14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El derecho a la educación se ve afectado cuando no se imparte en el idioma de las comunidades indígenas. LA PRENSA/ Archivo/ Oscar Navarrete

Los ahuizotes son chorotegas y la “punta” es garífuna. ¿Cuánto sabe usted sobre los pueblos que habitan Nicaragua?

El palo de mayo es creole y la “puntaâ€, garífuna. Los chorotegas crearon los ahuizotes y de los sutiabas son la gigantona y las alfombras de aserrín. Le contamos un poco sobre los pueblos que han enriquecido nuestra diversidad cultural.

Creoles

Son uno de los pueblos afrodescendientes que habitan en Nicaragua. Hay muchas teorías sobre el origen de la población creole de la Costa Caribe. Se habla del naufragio de barcos de esclavos, de esclavos que escaparon de otros territorios y buscaron refugio en la región y de numerosas personas negras y libres que llegaron en los siglos XVII y XVIII. Su mayor asentamiento es Bluefields. También se hallan en Corn Island, Laguna de Perlas, San Juan del Norte y Bilwi, y existe una gran comunidad creole en Managua. Su primer idioma es el kriol, tienen sus propias iglesias, festividades, comidas y danzas, como el rondón y el palo de mayo.

Lea también: Negro soy: de Ãfrica a Managua

Familia miskitu en la Costa Caribe Norte de Nicaragua. LA PRENSA/ Archivo/ Oscar Navarrete

Miskitu

El pueblo miskitu es pariente cercano de los mayangnas y los ramas. La mayoría de los miskitu se encuentran sobre el margen del río Coco o Wangki, en el municipio de Waspam, y a lo largo del litoral Caribe, desde Cabo Gracias a Dios hasta la barra del río Grande de Matagalpa. En el Caribe Sur existen núcleos poblacionales en Bluefields, Corn Island, Kukra Hill y la cuenca de Laguna de Perlas. También hay algunas comunidades en Jinotega. Sus principales actividades económicas son la pesca, la caza y la agricultura, y la mayor parte de su dieta consiste en yuca, ñame, malanga, plátano, arroz y frijoles. La mayoría son moravos. Como los mayangnas, sufren constantes invasiones a sus territorios.

Lea además: Invasión de colonos y desinterés del Estado ponen en riesgo a 12 comunidades miskitas

Indígenas chorotegas de San José de Cusmapa, Madriz, en el norte de Nicaragua. LA PRENSA/ Archivo de Oscar Navarrete

Chorotegas

Cuando arribaron los españoles, eran el pueblo más numeroso en la franja del Pacífico de Nicaragua. Su origen es mexicano. En la actualidad Monimbó es el pueblo chorotega más famoso del país y, entre otras cosas, son de origen monimboseño la marimba de arco, los ahuizotes, el torovenado y el baile de negras. Pero en el occidente, centro y norte del país hay otros grupos, como los que habitan en Madriz. Los indígenas chorotegas se caracterizan por sus artesanías en cerámica y por sus productos a base de maíz, como las rosquillas.

Podría interesarle: La historia del valiente barrio indígena de Monimbó, más antiguo que la propia Masaya

Los mayangnas continuamente denuncian la invasión de sus territorios ancestrales por parte de colonos armados. Con frecuencia son víctimas de violentos ataques a sus comunidades, con saldo de muertos y heridos. LA PRENSA/ Archivo

Mayangnas

Antes de la llegada de los europeos, los mayangnas ya habitaban la Costa Caribe de Nicaragua. En la actualidad la Nación Mayangna aún posee un idioma y un sistema de organización propios, está conformada por nueve territorios y ocupa aproximadamente 5,000 kilómetros de bosque tropical húmedo, la mayoría dentro de la Reserva de Biosfera Bosawas, por lo cual continuamente es blanco de ataques de colonos armados. Los mayangnas se consideran “una unidad originaria de su entornoâ€, como las montañas y los ríos, y, por lo tanto, inamovible. Nunca abandonarán su territorio.

Lea también: Así masacraron a los indígenas mayangnas en la reserva de Bosawas

Las alfombras pasionarias de aserrín son una tradición de los indígenas sutiabas. LA PRENSA/ Archivo

Sutiabas

Se estima que llegaron a Nicaragua alrededor del siglo XI y se asentaron entre Chinandega y León, en el territorio conocido como Sutiaba. El baile de la gigantona, las alfombras de aserrín, la artesanía de conchas de mar y la “cosa de horno†son parte de las principales tradiciones que conserva este pueblo indígena.

Lea además: ¡Los sutiabas!

La comunidad de Rama Cay, en el Caribe Sur de Nicaragua, es el principal asentamiento de los ramas. LA PRENSA/ Archivo/ Oscar Navarrete

Ramas

Alguna vez, antes de la conquista europea, fueron uno de los pueblos indígenas que dominaban lo que ahora se conoce como Costa Caribe Sur de Nicaragua; pero hoy son una de las etnias más reducidas del territorio. Según el Censo Nacional de 2005, para ese año la población rama era de 4,185 personas, equivalentes al 1.84 por ciento de la población indígena nacional. Un islote al sur de la bahía de Bluefields, denominado Rama Cay, es el principal asentamiento rama. También se les encuentra en La Cruz del Coco, Punta Ãguila y San Juan del Norte. Viven de la agricultura y la pesca y practican mucho la medicina natural.

Lea también: La agonía de los ramas

Vista panorámica de la ciudad de Matagalpa. LA PRENSA/ Archivo

Matagalpas

Antes de la llegada de los españoles, la tercera parte de Nicaragua estaba habitada por un pueblo originario llamado “matagalpasâ€, asegura el historiador Eddy Kühl en su artículo “Matagalpa en la historiaâ€. Matagalpas eran los indios flecheros que participaron en la Batalla de San Jacinto el 14 de septiembre de 1856. Actualmente el pueblo indígena tiene incidencia en seis municipios matagalpinos: San Dionisio, Esquipulas, San Ramón, La Dalia, Terrabona y Matagalpa.

Podría interesarle: La guerra de los indios matagalpas

Garífunas danzan al ritmo de tambores. Su música es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. LA PRENSA/ Archivo

Garífunas

Como los creoles, son afrodescendientes. Se localizan sobre todo en la cuenca de Laguna de Perlas. Originados de la mezcla de amerindios antillanos con esclavos y náufragos de origen africano, vinieron a Centroamérica a mediados del siglo XIX. Llegaron primero a Honduras, y a Nicaragua hasta principios del siglo XX. Se distinguen por su música, llamada punta, en la que el tambor es el principal protagonista. La lengua garífuna, junto con su danza y su música, son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2001.

Podría interesarle: El sabor de la gastronomía garífuna

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí