Según un estudio reciente, si bien el cambio climático es una amenaza creciente, los principales impulsores del declive de la biodiversidad continúan siendo la pérdida de hábitat natural para obtener alimentos, combustible y madera, y la sobreexplotación de plantas y animales por parte de los humanos a través de la tala, la caza y la pesca
biodiversidad
Saquean recurso natural en reserva Indio Maíz
Para el ambientalista Jaime Incer Barquero, prevalece una explotación de los recursos naturales del país, en especial de la Reserva de Biósfera Bosawas y la Reserva Biológica Indio Maíz.
Pérdida del hábitat es la principal amenaza para las aves en Nicaragua
Las aves funcionan como un indicador del estado de un ecosistema. Por ello, es necesario que se involucre a la biodiversidad en el desarrollo territorial
Calentamiento global altera química del mar, afectando biodiversidad
La concentración de dióxido de carbono (CO2) no solo incide en el calentamiento global, sino que ha impactado en modificar la química del océano, es decir, en aumentar los niveles de acidez en este.
Quieren salvar biodiversidad en la Costa Caribe
Autoridades dieron por inaugurado el proyecto de fortalecimiento de condiciones y capacidades de la población para la conservación y manejo sostenible de ecosistemas
Nicaragua vive un «desastre ambiental» en el Día Internacional de la Madre Tierra
Se debería de pasar de las declaraciones a las acciones en aras de enfrentar el «desastre ambiental» que vive Nicaragua, según el ambientalista Jaime Incer Barquero.
Orquídeas, el termómetro de la biodiversidad
Cuando un bosque disfruta de buena salud los colores de las orquídeas, blancas, malvas o amarillas, relucen sobre el verdor de la arboleda. Por eso pasear por Guatemala, uno de los 19 países megadiversos del mundo, es posar la vista sobre una paleta de colores infinitos. Un pequeño oasis de esta biodiversidad puede disfrutarse estos […]
Reservas Naturales Privadas, un paso más para mitigar el cambio climático
La conservación de las reservas naturales privadas en Latinoamérica, por medio de la captura de carbono en los bosques, el ecoactivismo y la protección de la biodiversidad, es un paso más hacia la mitigación del cambio climático, opinaron líderes conservacionistas.
Recomiendan estudios integrales sobre biodiversidad para construcción del canal
¿Amenaza a la biodiversidad mundial?
En la Patagonia no existían los castores. Pero décadas atrás, una veintena de parejas fueron llevadas hasta allí para iniciar el negocio peletero. Hoy se han convertido en una plaga que amenaza la biodiversidad de la zona.