El Ingenio Monte Rosa recibió una certificación de modelo de producción azucarera en América Latina por sus buenas prácticas y estándares de calidad mundial
certificación
20 años transformando la caña en azúcar y energía renovable
Desde el campo, donde las manos de los cortadores sacan la caña de azúcar, hasta la industria para obtener ese blanco y refinado dulce, se requiere de un sinnúmero de procesos e innovaciones
Laboratorio de Biofertilizantes, alternativa sustentable
La creación de un laboratorio de biofertilizantes donde se producen abonos orgánicos para el proceso que conlleva la producción de azúcar le valió al Ingenio Monte Rosa el Premio Nacional a la Producción más limpia
Aprende a elegirlo
¿Qué lubricante o aceite debo comprar? Es una pregunta a la que muchos encuentran una respuesta simple, pero si no es la correcta se traduce en pérdida económica
Nicaragua produce azúcar más sostenible y obtiene certificación
El ingenio San Antonio fue escogido como modelo en América Latina después que la organización sin fines de lucro, Solidaridad Network, conociera in situ sus buenas prácticas y considerara que su experiencia puede inspirar a los representantes de los ingenios que están actualmente participando dentro de la iniciativa PanAmericaña.
Pellas: «No tiene ningún sentido en el siglo 21 producir azúcar de cualquier manera»
El ingenio azucarero San Antonio recibió la certificación Bonsucro, convirtiéndose así en el tercer ingenio en obtener este sello a nivel de Centroamérica.
Notre Dame recibe Certificación
El Colegio Notre Dame sube un peldaño más en su camino hacia el éxito, esta vez celebrando el haber obtenido la certificación del programa de la escuela primaria
Las siete claves para exportar
Durante 2016 las exportaciones en Nicaragua han caído sin freno. Del 1 de enero al 18 de septiembre se registra una merma del seis por ciento en volumen y de 8.6 por ciento en valor, según las estadísticas del Centro de Trámites de las Exportaciones.
Empíricos a certificarse
Mediante procesos de certificación a personal empírico Nicaragua quiere elevar sus índices de calidad en las empresas relacionadas al turismo y hotelería, con el objetivo de brindar mejores servicios que permitan mayores ingresos.
Productores quieren alcanzar mejores mercados
Con el fin de acceder a nuevos mercados y para un mayor aprovechamiento de tratados comerciales vigentes como el DR-Cafta con Estados Unidos y el Acuerdo de Asociación (AdA) con la Unión Europea, la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) firmó una alianza con Nitsa, una certificadora internacional.