El financiamiento es uno de los principales eslabones en la cadena productiva y por muchos años fue una de las demandas de los productores...
Enfermedad desconocida ataca al ganado desde agosto del año pasado, pero con mayor intensidad en los últimos 15 días en las Segovias, pero dirigentes de Faganic aseguran que una vacuna evitaría estas muertes
Hasta 2016, según cifras oficiales, el promedio nacional de producción de leche rondaba los cuatro litros por vaca al día.
El sector ganadero espera cerrar este año con un aporte de más de 714 millones de dólares, con el envío de carne bovina, ganado en pie, cuero, productos lácteos y sus derivados, lo que significaría un repunte del 14 por ciento en valor
Entre 12 y 14 frentes fríos, según los pronósticos, podrían llegar a Mesoamérica en los próximos meses y causar lluvias y vientos que, provocarían plagas en los cultivos y enfermedades en los animales
A través de inseminación artificial garantizarán nacimiento de al menos tres mil terneros que a los 24 meses estén aptos para la matanza con un peso mínimo de 450 kilos
Incrementos de entre 10 y 15 por ciento en el peso promedio de los novillos y cortes más atractivos para mercados más exigentes, son algunos de resultados que se esperan del programa de mejoramiento genético
El 34 por ciento del terreno del país está destinado para bosques, según datos del Mapa Nacional de Suelos.
Banco Mundial dice que la mala administración de las tierras en Nicaragua impide la llegada de inversión que ayudaría a superar los graves rezagos de productividad en el campo e industrias
Aunque el principal problema que enfrentan actualmente los ganaderos de Nicaragua es el bajo precio que reciben por la carne y la leche que producen, es urgente reducir la alta incidencia de parasitosis y otras enfermedades que registra el hato, ya que esto incide en la productividad, inocuidad y calidad de la producción láctea y cárnica.