14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Las escuelas de Nicaragua no le enseñan a los estudiantes a reflexionar ni a evaluar, según estudio de la Unesco

Evaluación de Unesco refleja un deterioro en la calidad de la educación nicaragüense, los estudiantes aprender a leer pero no ha reflexionar y a escribir pero sin coherencia

Pese a los discursos triunfalistas del régimen, la educación que se imparte en Nicaragua registra desde hace varias décadas, los niveles de calidad más bajos de la región; y en los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 -publicado el 30 de noviembre de 2021- registró un retroceso de 8.39 puntos porcentuales en relación a la calificación obtenida en la evaluación previa, realizada en 2013.

En la práctica esto implica que los estudiantes de primaria aprenden a leer, pero carecen de estrategias de lectura y no son capaces de decodificar, reflexionar ni evaluar lo que leen. Con respecto a la escritura las deficiencias radican en la escasa o nula coherencia y cohesión de los textos que escriben. A esto habrá que sumarle el deterioro que según los organismos especializados provocará la pandemia en la calidad de la educación.

La evaluación realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se basa en una escala con media centrada en 700 puntos y una desviación estándar de 100 puntos. En la evaluación de 2019 Nicaragua obtuvo 654.89 y su calificación es la segunda más baja de la región después de República Dominicana.

Lea también: Expertos dudan que país alcance Educación de calidad antes del 2030

Resultado del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 / Unesco

Estudiantes de primaria carecen de muchas habilidades de lectura

Nicaragua ha participado de manera continua en tres versiones del Estudio Regional Comparativo y Explicativo del LLECE (SERCE en 2006, TERCE en 2013 y ERCE en 2019). En el de 2019 participaron 4,800 estudiantes tanto de tercero como de sexto grado, de un total de 280 escuelas. Según el informe, los resultados de este estudio representan a cerca 85 mil estudiantes de Nicaragua de tercer grado y 58 mil de sexto grado.

Con respecto a las deficiencias en la lectura, los resultados de la evaluación detallan que en tercer grado llama la atención prácticamente que la totalidad del currículo se centra en la diversidad textual; y que en menor medida aparezcan la comprensión lectora y la inferencia y que se carezca del resto de habilidades evaluadas en el resto de países.

“Cabría reflexionar sobre esta preeminencia de la Diversidad textual. Esta es sin duda relevante, porque apunta a la lectura de diversos géneros, lo cual va familiarizando a los estudiantes con sus propósitos comunicativos y estructuras; y ello facilita la comprensión lectora de estos. No obstante, es importante un equilibrio con los demás dominios, que apuntan a aspectos también fundamentales de la lectura, como son las estrategias de lectura, la reflexión y evaluación sobre los textos y la decodificación”, explica el informe publicado por la Unesco.

Resultado para Nicaragua del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 / Unesco

La Unesco aconseja reflexionar sobre las deficiencias

La situación de sexto grado es similar a la de tercero. Solo que disminuye algunos puntos la diversidad textual y se da mayor peso a la comprensión lectora literal e inferencial; y el resto de habilidades también están ausentes.

“En suma, en el eje de lectura puede decirse que el currículo de Nicaragua presenta un claro énfasis en el tema de la diversidad textua y en la comprensión lectora literal e inferencial. Esta última alcanza un mayor peso en sexto grado. Los demás dominios –estrategias de lectura, reflexión y evaluación sobre los textos y decodificación–están ausentes en el currículo de Nicaragua”, dice el informe de Unesco.

La entidad evaluadora aconseja “reflexionar sobre esta poca diversificación de dominios en el currículo y avanzar hacia una mayor diversificación, que asegure que se logren los aprendizajes en lectura.

También puede leer: Cobertura educativa en Nicaragua avanza, pero sin calidad

La coherencia y cohesión en los escritos es escasa o nula

Con respecto a la escritura, la evaluación reconoce el conocimiento de las letras, en un alto porcentaje de estudiantes de tercer grado; también la presencia, aunque en menor porcentajes de diversidad textual. Pero advierte la ausencia de la coherencia y cohesión en los textos.

“Esto quiere decir que el currículo de Nicaragua da una gran importancia al conocimiento del código escrito, que implica comprender el sistema alfabético, así como el conocimiento ortográfico y de algunas relaciones de significado entre las palabras. Ello es esperable, pues se trata de habilidades básicas, que permitirán a los niños iniciarse en la escritura”, dice el informe.

Los resultados de la evaluación reconocen la importancia que se da en tercer grado a los procesos cognitivos fundamentales para la escritura; entre ellos la planificación, textualización, revisión y reescritura. También, que el peso de la morfosintaxis o construcción de oraciones con sentido, es superior al resto de países. Ya que esto permite el aprendizaje de distintos tipos de palabras y su combinación dentro de las oraciones.

Puede leer también: Educación en Nicaragua sin calidad

Resultado para Nicaragua del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 / Unesco

El énfasis está en el conocimiento del alfabeto

Con respecto al sexto grado los resultados de la evaluación señalan que sigue siendo muy mayoritario el conocimiento del alfabeto. Esto representa habilidades básicas como la asociación entre grafemas y fonemas, el reconocimiento ortográfico de las palabras y la relación de significado entre estas.

“Es interesante que diversidad textual aumente de manera significativa su presencia en sexto grado. Esto implica que el currículo nicaragüense propicia un enfoque de géneros; es decir, que los estudiantes se familiaricen con los propósitos comunicativos y organizaciones textuales propias de los distintos géneros para enriquecer sus producciones escritas”, dice el informe de la Unesco.

Sin embargo advierte que es necesario reflexionar sobre la escasa presencia de la coherencia y cohesión. “Ya que en sexto grado los estudiantes debieran tener adquirido el código escrito y poder abocarse a habilidades fundamentales de la composición escrita, como son la coherencia y la cohesión de sus textos.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí