14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
En medio de la desinformación, Cejudhcan ha ayudado a comunitarios de los territorios indígenas y afrodescendientes del Caribe. LA PRENSA / CORTESÍA CEJUDHCAN

En medio de la desinformación, Cejudhcan ha ayudado a comunitarios de los territorios indígenas y afrodescendientes del Caribe. LA PRENSA / CORTESÍA CEJUDHCAN

Comunidades indígenas y afrodescendientes deben ser incluidas en los grupos prioritarios de vacunación

No hay datos oficiales brindados por las autoridades del Ministerio de Salud que demuestren cómo ha sido el comportamiento de la pandemia en estas comunidades

A un año del inicio de la pandemia en Nicaragua, la población que habita en las regiones del Caribe Norte y Sur del país ha sido afectada por el Covid-19, crisis agudizada por los huracanes Eta e Iota. Ahí no solo se habla de pobreza, se vive en extrema pobreza, donde carecen de acceso a servicios básicos como a agua potable o acceso a la salud.

No hay datos oficiales brindados por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) que demuestren cómo ha sido el comportamiento de la pandemia en estos grupos poblaciones. Sin embargo, hasta el 17 de marzo de 2021, el Observatorio Ciudadano Covid-19 ha registrado en el Caribe Sur y Norte, 292 y 220 casos, respectivamente; mientras que en las muertes reporta 79 y 95, respectivamente, atribuibles al coronavirus. Incluyendo ambas regiones, en el Caribe nicaragüense, se han reportado 512 casos en total y 174 muertes.

Lea además: CCM: primera fase de vacunación contra el Covid-19 debe enfocarse en «reducir la mortalidad»

Las dos regiones autónomas figuraron en la semana del 11 al 17 de marzo como dos de los siete lugares donde se registraron 41 nuevos casos sospechosos de Covid-19, cuyo dato elevó la cifra de contagios a 13,278 y las muertes atribuibles a la pandemia alcanzó a 3,009, según el organismo independiente, conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales voluntarios.

El epidemiólogo e integrante del Comité Científico Multidisciplinario (CCM), Leonel Argüello, en principio destacó la labor del Observatorio Ciudadano debido a que considera que a nivel nacional es complejo saber cómo está la pandemia oficialmente debido a que el subregistro es inmenso. “Solo tenemos la información que brinda el Observatorio, sin ellos estaríamos totalmente ciegos, aún así yo diría que solo vemos con una parte de un solo ojo, porque la realidad es más del doble de lo que ellos reportan”, señaló.

El subregistro es más grande 

Enseguida, el especialista explicó que la región del Caribe Norte y Sur ocupan el undécimo y decimosexto lugar aportando cada región un 2 por ciento de los casos registrados en el país.

“En estos territorios es mucho más grande el subregistro que en el resto del país, por las dificultades de acceso, lo caro del transporte, la dispersión de la población, el gran espacio rural y la población tiende a quedarse más en sus casas, sin embargo en las principales ciudades del Caribe sí se ha notado los enfermos y fallecidos, la tendencia ahí también es ascendente o sea hacia arriba tanto en enfermos como fallecidos”, precisó el doctor Argüello.

Lottie Cunningham, defensora de los derechos de los indígenas y afrodescendientes, respaldó lo mencionado por el epidemiólogo y precisó que así como el régimen de Daniel Ortega impulsó aglomeraciones en todo el país, el Caribe no fue la excepción, promovió actividades deportivas y culturales como el Palo de Mayo.

Le puede interesar: CCM: Más de 7 mil muertes atribuibles a Covid-19 en primer semestre de pandemia

“En medio de la información bien confusa sobre la pandemia promovió diversas aglomeraciones, los efectos mismos de la pandemia del Covid-19 en las comunidades indígenas y afrodescendientes han sido desoladores, el ocultamiento de información y la falta de una política de prevención afectó particularmente a estas zonas pero más a las mujeres indígenas quienes son las que llevan el rol del cuidado de las familias y de los grupos más vulnerables como los ancianos y personas con discapacidad”, refirió la fundadora del Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua (Cejudhcan).

Y aunque algunas comunidades de esas regiones optaron voluntariamente por hacer cuarentena, según Cunningham, no pudieron mantenerla porque los comunitarios deben de movilizarse a buscar sus alimentos y poder subsistir. “El Covid-19 representa efectivamente es una amenaza crítica para los pueblos indígenas debido al acceso inadecuado a los servicios de salud, agua potable y saneamiento e incluso por la vida comunitaria. Las comunidades indígenas ya vivían estas crisis por la pobreza extrema”, sostuvo la defensora.

Desde la experiencia familiar y comunitaria, Cunningham afirmó que solo en la ciudad de Bilwi se ha registrado más de 100 casos de Covid-19, particularmente en los meses de junio y julio 2020. “Perdí dos familiares y nosotros conocemos de muchas amistades que pasaron lo mismo, ahora hay un rebrote de Covid-19 en la región después de los huracanes, pero continúa la confusión y desinformación por parte del Minsa porque dicen que murió de asma, neumonía o paro cardíaco”, precisó Cunningham.

Grupo de prioridad en vacunación 

El pasado 2 de marzo, en Nicaragua se inició la jornada de vacunación voluntaria contra el Covid-19 bajo hermetismo, así como ha sido manejado la información sobre pandemia en el país. Las autoridades del Minsa informaron que las vacunas serían dirigidas a grupos prioritarios como personas con padecimientos oncológicos, cardiopatías y/o insuficiencia renal crónica.

Hasta ahora, según información de los medios oficialistas, los departamentos en los que se ha iniciado la vacunación contra el Covid-19 son: Managua, Rivas, Chinandega y León. El especialista del CCM apuntó que la población de ambas regiones deberían de ser priorizados en la vacunación contra la pandemia debido a que no se les ha protegido lo suficiente en su salud, cultura, economía, y por eso son los más empobrecidos, olvidados y alejados geográficamente del país.

El régimen arrancó la vacunación sin presentar un plan de inmunización a la población. LA PRENSA/TOMADA DE CANAL 2

“Seguramente serán los últimos en vacunarse por lo tanto es necesario priorizarlos, tanto a los miskitos, mayangnas, ramas, garífunas y creoles, éstos dos últimos además son afrodescendientes o población negra, que, por asunto de etnia, tienden a padecer más obesidad y presión alta, siendo ambos factores de riesgo importantes para favorecer el Covid-19 complicado”, asestó Argüello.

Por su parte, la defensora Cunningham compartió la demanda y precisó tras el anuncio de la vacunación en los 16 hospitales del país que cuentan con sala de hemodiálisis, que dos se encuentran ubicadas en la cabecera municipal de la regiones, Bilwi y Bluefields, no obstante señala que “esto no garantiza que sea accesible a los pueblos indígenas por la lejanía en que se ubica las comunidades”.

Lea también: Estos son los 16 hospitales en los que se vacunará contra el Covid-19 en Nicaragua 

Cunningham detalló a LA PRENSA que de forma extraoficial de que “ya ha venido vacuna y que han iniciado con pacientes crónicos, particularmente pacientes con problemas renales y que se van a priorizar también a los trabajadores de salud en el Hospital Regional Nuevo Amanecer en Bilwi eso es lo que tenemos entendido, no conocemos de calendarización”. Pero sobre esto no hay información oficial.

A la vez, detalló que como defensora de los pueblos indígenas y afrodescendientes les preocupa “aún más el hecho de que no solo no se brinde información, sino que no se cumpla con el derecho al consentimiento previo libre e informado de los pueblos indígenas. Se debe adoptar un plan de vacunación con la plena participación de los pueblos indígenas, la misma debe considerar la pertinencia cultural, la lejanía de la ubicación de las comunidades, la ausencia de infraestructura de salud, medicamentos y personal, además del idioma de cada pueblo, asegurando tener el consentimiento previo, libre e informado de los pueblos”, concluyó.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí