14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Lenguas indígenas por desaparecer: Historias contadas en documentales de cuatro países latinoamericanos

Las Naciones Unidas declaró el 2019 como el Año internacional de las lenguas indígenas con su mensaje a los gobiernos que adopten medidas urgentes que preserven y revitalicen lenguas originarias

Documentales sobre lenguas y culturas indígenas que aún sobreviven en El Salvador, Perú, Colombia y Nicaragua serán proyectados por el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) en celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas que promueve la Naciones Unidas y coordina la Unesco.

Esta muestra será inaugurada el jueves 14 de noviembre, a las 2:00 p.m., con los documentales “Acuáñuca: la voz de los Taushiro” del Perú; y “Ashampa Awá”, de Colombia.

Lea: «Fui acosada en mi pueblo por hablar español y me tuve que ir»: Ana Suda, retenida por hablar español en una gasolinera en EE.UU.

En Perú existen 47 lenguas indígenas, muchas de ellas cada vez menos habladas por los nativos. Al respecto el documental “Ucuañuca: La voz de los Taushiro”, cuenta que Amadeo García es el último que habla taushiro de manera fluida. Y hace un registro de su cotidianidad.

El taushiro, es una lengua hablada por los nativos en la cuenca del Río Tigre en el departamento de Loreto, en  Perú.

En tanto el documental colombiano Ashampa Awá (Mujer Awá) narra varias historias de mujeres Awá en la selva y las ciudades, y sus difíciles experiencias en la actual sociedad contemporánea.

Posterior a las proyecciones de estos dos documentales, habrá un cineforo a cargo de Joaquín Zúñiga quien compartirá a estudiantes del Colegio Bella Sonrisa, de Sábana Grande, sus experiencias sobre las comunidades indígenas.

Lea además: La rebelión contra Daniel Ortega, vista desde las máscaras de El Güegüense y el azul y blanco

Este ciclo de cine sobre las sobrevivencias de las lenguas indígenas continuará el próximo jueves 21 a las 6:30 p.m., con la proyección de “Monimbó: con identidad hacia el futuro” de Nicaragua, un documental de 10 minutos realizado en 2011 por Esmeralda Sánchez.

Jóvenes no están interesados en preservar las lenguas indígenas

Y el documental salvadoreño “Mi derecho a una lengua materna”,  de 23 minutos, realizado en 2018 por Luis Bruzón Delgado, ofrece aspectos  sobre el intento de “revitalización del idioma náhuat-pipil”, lengua que solo hablan personas de edad avanzada, en tanto los jóvenes no muestran interés de preservarla.

Lea también: «Soy latino, no hablo español y siento vergüenza por eso»

Y para su clausura el jueves 28, el CCEN anuncia las proyecciones de: “Tulpud: cerro negro de alimento espiritual” de Colombia”; y “Autonomía indígena”, de nuestro país.

Las Naciones Unidas declaró en una Asamblea General, el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas con su mensaje a los gobiernos que adopten medidas urgentes que preserven y revitalicen y promuevan las lenguas originarias que están en peligro de desaparecer, la igual que sus manifestaciones culturales e idiosincracia.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí