14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
pueblos indígenas, pandemia

La vida en las comunidades indígenas del caribe norte se ve alterada por la presencia de los colonos. LA PRENSA/ ARCHIVO/ JADER FLORES

“Estamos preocupados. Tenemos miedo de morir”. Ortega abandona a las comunidades indígenas en plena pandemia

Las comunidades indígenas afrontan una grave tragedia con el Covid-19 en Nicaragua: no tienen ni jabón para lavarse las manos, mucho menos cloro. Tampoco las medidas de prevención e información sobre el virus están en sus lenguas maternas. Esto es lo que se vive en este segmento de la población nicaragüense

“Estamos preocupados. Tenemos miedo de morir”, es el clamor que hacen los líderes indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua ante los estragos que está haciendo la pandemia en ese lugar. Los pueblos indígenas actualmente enfrentan a un casi desconocido Covid-19 debido a la ausencia de las autoridades regionales y centrales para informar sobre el tema, que más bien trataron de negar la situación aún cuando el régimen de Daniel Ortega ya había confirmado los primeros casos de contagio en el país.

La pandemia ha venido a agravar y alterar la situación vulnerable de las comunidades indígenas, que desde años atrás se han enfrentado solos a la pobreza y a la invasión de colonos. Ahora, con el Covid-19 al acecho, los lugareños han tenido que luchar, en medio de limitaciones económicas, por frenar el contagio aún sin estar claros del impacto del virus. Los líderes han denunciado el abandono total de parte del Estado y de las autoridades regionales.

Dionisio Rusbell, líder indígena de la comunidad Santa Clara, en Waspam, Caribe Norte, relató a LA PRENSA lo que viven ocho comunidades de este municipio: desinformación, falta de medidas de higiene y miedo. Rusbell declaró que la población teme morir porque no tienen recursos tan siquiera para comprar un jabón y mantener sus manos limpias, y menos para comprar una mascarilla o alcohol.

“Hay que estar limpio dicen, pero necesitamos ayuda del gobierno, ayuda a que nos manden cloro, jabón, mascarillas porque no hay trabajo (…) aquí se siembran los cultivos, pero no hay trabajo, no tenemos para comprar, no sembramos cloro ni jabón y eso nos cuesta (comprar) en las comunidades”, manifestó Rusbell.

Lea además: Observatorio Ciudadano registra 6,775 casos sospechosos de Covid-19 en su último reporte

El líder comunitario afirmó que lo poco que maneja sobre la pandemia ha sido por las noticias que escucha a través de la radio, pero esta se dañó ya hace semanas; y si bien hay puesto de salud en su comunidad, este no cuenta con personal de salud capacitado ni con medicamentos suficientes para abastecer a las comunidades. “Le dan (al centro de salud) un quintal de medicamentos, pero le dan a uno poquito y aquí no le dan una protección (para el Covid)”, lamentó.

Haidey Bautista, líder comunitaria de Karawala en Caribe Sur (a unos 150 km de Bluefields), está sufriendo en carne propia el impacto de la pandemia: recién falleció su mamá con síntomas de Covid-19, y ahora su abuelo y su tío se encuentran graves. Ella considera que está un poco más informada de lo que significa esta enfermedad, pero no así las demás familias de las distintas comunidades.

Poder llegar al hospital, en Bluefields, requiere de cuatro horas viajando en “ambulancia acuática”, es decir en lanchas,  explicó Bautista, por lo que se hace difícil para las personas trasladar a un enfermo. Karawala y Sandy Bay, son municipios donde hay un alto contagio del virus, agregó.

“Si en la ciudad, el cien por ciento de las personas no usan mascarillas, ahora piense en una comunidad pequeña, con familias de escasos recursos”, declaró Bautista, quien llamó al régimen a dar prioridad a las zonas más pobres del país y ayudar con alimentos y asegurar la atención médica.

“Aquí no podemos politizar porque es la salud es pública del pueblo de Nicaragua, es real que la pandemia se vive en nuestras comunidades indígenas donde se necesita el abastecimiento de medicinas, oxígeno, deberían dotar de todo en las comunidades”, agregó la líder comunitaria, quien señaló que las condiciones de lluvias en ese lugar vuelve más difícil el traslado de pacientes a al hospital regional.

Régimen mantiene en el olvido a los indígenas

El epidemiólogo Rafael Amador confirmó que el Covid-19 ya se tomó las comunidades indígenas, pero la fluidez de comunicación imposibilita conocer esta situación. El experto aclaró que el proceso de contagio que existe en la ciudad se replica idénticamente en las comunidades indígenas o zonas rurales, y aunque este suele ser un poco más lento, una vez que la persona haya entrado en contacto con un caso confirmado, se produce la transmisión de igual manera, es decir, rápidamente.

Sin embargo, el régimen, que se hace pasar como defensor de los pueblos indígenas, no contempló este escenario y ni siquiera incluyó en el protocolo de lucha contra el Covid-19, del Ministerio de Salud (Minsa), un plan dirigido a estas comunidades. De hecho, fuentes médicas señalaron que el sistema de salud no cuenta con un plan adecuado nacional para la prevención y contención del virus.

Lea además: ¿Por qué son tan frecuentes las matanzas de indígenas en Nicaragua (como la de Bosawas)? Estas son las deudas de Ortega con los pueblos del Caribe

Ante esta situación, las comunidades se apoyan en las orientaciones que reciben de las iglesias, de los líderes comunitarios y de la medicina ancestral, aseguró la líder indígena y presidenta del Centro por la Justicia y Derechos de la Costa Atlántica (Cejudhcan), Lottie Cunninghama, quien añadió que la información incompleta, confusa y contradictorio sobre los casos confirmados y sospechosos del Covid-19 que brinda el régimen, se replica en las comunidades por medio de las autoridades orteguistas, quienes también niegan que el hospital Regional Nueva Amanecer, de Bilwi, esté colapsando.

“Diario hay fallecidos, y para una una ciudad tan pequeña como esta, impacta. En las comunidades, por la misma falta de información y confusa, ha habido fallecidos pero las comunidades informan de otra forma”, dijo la líder indígena.

De acuerdo a un monitoreo que realizó  Cejudhcan en 20 comunidades indígenas de la Costa Caribe, para conocer la situación y manejo del Covid-19, se comprobó que aunque en la mayoría de estas hay puestos de salud, no cuentan con medicinas ni de primeros auxilios, ni materiales de reposición; es por eso que la población se apoya en las medicinas naturales. Cunninghama afirmó que trabajan en un segundo estudio donde se centrarán en las muertes por esta enfermedad.

“El Estado ha estado ausente, y las personas han venido trabajando con la medicina natural, parteras, curanderos (…) de forma que le decimos que continúen con la medicina tradicional y que tomen sus propias medidas, o sea, que como mascarillas pueden usar un pañuelo”, manifestó Cunninghama.

Las limitantes

Anexa Alfred, miembro de Yatama, compartió que las principales limitantes que enfrentan los pueblos indígenas es la falta de información, falta de medicinas, recursos para movilizarse y la comunicación.  “Es difícil movilizarse, hay muchos casos que se están dando desde las casas, no hay condiciones en los hospitales para atender a las persona que se enferman en el Caribe y no se tiene una información clara que lleguen a las comunidades más separadas, no ha habido una campaña en el idioma natal, ya sea miskito o mayagna”, refirió Alfred.

Lea también: Indígenas, los más afectados por la pobreza en Nicaragua

Alfred coincidió con la representante de Cejudhcan, al decir que el rol que ha jugado las iglesias ha sido importante para la comunidad, pues las personas han sido “muy obedientes” a las recomendaciones que brinda la iglesia. “Hasta que la iglesia empezó a hablar del Covid y de las medidas que debían tener, la persona empezó a atender la situación”, señaló.

Al respecto, Cejudhcan lleva a cabo campañas de prevención en los diferentes idiomas indígenas para que las comunidades tengan un mejor manejo de la pandemia.

Asimismo, varias comunidades indígenas realizaron una autocuarentena, que contemplaba evitar la salida a la ciudad o viajes fuera de la región. Sin embargo, Cunninghama señaló que esta medida ha sido difícil de mantener por las condiciones de pobreza que se encuentran las comunidades.

Apoyo entre indígenas

Pese a que el régimen votó a favor de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU en el 2007,  este ha dejado desoído una de las principales peticiones que han hecho los pueblos indígenas, que es el saneamiento de las tierras, es decir, la salida de los colonos. No obstante, esta pandemia ha vuelto a evidenciar que el régimen sigue sin tomar en cuenta a esta parte de la sociedad nicaragüense.

“El sector indígena es muy vulnerable y no se han tomado medidas especiales para proteger a este sector de la sociedad. Este es el sector excluido, empobrecido y marginados, es una realidad que se repite en todos los países, pero a pesar de todo, las comunidades se están tratando con sus conocimientos, los líderes comunitarios son los que están tomando la decisión”, declaró Alfred.

Sobre esto, el epidemiólogo urgió al sistema de salud traducir a las lenguas y cultura indígenas el plan contra el Covid-19 para que los pueblos  se sientan identificados con la situación. “La realidad de la movilización dinámica social (entre la ciudad y las comunidades rurales) es completamente diferente y hay que adecuarlo, todo lo que se quiera llevar a las comunidades indígenas y comunidades rurales del Caribe debe ser adecuado y validado cultural y lingüísticamente para que ellos se sientan identificados”, declaró el especialista.

Puede interesarle: CIDH recuerda obligaciones pendientes de Nicaragua en derechos humanos

En abril de este año, el Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI), había expuesto que la propagación del Covid-19 ha exacerbado la situación de las comunidades indígenas, donde ya sufren de desigualdades y discriminación, por lo que hizo un llamado a los gobiernos a brindar formación oportuna y precisa sobre la pandemia, en sus lenguas indígenas y en formatos culturalmente sensibles, y a trabajar en alianza con los pueblos indígenas para adoptar medidas.

En la región, líderes indígenas de Costa Rica desarrollarán un Plan Nacional de Recuperación Económica de los Territorios Indígenas dirigido a los afectados por la pandemia. Esto se llevará a cabo con el apoyo del gobierno costarricense y el Sistema de Naciones Unidas, según informó Forbes Centroamérica. De igual manera en Honduras, miembros de las comunidades indígenas se están uniendo para llevar campañas de educación a su población.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí