del humor, sarcasmo, e ingenio en tus comentarios y el hecho de que eres el único papi chulo que le encanta usar un “toupee” y pantalones de la era del disco cada vez que visita Miami.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí