14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El exrepresentante del FMI en Managua, Juan Fernando Zalduendo, habla sobre las reformas que urgen en Nicaragua.

FMI: “el córdoba es una moneda que vale la pena tener en los bolsillos”

El exrepresentante del Fondo Monetario Internacional en Managua, Juan Fernando Zalduendo habla de la necesidad de que se impulsen reformas estructurales en Nicaragua, que implique aliviar carga fiscal a nicas y reducir dolarización de economía.

Aliviar la pesada carga fiscal de los nicaragüenses, reducir exoneraciones y exenciones, revisar los subsidios energéticos, impulsar reformas para salvaguardar las finanzas de la Seguridad Social, fortalecer los mecanismos de regulación en el Sistema Financiero Nacional, así como prepararse para un posible impacto de una mayor reducción de la cooperación de Venezuela, son algunas de las tareas que el Fondo Monetario Internacional dejó sobre la mesa al Gobierno, tras poner concluir a finales de julio de este año más de dos décadas de trabajo desde su oficina permanente en Managua.

Juan Fernando Zalduendo, el último funcionario que fungió como representante de dicho organismo en Managua, dijo que Nicaragua debe crear nuevos espacios fiscales para hacer frente a posibles choques externos, ante el enfriamiento de la economía mundial que continuará dañando los precios de las materias primas. A eso se suma, precisa, la incertidumbre en la sostenibilidad de la cooperación venezolana, que obligará al ejecutivo a suprimir proyectos y otros a ser asumidos a través del Presupuesto General de la República, tal como ha venido ocurriendo en los últimos años.

En el proceso de crear nuevos espacios fiscales, según Zalduendo, se puede reducir el peso de la carga fiscal de los nicaragüenses, considerada una de las más altas en el istmo, pese a ser una de las economías más pequeñas y pobres de Centroamérica.

Además Zalduendo advierte a Nicaragua de los riesgos externos que ciernen sobre las proyecciones de crecimiento de la economía, que abarcarían la continuidad de que los precios de sus productos de exportación continúen bajos. “Nicaragua es una economía que está altamente dependiente de sus exportaciones y por tanto de los precios de las exportaciones, de la situación económica de los países a los cuales se exportan. Entonces en ese sentido, ¿qué pasa con los precios exportación? ¿Qué pasa con la actividad económica de los países avanzados con los que Nicaragua comercia para ese crecimiento económico? “, plantea.

“Como bien sabes Nicaragua recibe financiamiento de Venezuela y eso también es un factor de riesgo, ya que es una dependencia de recursos de origen inestable. Así que yo diría que ese es el tema de las cosas que enfrenta Nicaragua, es decir los riesgos más inmediatos”, por lo que llamó a crear  “espacios fiscales, esas políticas te permiten reaccionar a cualquier shock, tenés más posibilidades de tener respuestas efectivas”, puntualiza.

24082016actientrevista1

El FMI ha urgido a Nicaragua a crear espacio fiscal. ¿Cómo crear más espacio
en una economía pequeña y pobre?

Nosotros argumentamos que partir del 2017 hay que creer un espacio fiscal de aproximadamente un punto del PIB, que te permitan tener espacio para responder a shock, cualquiera sea el índole del shock externo. ¿Qué es lo que recomendamos? Recomendamos acciones tanto en el ingreso como  a través de gastos que creemos que puedan generar ahorros. Del lado del gasto, que pueden dejar ahorros, es focalizar los subsidios. Estos no es un llamado a eliminación (de subsidios) sino de focalización. Hay que estar seguros que esos subsidios están llegando a los sectores, a la población que más necesita el apoyo de los recursos gubernamentales. Por eso, creemos que una manera de focalizar, es empezar a analizar si el subsidio debiera llegar a niveles de consumo de hasta 150 kilovatios, si debe haber una tasa de IVA diferenciada para consumidores que están incluso más allá de los 150 kilovatios. Yo mismo recibía subsidio cuando estaba en la residencia…Yo creo que estos es algo que hay que reconsiderar, lo cual no significa que no haya algún componente de este subsidio para gente de menores recursos, para gente que consume menos. Incluso es amigable para el medioambiente porque a la gente le gustará ahorrar para caer en la categoría que es beneficiaria de un subsidio. Entonces este sería el primer elemento trabajar en los subsidios eléctricos a través de mejor focalización.

Un segundo elemento que también nosotros argumentamos  es la necesidad de empezar a desarrollar un programa de reducción de las exoneraciones fiscales. Nicaragua es un país que tiene dos características prácticamente un poco contradictorias: tiene un gasto tributario muy alto y por otro lado tiene niveles de recaudación impositivas que son bastante elevados comparado con el resto de Centroamérica. Entonces uno podría tratar de reducir las exoneraciones sabiendo que también podés lograr una reducción de las tasas impositivas acompañadas con una reducción de exoneraciones. Hay que desarrollar un plan de acción, una secuencia de reforma que permita que Nicaragua reduzca sus exoneraciones sin que ello sea todo destinado a mayor recaudación, porque a nivel de recaudación el país está bien. Se puede recaudar más para hacer frente a algunas necesidades de infraestructura y educación que el país tiene, pero también reducir algunas tasas de imposición para poder estar a niveles de tasas que tiene la región.

¿Entonces la apuesta es que haya una reedistribuición de la carga impositiva más que recaudar?

Es ambas cosas. Si hay necesidad de gasto, entonces sí necesitás más ingresos, pero también hay necesidad de tener niveles de imposición que no son tan elavados que  los del resto de Centroamérica. Entonces es una combinación, un poco más de ingreso, pero también un sistema que termine siendo más eficiente. Porque el tema de las exoneraciones es que potencialmente lleva a la mala asignación de los recursos, entonces ese es otro factor de poder empezar a reducir esas exoneraciones.

En el caso de la reforma energética. ¿Cree que el país ha desaprovechado los bajos precios del petróleo   para impulsar esa  reforma que tanto urge?

Yo no creo que el nivel de precio es lo que determina el tipo de política sectorial que se debiera tener. No es que el precio ahora te permitiría hacer otro tipo de política sectorial, creo que hay una política sectorial en el sector eléctrico que hay que desarrollar. Claro que tiene que ver con qué tipo de subsidios cruzados hay, cómo diseñás el pliego tarifario, etcétera, todo esto es parte de una política sectorial que tiene que ser  secuenciada de manera efectiva y eso es algo a considerar. Después está por separado cómo se define la tarifa y cómo está relacionada a ella el comportamiento del petróleo, el tipo de contrato que obtenes con las generadoras de energías renovables, ese es un tema también complejo y que requiere pensar cómo se diseña.

Cuando en Nicaragua se habla de reducir exoneraciones, los empresarios se oponen a esa medida. De hecho lograron que se eliminara un cierto candado que se había puesto en la Ley de Concertación Tributaria?

Creo que lo que ha ocurrido es que ha habido una evalución de la necesidad de pensar cuál es la mejor estrategia para seguir en el proceso de reducción de las exoneraciones. La Ley de Concertación Tributaria, por ejemplo, tiene algunos componentes de reducción de exoneración a través de evaluación de que es que uno ha generado empleo, es que uno ha generado exportaciones, etcétera, no queda claro que esa sea la mejor estrategia (de reducir exoneraciones). De hecho, en una de las consultas asistencias técnicas que nosotros hemos provistos de algunas manera evaluaciones que esos procesos administrativamente complejos de aplicar, entonces a veces es más fácil buscar mecanismos más simples. El informe del Artículo IV habla de retornar al espíritu de reducción de exoneraciones, pero también reconsiderar cuál es el mecanismo más efectivo para poder reducirlas, e incluso  introduce esta idea de que tal vez lo que se puede hacer es buscar una manera de reducir las exoneraciones y a su vez reducir tasas de impositivas como una manera de desarrollar o poder crear las condiciones de apoyo de una reforma que haga al fin y al cabo un sistema tributario que sea menos distorsionado.

Un dólar costaba, en promedio, 18 córdobas en el año 2006. En la actualidad alcanza los 28.78 córdobas cada dólar. LA PRENSA/ ARCHIVO

NICAS DEBEN DARLE VALOR AL CÓRDOBA

 

¿Cuáles son las reformas que se deben hacer en el sector financiero?

Por lo pronto, dada al alto nivel de dolarización, fundamentalmente se requiere que haya atención a los riesgos que se derivan de eso y que las autoridades bancarias y  monetarias estén con su mecanismo de supervición atentos a los posibles desbalances que puedan surgir. Creo que la crisis financiera internacional muestra que uno puede creer  en algún momento que las cosas están bien, luego te das cuenta que de la noche a la mañana las cosas no estaban tan bien. Por eso uno tiene que estar continuamente atento a la situación y a los riesgos que se derivan de esa situación. Entonces a mediano y largo plazo sí creemos que habría que buscar mecanismos para reducir la dolarización de la economía y a su vez fortalecer el marco de supervisión estar seguro que eso no sea un factor que genere debilidad económica.

¿Alguna experiencia que se pueda retomar?

Hay algunas experiencias en muchos países del mundo, experiencias también en América Latina como Perú y Argentina, son algunos de los ejemplos. Pero vuelvo a decir no es que uno debe pensar que los cambios deben ocurrir de ahora a mañana, sino todo lo contrario estos son procesos que llevan tiempo, los países que te menciono les llevó más de una década y cuando habían llegado a ciertas condiciones iniciales, entonces estas son todas evaluaciones que uno hace dada al contexto en el que se encuentra y buscando siempre fortalecer el proceso en la medida que uno ve que las condiciones son apropiadas.

Algunos analistas han planteando dolarizar la economía de una vez. ¿Cree que es viable una economía totalmente dolarizada para Nicaragua?

Hay que pensar esto en un proceso a muy largo plazo, yo no creo que las economías pequeñas que no tengan un exit strategy ( una estrategia de salida, una alternativa)  deba dolarizarse, pero esas son decisiones de los países. Pero creo que para el contexto nicaragüense, más me interesa que el país siga buscando mecanismos para cordobizar la economía, que la gente se dé cuenta que el córdoba es una moneda que vale la pena tener en sus bolsillos.

Créditos INSS

SEGURIDAD SOCIAL NECESITA REFORMAS

En materia de seguridad social. El INSS va rumbo a su tercer año en crisis consecutivo. ¿Cuándo y cómo se deben hacer las reformas que el FMI ha sugerido?

Como decimos en nuestro informe, lo que ha ocurrido después de la reforma es que también ha habido del lado del gasto cambios que no se habían contemplado, entonces es el momento de comenzar a pensar qué tipo de cambios se deben hacer hacia adelante. Si vos te referís al informe de febrero en los párrafos A 28 y A 32 vas a ver que las autoridades también comparten la preocupación de que tal vez haya la necesidad de hacer reformas adicionales. ¿Qué son esas reformas? No es algo que hemos discutidos, en parte también las autoridades correctamente quieren esperar a ver cuál es el resultado total de sus esfuerzos de controlar gastos y de los ingresos que todavía irán aumentando a raíz de la reforma 2014. Y entonces habrá que ver si es necesaria (otra reforma)  y qué otras medidas paramétricas son necesarias. También quisiera resaltar algo sobre la Seguridad Social en Nicaragua. La gran informalidad que hay en Nicaragua también lleva a la posibilidad de que la situación financiera del Sistema de la Seguridad Social pueda cambiar si es que más personas que empiezan a registrarse en el Sistema de la Seguridad Social y dependiendo también del tipo de edad de esa gente que se irá incorporando. Entonces como ves, el tema de la sostenibilidad o no de la Seguridad Social  es un tema muy dinámico, no es puedas decir digamos hoy hay un déficit y ha habido déficit los últimos dos años ¿qué se va hacer? Bueno hay un déficit eso te lleva a preguntarte ¿podemos hacer algo? ¿Hay que hacer algo? si fuéramos hacer algo, ¿qué es lo que haríamos? Pero sabiendo también que ese aspecto dinámico de la Seguridad Social que hay posibilidad que los recursos de golpe puedan cambiar, si es que por ejemplo un montón de gente joven se empieza a registrar en la Seguridad Social con trabajos de buena calidad entonces de golpe vas a tener una situación positiva en la Seguridad Social. ¿Significa eso que no hay preocupación? No, significa que tu problema de corto plazo se sigue postergando, pero sí tenés que pensar más a largo plazo qué tipo de reformas serán necesarias para una sostenibilidad más permanente. Te recalcaré algo que también te dije en Washington D.C, los problemas de la Seguridad Social son problemas que te encontras en todos los países del mundo, digamos si seguís las elecciones en Estados Unidos sabrás que ese es uno de los aspectos que también están en discusión, entonces lo que hay que entender que el aspecto dinámico de la sostenibilidad de la Seguridad Social es realmente cierto y verdadero, lo cual no quita que uno no tiene que estar atento a cosas porque lo hagas antes mejor esa es la manera de cómo nosotros enfrentamos este diálogo con Nicaragua y con otros países miembros en esto del tema de Seguridad Social.

Pero cómo convencer al trabajador y empleador que vale la pena estar asegurado y que esto no se vea como un gasto…El INSS tiene muchos problemas de confianza…

Mirá yo creo que más que un problema específico del INSS, es un problema de todas las economías que se desarrollan, la cosa es cómo lograr pasar de altos niveles de informalidad a mejores niveles de formalidad. El tema es complejo en toda América Latina en particular, cuando lo examinas no lo eximinas viendo a Nicaragua, lo examinas viendo a otros países que tienen altos niveles de informalidad y te das cuenta que el tema va ¿cómo hacer para simplificar los procesos de creación de empleo? ¿cómo hacés para simplificar los procesos de fortalecimiento de las finanzas de las empresas? Todo eso lleva a cambios que te parecerán no relacionados, pero lo cierto es que cuando vos tenés un sistema impositivo que sea más simple, entonces eso también ayuda a reducir la informalidad y por ende indirectamente te empezará ayudar a mejorar la Seguridad Social.

Y le comentaba lo de la confianza, a propósito de una investigación de LA PRENSA sobre el uso de los ahorros del INSS para financiar condominios de lujo…

De lo que estás hablando es de la utilización de los recursos de ahorros del INSS, en qué tipo de actividades se usan y qué retornos tienen. En todo caso la manera en que yo discuto estos temas es en términos de cuáles son las inversiones que hace y cuáles son las que tienen más o menor retornos, esa es la discusión no es más que eso,  entonces habría hacer una evaluación de los recursos del INSS, de los ahorros que hay, que existen ya, eso el INSS ya lo tiene, cómo uno los aprovecha para tener retornos mayores, que es en definitiva  el retorno para los que han contribuido en el pasado.

El señor Bayardo Arce dijo será la próxima generación la que deberá garantizar la sostenibilidad del INSS después de 2036. ¿Cree que están asentadas las bases para que la otra generación tenga mejores empleos  e ingresos y asegure la existencia del INSS?

Lo veo desde el punto de vista de cómo lo hemos discutido en el informe, la sostenibilidad del INSS  a raíz de esos gastos adicionales que se incorporaron en los años resientes, nosotros en estos momentos creemos que el INSS tendría problemas muy serios a mediados de la década que viene. Eso básicamente te da una década para antes de que tengas problemas financieros, pero nuestra recomendación es comenzar a pensar cuál es el tipo de respuesta que puede haber, porque lo antes posible que las introduzcas mejor, y esa es la manera en cómo nosotros enfrentamos esta situación con las autoridades y como te mencioné las autoridades también comparten la preocupación….

Hay algunos economistas que proponen que la pensión reducida y de guerra pasen al Presupuesto General de la República,  ¿tiene capacidad el Presupuesto absorber estos compromisos financieros?

Nosotros miramos al Fisco como un agregado, entonces en ese sentido habría que evaluar primero cuáles son los costos, cuáles son las responsabilidades que hay y entonces tomar decisiones. Pero en este momento sin mayor detalles cuáles son los riesgos que se tomarían no puede ahondar.

Ustedes habían sugerido aumentar las semanas de cotización y la edad de jubilación. ¿Aún es viable para salvar al INSS?

En el tema de seguridad social lo que nosotros siempre hacemos es conversar cuáles son las alternativas, las decisiones en tema de Seguridad Social terminan siendo de los países y la sociedad, entonces cuando este tema estaba siendo abordado en 2013, esa es la posición que teníamos y esa es la posición que tenemos. Nuestro enfoque es hay un riesgo, cuáles son las soluciones, podemos hablar de distintas alternativas, pero las decisiones son del país y de la sociedad.

LA PRENSA/ARCHIVO

EL IMPACTO DE LA CAÍDA DE LA COOPERACIÓN DE VENEZUELA

Hablemos sobre la cooperación de Venezuela, además de incorporar varios proyectos de gastos al Presupuesto que antes eran financiados con esa cooperación, ¿qué otro impacto se prevé por la caída de esta ayuda?

Es cierto que los montos de Venezuela se reducen, pero se reducen porque ha caído el precio del petróleo, entonces eso ayuda a que haya más recursos que la gente recibe de manera directa. Por supuesto la cantidad de proyectos que podés hacer es más limitado, por lo que hay necesidad de revaluar  cuáles son los proyectos que se mantienen, con qué se mantienen, cuáles financian con la cooperación venezolana y cuáles eventualmente se empieza a agregar al Presupuesto, que como sabes es parte del proceso que hubo de cómo se redistribuye la baja en la tarifa eléctrica, así que esas son también parte de la razón de por qué nosotros proponemos crear espacios fiscales para poder enfrentar esas  nuevas potenciales demandas sean de origen de la cooperación venezolana o sean de origen de shock externos a raíz de problemas por precios de las exportaciones…

¿Ya se contempla el fin de los flujos de la cooperación venezolana por la crisis que vive ese país?

No es algo que yo te pudiera responder.

 En la última visita de una misión del FMI a Managua, se reunieron con autoridades de Albanisa. ¿Se habló de las garantías que existen de que esta deuda no se convertirá en deuda pública?

Voy a empezar por aclarar el principio de tu pregunta, sí nos reunimos con funcionarios de Albanisa, porque es un actor de financiamiento importante en Nicaragua, como de igual manera nos reunimos con otras entidades que son parte importante para el financiamiento externo del país como algunos de los organismos internacionales…Y entonces es en ese contexto y siguiendo un poco lo que sale en el informe de cooperación externa  es que nos reunimos con los distintos actores que tienen un rol en la cooperación externa de Nicaragua. Respecto del tema de las garantías públicas  no eso es algo que nosotros vemos con las autoridades no con Albanisa. Cuando discutimos temas fiscales discutimos todos los temas de cuáles son las políticas de garantías de las autoridades de cualquier índole….

¿Pero qué garantías hay de que esa cooperación no será incorporada al Presupuesto como deuda?

Como hemos reflejado en nuestro documento, las autoridades han dicho que la política en este momento es no extender garantías y como dice nuestro propio documento nosotros creemos que esa es la política apropiada.

Un estudio de un centro de pensamiento advierte del riesgo de que dicha deuda se asuma vía pasivos contingentes precisamente por estar involucrada una entidad pública en este negocio….

Eso requeriría un cambio de la situación de hoy de cómo está Albanisa constituida en tema de sociedades comerciales y las obligaciones de cada uno de los accionistas.

¿No existe entonces este riesgo para las finanzas públicas?

Tendría que haber algún cambio, por ejemplo, en el tema de políticas de contingencias.

Nicaragua se está preparando para emitir deuda a nivel internacional, ¿Hay condiciones externas e internas para dar ese paso?

Lo que Nicaragua está haciendo es lograr que las agencias calificadoras, que nunca, excepto una, habían evaluado al país ahora las tres más importantes las están evaluando eso tiene una gran ventaja respecto de poner al país en el mundo, en término de que inversores internacionales ahora pueden saber cuál es la posición de las agencias calificadoras. Si se va o no eventualmente a emitir deuda soberana es algo que eventualmente  tenés que preguntarles a las autoridades.

Pero ustedes como asesores de confianza del Gobierno, ¿creen que el país está preparado para emitir deuda de este tipo?

Si me permitís nosotros somos una institución multilateral que tiene países miembros, los países miembros tienen un diálogo abierto a través del artículo cuarto y de otros mecanismos y en ese es el contexto en el cual intercambiamos opiniones y visiones. Nicaragua eventualmente podría acceder a los mercados de capitales, pero habrá que evaluar cuál es el momento oportuno, si las condiciones internacionales están dadas, el mecanismo de financiamiento que sea más atractivo y que esté disponible, eso es algo que se evaluará cuando sea necesario.

 Insisto, ¿ven viable ese mecanismo de financiamiento?

No es un tema de discusión en esos términos. Es una discusión en el término de qué tipo de acceso a financiamiento tiene el país. En estos momentos yo te diría que hay financiamiento suficiente a través de los mecanismos que existen, pero eso bien podría cambiar en cualquier momento.

El Fondo Monetario Internacional estuvo por una semana en Managua para revisar las cifras 2015 y perspectivas 2016. LAPRENSA/L.VILLAGRA

Ahora que se cierran las oficinas del FMI, ¿cómo trabajarán con Nicaragua?

El Fondo Monetario Internacional va a estar viniendo a Nicaragua bajo tres sombreros distintos: una son las visitas para estar evaluando desempeño económico y para evaluar el Artículo Cuarto; posiblemente un equipo de Nicaragua vendría (a Washington) probablemente a finales del año y después sería otro Artículo Cuarto a principio del próximo año que viene. Pero mientras tanto tenemos otras dos maneras de seguimiento y apoyo a Nicaragua, que es a través de la oficina Captac-DR, así como asistencias técnicas específicas que nos han requerido las autoridades.

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Guillermo Rocha
    Hace 8 años

    El problema del córdoba es que el gobierno lo maneja a su gusto y antojo. El gobierno puede emitir córdobas sin necesidad tener respaldo, y crear un problema de inflación. Eso más el hecho que no estamos en una democracia transparente, con instituciones fuertes, crea riesgos para quienes tienen córdobas y hacen negocios. En cambio el dólar es fácil, lo tiene el gobierno o no lo tiene, no se puede imprimir. Cordobizar la economía en este momento es un error, es poner la fe en este gobierno que no tiene credibilidad, ni respaldo popular autentico.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí