Esos crímenes no han sido juzgados y hay países cómplices que pudieron darle paso a la demanda en los años 90. Todo quedó en silencio
Navidad Roja
Lumberto Campbell, el comandante bailarín que sustituyó a Roberto Rivas
Le encanta bailar, hacer ejercicios y el beisbol. Es uno de los hombres de confianza de Daniel Ortega y su nombre sonaba desde enero como sustituto de Roberto Rivas
“En política todo cambia”, dice diputado por el oficialismo Osorno Coleman
El líder indígena miskito Osorno Coleman alega que en política todo cambia como una forma de justificar el hecho de que ahora es diputado aliado del sandinismo
Navidad Roja y preso de conciencia
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) anunció que pedirá a Amnistía Internacional, que incluya al médico militar nicaragüense, teniente Yader Montiel Meza, en la lista de presos de conciencia en el mundo y que abogue por su libertad, lo cual demandará también en otros organismos internacionales de derechos humanos.
Cartas al Director
Y el guión se desarrolló tal como estaba previsto: el lobo de Gubbio, se quitó la piel de oveja y atacó con furia a los campesinos de El Tule, que bajo la amenaza de ser desalojados de sus tierras, protestaban de manera pacífica en la vía pública.
Perseguidos y presos por sus tierras
El régimen del presidente inconstitucional Daniel Ortega Saavedra le dio una «Navidad Roja» a los campesinos de El Tule, Río San Juan.
Navidad roja en Honduras
Un anciano muerto y 85 casas destruidas es el saldo de un incendio registrado el miércoles en la noche en La Primavera, un humilde barrio de casas de madera, en San Pedro Sula, en el norte de Honduras, informó ayer el portavoz del Cuerpo de Bomberos, Óscar Triminio.
Recuerdan a Cerna la “Navidad Roja”
Para el miskito Osorno Coleman, el hecho de que el exjefe de la Seguridad del Estado, Lenín Cerna Juárez, sea designado como coordinador político en el poder judicial “es inexplicable”.
CPDH apela “cierre” de Navidad Roja
Un escrito de apelación sobre la resolución de desestimación en el llamado caso de la Navidad Roja contra comunidades miskitas, que emitió hace más de un mes la Fiscalía en Bilwi, Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), introdujo ayer la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).
“Testigos no escucharon quién dio orden”
La Fiscal Adjunta, Ana Julia Guido, justificó ayer que el llamado caso de la Navidad Roja fue desestimado porque los testigos nunca escucharon que los 20 funcionarios del primer gobierno sandinista denunciados hayan dado la orden de cometer “genocidio” en comunidades miskitas del Caribe nicaragüense.