14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Rubén Darío en Nueva York. Foto de 1915, dedicada a Archer M. Huntington, fundador de la Hispanic Society de “la gran Cosmpópolis”. LA PRENSA/Iconografía usada en el libro Rubén Darío y los Estados Unidos.

Rubén Darío en Nueva York. Foto de 1915, dedicada a Archer M. Huntington, fundador de la Hispanic Society de “la gran Cosmpópolis”. LA PRENSA/Iconografía usada en el libro Rubén Darío y los Estados Unidos.

Publican en Nueva York ensayos referidos a la relación de Darío con Estados Unidos

La Colección Pulso Herido publica textos con calidad académica sobre narrativa, poesía, ensayos y otros géneros, y su propósito es dar a conocer el pensamiento educativo, literario y cultural del mundo hispano

La Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) editó un volumen en homenaje al poeta e invitó a estudiosos darianos de diferentes países para abordar, como tema central del libro, la relación de Rubén Darío con los Estados Unidos.

Esta valiosa compilación que forma parte de la colección Pulso Herido, fue publicada a finales del 2017 en ocasión del 150 aniversario de nacimiento de Darío por sus editores Gerardo Piña Rosales, Carlos E. Paldao y Graciela S. Tomassini, y tiene como dedicatoria la frase: “A todas las comunidades hispanounidenses que se aferran a su lengua y sus culturas frente a la rampante hispanofobia actual”.

Puede también leer: Panamá fue visitada por Rubén Darío siete veces

13 ensayos “a la manera de un templo de palabras”

Su conjunto lo integran 13 ensayos que abordan la relación ambivalente de Darío y los Estados Unidos, visto, a la vez, como modelo de democracia y progreso pero, también, como potencia imperialista entrometida en los asuntos de los países hispanoamericanos, varios de ellos objeto de sus intervenciones militares en el pasado.

Y fue estructurado, según sus editores, a la manera de un templo de palabras, se inicia con un Pórtico que incluye los textos de Alberto Julián Pérez, catedrático emérito de New York University, sobre Darío: su lírica de la vida y la esperanza y otro del autor de esta reseña que examina el Pensamiento cívico y social de Darío.

En su ensayo, Pérez destaca la defensa que Darío hace de los países hispanoamericanos frente a las ambiciones expansionistas de los Estados Unidos, principalmente en su poema A Roosevelt, a quien Darío llama el “Cazador”, que había dirigido la guerra contra España de 1898, luego electo presidente de los Estados Unidos por dos períodos y autor de la famosa frase: “I took Panamá”.

La “nave central” del libro está integrada por los ensayos que más concretamente se refieren a la relación Darío-Estados Unidos.

Facsímil del poema Pax, de Rubén Darío, leído un 4 de febrero de 1905 en el salón Havemeyer de la Universidad de Columbia, Nueva York.

La conforman ocho trabajos escritos por Jorge Eduardo Arellano (Rubén Darío y los Estados Unidos), Luis Alberto Ambroggio (Rubén Darío y Walt Whitman), María Claudia André (Rubén Darío y los Estados Unidos: entre tradición y modernidad), Daniel R. Fernández (Rubén Darío y los Estados Unidos: tres fábulas profanas), Mariela Gutiérrez (Rubén Darío: poemas de inquietud, denuncia y resistencia frente al coloso del Norte), Pol Popovic Karic (Dos perfiles estadounidenses en la prosa de Rubén Darío), María del Rocío Oviedo Pérez de Tudela (Entre invasiones, anglicismos y mestizaje: función de los Estados Unidos en la obra de Rubén Darío) y Víctor Fuentes (Canto a la cosmópolis, grito por la paz e infortunio de Rubén Darío en Nueva York, 1914-1915).

Puede leer además: Descubra las huellas de Rubén Darío en su paso por Honduras y Panamá

El libro lo cierran los textos de Roberto Carlos Pérez (Rubén Darío no debe ni puede morir), Eliot G. Fay (Rubén Darío en Nueva York) y María Clotilde Rezzano de Martini (Los raros y los escritores ingleses y norteamericanos).

Finalmente, como “telón de fondo” se reproduce la Carta a Alfonso Reyes sobre Rubén Darío, de Pedro Henríquez Ureña y un Homenaje fotográfico a Rubén Darío, de Gerardo Piña-Rosales.

Algunos autores opinan

Según Jorge Eduardo Arellano, en 1893 Darío, sustentado en fuentes francesas, identificó a los Estados Unidos con Calibán (el imperio de la materia) y a la América Latina con Ariel (la idealidad).

Por eso consideró a Edgar Allan Poe un “Ariel entre calibanes” en uno de los siete textos de su Polilogía yanqui, difundidos en La Habana Elegante.

Lea sobre: Crónicas darianas revelan los viajes, amores y curiosidades sobre Rubén Darío

Pero, en 1900, en una crónica sobre la Exposición Universal de París, tuvo que admitir: “No, no están desposeídos esos hombres fuertes del Norte del don artístico. Tienen también el pensamiento y el ensueño”.

Y menciona los nombres emblemáticos de Poe, Whitman y Emerson. “Como se ve, agrega Arellano, Darío no pudo menos que reconocer la asombrosa energía creadora de la civilización norteamericana”.

Luis Alberto Ambroggio, en su ensayo sobre Darío y Whitman, señala que en la escritura de Darío subsisten dos actitudes respecto a los Estados Unidos: “Si por una parte rechaza su expansionismo imperialista… por otra expresa su admiración por ciertas características de los Estados Unidos, como su pragmatismo y constancia, tal como se refleja en su poema Salutación al águila, que por cierto le valió duras críticas, principalmente de su amigo, el poeta argentino Leopoldo Lugones. Darío respondió afirmando que “lo cortés no quita lo cóndor”.

Espíritu noble

Darío denuncia con vehemencia, en su prosa y su poesía, la retórica expansionista del presidente Theodore Roosevelt, como un corolario a la Doctrina Monroe del “destino manifiesto”, según la cual Estados Unidos se reserva el derecho de intervenir en los países de América Latina y el Caribe, bajo el supuesto de proteger los intereses norteamericanos.

Pero, también, “por su nobleza de espíritu supo reconocer los atributos positivos del pueblo anglosajón en aras de alentar el respeto y la hermandad entre las dos Américas”, como lo afirma en su texto María Claudia André.

Concluimos esta reseña con el epígrafe de Pablo Antonio Cuadra, que sirve de puerta de entrada al “corpus” central del libro: “Él nace de la tierra para dar al pueblo su palabra. Viene del silencio substancial de los siglos y de las cosas nicaragüenses a decir su mensaje ecuménico. El mensaje de América”.

La Colección Pulso Herido, de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), publica textos con calidad académica sobre narrativa, poesía, ensayos y otros géneros, y su propósito es dar a conocer el pensamiento educativo, literario y cultural del mundo hispano.

* Escritor

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí