Los planes de Rusia para desconectarse de internet como parte de sus preparaciones para una ciberguerra
La prueba hará que toda la información intercambiada por ciudadanos y organizaciones rusas se quede dentro del país y no sea "enrutada" internacionalmente
Muchos creen que el plan de independencia digital también le dará a las autoridades mayor poder para controlar lo que circula en línea. BBC MUNDO/Reuters
Rusia está planeando desconectarse brevemente de internet como parte de sus preparaciones para enfrentar una posible guerra cibernética.
Dicho ejercicio está previsto a realizarse antes del 1 de abril, aunque todavía no se ha establecido una fecha exacta.
La prueba hará que toda la información intercambiada por ciudadanos y organizaciones rusas a través de redes informáticas se quede dentro del país y no sea “enrutada” internacionalmente.
La OTAN y sus aliados han acusado a Moscú de instigar regularmente ataques cibernéticos y otras interferencias, por lo que han amenazado a Rusia con sanciones que podrían limitar el acceso ruso a la red de redes.
Y un proyecto de ley ordenando los cambios tecnológicos necesarios para poder operar independientemente de la red internacional ya fue presentado al parlamento ruso el año pasado.
El proyecto, denominado Programa Nacional de Economía Digital, requiere que los proveedores de servicios de internet del país se aseguren de poder seguir operando en el caso de que los poderes extranjeros traten de aislarlo.
Interrupción importante
Las medidas descritas en la ley incluyen la construcción por parte de Rusia de su propia versión del sistema de direcciones de la red, conocido como DNS, para que pueda funcionar si se cortan los enlaces a los servidores ubicados internacionalmente.
Un proyecto de ley ordenando los cambios tecnológicos necesarios para poder operar independientemente de la red internacional ya fue presentado al parlamento ruso el año pasado. BBC MUNDO/Reuters
Actualmente, 12 organizaciones supervisan los servidores raíz para DNS y ninguna de ellas está en Rusia.
Sin embargo, muchas copias del principal “libro de direcciones” de la red ya existen en Rusia, lo que sugiere que sus sistemas de red podrían seguir funcionando incluso si se tomara una acción punitiva para cortarla.
Se espera que la prueba también haga que los proveedores de servicios de internet demuestren que pueden dirigir los datos a los puntos de enrutamiento controlados por el gobierno.
Estos filtrarán el tráfico para que la información compartida por rusos llegue a su destino al tiempo que descarta aquella destinada a computadoras en el extranjero.
Y el gobierno ruso quiere que eventualmente todo el tráfico pase por estos puntos de enrutamiento.
Se cree que esto es parte de un esfuerzo para establecer un sistema de censura en línea similar al que ya existe en China, que trata de eliminar el tráfico prohibido por el gobierno.
La OTAN y sus aliados han acusado a Moscú de perpetrar regularmente ataques cibernéticos y otras interferencias. BBC MUNDO/Getty Images
Por lo pronto, el gobierno ruso está financiando los esfuerzos de los servicios de proveedores de internet para hacer los cambios en la infraestructura necesarios para que el esfuerzo de redirección se pueda probar adecuadamente.
Y varias organizaciones de noticias rusas han informado que los proveedores de servicios de internet del país apoyan los objetivos del proyecto de ley pero no se ponen de acuerdo en como conseguirlos.
De hecho, muchos creen que la prueba causará una “gran interrupción” del tráfico de internet ruso, según el sitio web de noticias de tecnología ZDNet.
Apegados a la libertad de expresión y a las políticas de privacidad, www.laprensa.com.ni modera los
comentarios. Para publicar un comentario más rápidamente debe iniciar sesión con su cuenta en Google o
Facebook.
No se publicaran comentarios que contengan expresiones ofensivas, imputaciones de delito, acusaciones
personales o que inciten a la violencia. Solo se publicarán aquellos comentarios cuyo contenido esté
relacionado a la nota.
LA PRENSA tampoco publicará comentarios escritos en mayúsculas o que hagan enlace hacia otros sitios
webs no autorizados, y únicamente se publicará comentarios escritos en español.
Los comentarios y opiniones que expresen nuestros lectores no son necesariamente compartidos por
Editorial LA PRENSA, ni la empresa se hace responsable por sus contenidos.
Se le solicita a los lectores reportar un comentario publicado que contradiga estas disposiciones a:
edicion.digital@laprensa.com.ni para que sea removido.
Pláticas de la poeta mexicana Lina Zerón con Ernesto Cardenal sobre Dios, el castigo del Papa Juan Pablo II, el dictador Daniel Ortega, el subcomandante Marcos y la poesía realista y mística..
En 1967 Fidel Castro preparó y armó a un grupo de guerrilleros que pretendían reforzar a grupos insurgentes armados en Venezuela. Pero sus planes fracasaron ..
En abril de 2017, Venezuela se convirtió en el primer país en solicitar su salida de la OEA, al denunciar la carta fundacional del mecanismo de 1948, medida que se hará efectiva al cabo de dos años..
“Debemos ser parte interlocutoria directa en las decisiones concernientes a la verdad, justicia penal, reparación integral y todas las garantías de no repetición para nuestros familiares”, dice ..
Noticias por Correo
Suscribase gratis para informarse del diario acontecer nacional e internacional.