14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

La siembra tradicional de sorgo millón, sorgo y maicillo ha sido una alternativa económica y alimenticia para familias pobres que habitan en zonas secas de cinco municipios indígenas del departamento de Madriz. LA PRENSA/W.ARAGÓN

Crece cultivo de sorgo millón en zonas secas de Madriz

El cultivo tradicional de sorgo millón, sorgo y maicillo ha crecido en algunas comunidades indígenas de Madriz, principalmente en zonas secas

El cultivo tradicional de millón, sorgo y maicillo ha crecido en los últimos cuatro años en algunas comunidades pobres indígenas del departamento de Madriz, principalmente en zonas secas. La siembra de este producto se da en familias que poseen entre una y cuatro manzanas de tierra y como una alternativa a la siembra de frijol y maíz que demanda más agua.

Las zonas donde mayormente se cultiva millón, maicillo y sorgo son San Lucas, San José de Cusmapa, Somoto, Totogalpa y Telpaneca.

Lea más en: Productores venderán menos sorgo al sector avícola en Nicaragua

El campesino David Reyes, de la comunidad indígena de La Manzana, en San Lucas, explicó que estos tres productos se cultivan a finales de abril. “Hay una variedad, y que la mata es pequeña, que genera dos ciclos de cosecha al año y la que es de mata grande da por lo menos una sola cosecha que sale en enero de cada año”, expuso Reyes.

Explicó que el millón, maicillo y el sorgo se cultiva en zonas secas porque no demanda mucha agua, “esta planta sobrevive en lugares áridos y es resistente a plagas que atacan los cultivos de maíz y frijol”, dijo, quien añadió que el precio por quintal se ha mantenido en 450 córdobas.

Lea además: Sorgo está en peligro en Nicaragua

Don Santos Bonifacio Mendoza, de la comunidad indígena de Cayantú, en Totogalpa, manifestó que cultiva millón dos veces al año en las dos manzanas de tierra que posee con su esposa y cuatro hijos, “aquí sembramos millón porque el maíz y el frijol no da por lo seca de la zona”, señaló.

“Es que no se requiere de mucha agua. Con que llueva un poquito ya pegan las matas y cuando salen las bellotas (del grano de millón) las cortamos para preparar atoles, que se lo beben los niños y echamos (palmear) tortillas y hacemos tortas revueltas con hojas de chayote (chaya) para comer”, dijo María Ester Hernández Sánchez, esposa de don Santos Bonifacio.

Le puede interesar también: Transgénicos a la “vuelta de la esquina”

Cada bellota genera una libra, aproximadamente, de millón. En total cada cosecha produce, por manzana, entre 40 y 50 quintales.

Para venta y consumo

Unas 980 familias campesinas, de 63 comunidades de cinco municipios del departamentos de Madriz, siembran cada año unas 1,250 manzanas de millón, sorgo y maicillo, que generan una producción anual de 40 quintales por manzana, explicó David Reyes, de la comunidad indígena de La Manzana, en San Lucas.

Lea también: Vencen al pulgón amarillo

Agenor Gutiérrez, de la comunidad de Santo Domingo, Telpaneca, dijo que de la cosecha que sale, el campesinado vende el 70 por ciento de la siembra porque el millón es utilizado para producir concentrado para las gallinas ponedoras, mientras que del maicillo sale concentrado para alimento de cerdos y el sorgo es mezclado para alimentos del ganado.

“La otra parte que queda de estos tres productos es para el consumo de la familia en el campo, porque se hacen atoles, tortillas, tortas y hasta frescos y chicha”, señaló Bismark Rocha López, de la comunidad de El Guaylo, en el municipio de San Lucas, Madriz.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí