14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Adolfo Acevedo

LAPRENSA/ARCHIVO

Nicaragua: dos siglos de vida republicana

La República de Nicaragua nació a la vida independiente hace 195 años. Al momento de la independencia, la población estaba integrada por una mayoría de población mulata (51 por ciento), indígena y mestiza.

La República de Nicaragua nació a la vida independiente hace 195 años. Al momento de la independencia, la población estaba integrada por una mayoría de población mulata (51 por ciento), indígena y mestiza. La minoría de origen español conservaba la hegemonía en las pocas ciudades de origen colonial.

Con una población de menos de medio millón de personas, una parte trabajaba en las pocas haciendas ganaderas y plantaciones de añil, cacao y azúcar, mientras una mayoría se dedicaba a actividades de sobrevivencia, principalmente en la agricultura. La densidad de población era extremadamente baja y existía una gran cantidad de tierra disponible para dedicarse a actividades de autoconsumo.

Los caminos que conectaban las ciudades y los pueblos eran de tierra, y en el invierno devenían lodazales. El transporte se efectuaba a lomo de mulas o en carretas. El comercio era ante todo un comercio de importación. Desde entonces, se exportaban algunos pocos productos primarios para importar principalmente bienes de consumo.

Poco cambió hasta la introducción del café, que vinculó a Nicaragua de manera más estable al mercado mundial, en la época del primer gran boom de las commodities. La introducción del cultivo del café demandó la modernización del transporte y las comunicaciones, lo cual significó la modernización del Puerto de Corinto, la introducción de las líneas ferroviarias que vinculaban las principales ciudades del Pacífico con Corinto, así como del telégrafo.

El cultivo del café representó el primer paso en la concentración de las tierras en el Pacífico parar dedicarlas a un cultivo de exportación, pero, dado que su demanda de fuerza de trabajo era principalmente estacional, requería de una agricultura de sobrevivencia a su alrededor, en la que los trabajadores pudiesen subsistir el resto del año.

Al mismo tiempo, dado que la población rural disponía de medios de subsistencia propios, fue necesario recurrir a mecanismos semi-forzosos de reclutamiento estacional de la fuerza de trabajo, como el peonaje por deudas. La división étnica y social preexistente se expresó en el hecho de que fueron la población indígena y los ladinos pobres quienes padecieron la aplicación de estos mecanismos.

La diversificación y modernización económica de los años 50-70 dieron lugar a un acelerado proceso de urbanización y surgimiento de sectores medios urbanos. Surgieron también nuevas actividades de agroexportación, financieras, comerciales, industriales, inmobiliarias y agroindustriales. La red vial se expandió de manera considerable, lo mismo que la capacidad de generación eléctrica y en general, la infraestructura se modernizó.

Después de la guerra y destrucción a la cual se vio sometida la economía en los 80, Nicaragua se volvió a insertar a la economía mundial bajo el mismo esquema, especializándose siempre en la exportación de bienes cuya competitividad se sustenta en una fuerza de trabajo muy barata y disponibilidad de recursos naturales semi-gratuitos.

Mientras se experimentó un relativo proceso de modernización en el sector de comercio de importación, hoteles y restaurantes, la construcción, la agroindustria y la minería, en parte debido a la inversión extranjera, la agricultura continúo siendo el sector de menor productividad, cuyo crecimiento obedece principalmente a la expansión de la frontera agrícola. La industria manufacturera se concentró en el procesamiento de carne y azúcar y en zonas francas que aprovechan la fuerza de trabajo barata. Los niveles educativos promedio se han mantenido muy bajos.

La fase del bono demográfico y de género están viendo el mayor crecimiento de la fuerza de trabajo como porcentaje de la población total, pero la misma está siendo absorbida predominantemente por actividades precarias e informales, de muy baja productividad. Mientras tanto, el país ha iniciado el tránsito a la fase de envejecimiento de su población, y la frontera agrícola comenzó a agotarse.

(*) Economista

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí