Según cifras de la FAO, en Venezuela, la subalimentación pasó de 6,4% en 2012-2014 a 21,2% en 2016-2018. En el 2006, el panorama era distinto, pero en 2018, la población afectada fue de 6,8 millones de venezolanos
FAO
Recuerdos de una organización
Edouard Saouma, con su jefe de Gabinete, Staffan de Mistura, contribuyeron a canalizar ingentes recursos técnicos y financieros hacia la Nicaragua en los años 80
El ayer y el hoy
Frente al somocismo se formó el Frente Amplio Opositor (FAO) y ahora frente al orteguismo la Unión Nacional Azul y Blanco (UNAB)
El agro debe generar excedentes para garantizar seguridad alimentaria
Encontrar estrategias que hagan sostenible y resiliente la agricultura y la pesca y a la vez mejores los patrones alimenticios de la población, es uno de los grandes retos de los países de América Latina y el Caribe
¿Por qué la FAO dice que la lucha por el hambre cero se ha estancado?
Mientras este lunes se celebra el Día Mundial de la Alimentación, millones de latinoamericanos y caribeños, entre ellos un millón de nicaragüenses, no tendrán acceso al sustento. Y lo que es peor, en el último año los esfuerzos por erradicar el hambre retrocedieron.
Hambre crece en la zona rural de Nicaragua por falta de seguridad alimentaria
Según la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Verónica Guerrero, en Nicaragua urge poner atención en el desarrollo rural
Incrementa la desnutrición, sobrepeso y obesidad en el mundo, revela estudio de la FAO
En América Central a pesar que la prevalencia de la subalimentación en la población total ha disminuido, ha crecido el número de niños con sobrepeso pasando de 5,8 a 6 por ciento.
El hambre crece en el mundo por primera vez en más de una década
Unos 815 millones de personas sufren hambre en el mundo, la mayoría de ellas en países con conflictos y desastres naturales relacionados con el clima.
Urge democratizar tenencia de la tierra
Nicaragua junto al resto de países de Centroamérica y el Caribe registra la distribución y tenencia de la tierra más desigual del planeta, situación que impediría alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados para 2030.
Corredor Seco requiere estrategias claras por parte de los gobiernos del Istmo
A pesar que países como Guatemala tiene una buena Política relacionada con la seguridad alimentaria en el Corredor Seco hace falta que esta llegue a los territorios. Esa es la lucha a nivel del Istmo Centroamericano.