El expresidente estadounidense George W. Bush cree que “hay pruebas bastante claras de que los rusos interfirieron” en las elecciones de 2016 en Estados Unidos. Bush también pareció criticar este jueves las decisiones de Donald Trump sobre el intento de acercamiento con Rusia.
El exmandatario explicó durante una charla en Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, que si la interferencia rusa en las elecciones estadounidenses tuvieron efecto en el resultado final “es otra cuestión”.
Lea también: Trump desafía al FBI al destapar un informe que denuncia abusos en la trama rusa
Bush también dijo que “es problemático que una nación extranjera esté implicada en nuestras elecciones. Nuestra democracia solo es buena si la gente confía en los resultados”. Las agencias de inteligencia estadounidenses han concluido que Rusia intervino en los comicios de 2016 para ayudar a Trump a ganar.
Hay numerosas investigaciones en marcha para determinar si la campaña de Trump asistió al Kremlin en sus esfuerzos. Trump ha negado varias veces cualquier “colusión” con Rusia. Bush se refirió al presidente de Rusia, Vladimir Putin, indicando que utiliza una estrategia de “suma cero”.

El presidente ruso, Vladímir Putin. LA PRENSA/AP
En referencia a Putin, Bush señaló que “está resentido. El motivo por el que hace esto es porque le molesta la caída de la Unión Soviética. Por lo tanto, muchos de sus movimientos son para recuperar la hegemonía soviética”.
Lea también: Donald Trump niega que haya habido una conspiración con Rusia en su campaña electoral
El exmandatario insistió en la necesidad y la importancia de respaldar la OTAN y otras alianzas de Estados Unidos con otros países. Estados Unidos tiene que reformar sus leyes migratorias, señaló.
Bush se convirtió en 2008 en el primer presidente en el cargo que visitaba Emiratos Árabes Unidos. Este jueves intervino en una cumbre en Abu Dhabi organizada por el Milken Institute, un grupo de estudios económicos con sede en California.
“Bonos basura”
Sus comentarios llegaron en una conversación con Michael Milken, conocido como el rey de los “bonos basura” en la década de 1980, que se declaró culpable de infringir leyes financieras en 1990 y pasó 22 meses en prisión.
Lea además: Exasesor de Trump admite que mintió sobre contactos con Rusia
Milken llegó a un acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) que incluía una inhabilitación de por vida del sector y una multa de 200 millones de dólares.
Milken, que ha sobrevivido a un cáncer de próstata, y su familia han donado cientos de millones de dólares en las últimas décadas. Forbes estima que la fortuna personal de Milken, de 71 años, ronda ahora los 3,600 millones de dólares.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca. LAPRENSA/AFP