14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
En los últimos años El Salvador se ha consolidado como el principal mercado para el queso nicaragüense. LA PRENSA /ARCHIVO

En los últimos años El Salvador se ha consolidado como el principal mercado para el queso nicaragüense. LA PRENSA /ARCHIVO

Se buscan nuevos mercados para el queso nicaragüense, aquí le explicamos por qué

Tres países han mostrado dinamismo en las compras del producto lácteo, pero El Salvador sigue siendo el principal mercado

Contenido Exclusivo CONTENIDO EXCLUSIVO.

Años de esfuerzos por mejorar las prácticas productivas y la capacidad de acopio, la producción primaria y las exportaciones del sector lácteo podrían haber servido para que el sector haya crecido más del 10 por ciento durante el actual ciclo productivo 2021-2022. Sin embargo, los problemas que enfrentan el queso y otros lácteos para ingresar a El Salvador —que tradicionalmente ha sido su principal mercado—, han frenado esa meta y la podrían hacer retroceder hasta un 5 por ciento.

Como resultado de la implementación de mejores prácticas de ordeño, que garantizan que se produzca leche de mejor calidad, sumado al incremento de la capacidad de acopio y procesamiento de las plantas artesanales que producen queso, quedaron atrás los años en que la temporada lluviosa provocaba el desplome del precio de la leche, llevándolo en algunos casos hasta los 4 o 5 córdobas por litro.

Según el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio del ciclo productivo 2021-2022, en 2020 se produjeron 381.4 millones de galones de leche. Para el 2021 la meta oficial es producir 394.9 millones de galones, es decir 3.7 por ciento más con respecto al 2020. Hasta antes de 2018, cuando se publicaba más información del sector productivo, se calculaba que anualmente en el país había un millón de vacas paridas, que en promedio producían 4 litros de leche al día cada una; por lo que la producción anual rondaba los 365 millones de galones.

Lea también: ¿Fin al golpe de leche en Nicaragua? Por qué se habla tan poco ahora de este fenómeno en el campo

Incremento en la capacidad de acopio estabiliza el precio

Tres años después, la meta se acerca a los 400 millones anuales. Aunque no hay nuevas estadísticas oficiales del hato, los representantes del sector atribuyen ese incremento en la producción láctea a mejoría en la productividad. Se calcula que actualmente el rendimiento promedio está cerca de los 5 litros por vaca al día.

Aunque este año el invierno ha sido muy irregular, en junio se registró el tradicional incremento de la producción láctea. Sin embargo, las plantas artesanales del sector formal han mantenido el precio promedio entre 7.53 y 10.57 córdobas por litro. Precio muy similar al que pagan las plantas industriales, asegura Oscar López, director ejecutivo de la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (Canislac).

No obstante, López admite que en las plantas que se mantienen en el sector informal los precios siguen siendo más bajos. Es por ello que tanto las cooperativas como las organizaciones ganaderas y plantas artesanales e industriales siguen promoviendo la adopción de mejores prácticas de ordeño para que la leche cumpla los requisitos de calidad que exigen las plantas. Mientras tanto, las plantas del sector formal siguen trabajando para incrementar su capacidad de acopio.

Meta oficial es que el acopio crezca 4.6 % en el actual ciclo productivo

“El problema que teníamos antes de que las plantas no tenían la capacidad de absorber el volumen de leche que teníamos a disposición se superó y con creces. Ahora el problema es dónde vendemos ese volumen de leche. Como desde el año pasado El Salvador está poniendo esas trabas a la certificación de las plantas hemos buscado que vengan de otros países a certificarlas para diversificar los mercados”, dice López.

Según el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio, en 2020 se acopiaron 176.9 millones de galones; dicho volumen es superior en 13 por ciento con respecto a los 156.28 millones de galones captados en 2019. En 2021 la meta es captar 185 millones de galones, es decir, 4.6 por ciento más con respecto a 2020.

Según López, uno de los obstáculos que enfrenta el sector para enviar el queso a El Salvador es que las autoridades de ese país han cambiado las normas y durante las visitas anuales para la certificación de las plantas exportadoras, independientemente de la capacidad de acopio y producción que les hayan certificado las autoridades locales, ellos ignoran las certificaciones locales y en cada visita anual reducen los volúmenes de exportación a las plantas.

Puede leer también: Upanic: hay suficiente producción de frijoles en Nicaragua

Buscan nuevos mercados para el queso y otros lácteos

Para Solón Guerrero, presidente de la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic), los obstáculos que impone El Salvador son cíclicos y a aparecen cada vez que la producción de leche mejora en ese país, ya que surgen para proteger la producción anual.

Dichos obstáculos han obligado a buscar nuevos mercados para el queso, la leche y otros lácteos. En esa búsqueda de nuevos mercados, Guatemala y Estados Unidos han incrementado sus compras, pero es Costa Rica el que registra el mayor incremento en sus compras.

Los reportes de exportación del Banco Central de Nicaragua (BCN) detallan que en 2019 Guatemala compró 349,600 kilos de queso nicaragüense, en 2020 los pedidos subieron a 400,600 kilos, y entre enero y julio de 2021 ha comprado 274,800 kilos de queso. Estados Unidos también registra incremento en sus compras: en 2019 fueron 6.47 millones de kilos, en 2020 subió a 7.87 millones de kilos, y entre enero y julio de este año ha adquirido 4.74 millones de kilos de queso nicaragüenses. En cambio el mercado costarricense que en 2019 solo compró 21 mil kilos, en 2020 las compras subieron a 72 mil kilos, y entre enero y julio de 2021 han entrado a ese mercado 389,600 kilos de queso nicaragüense.

Lea además: Fuerte crecimiento en las exportaciones de frijoles de Nicaragua a medida que sale la cosecha de primera

Aún con barreras, El Salvador es el principar mercado

“Pero no podemos desconocer que El Salvador compra un volumen muy importante que puede distorsionar nuestra capacidad de exportación. Porque el 70 por ciento de nuestras exportaciones van a ese país. Entonces, si ellos nos disminuyen un determinado porcentaje, eso va a tener repercusiones”, advierte López.

Según los reportes del BCN, en 2019 El Salvador compró 33.58 millones de kilos de queso nicaragüense, en 2020 las compras se elevaron a 41.08 millones de kilos, y entre enero y julio de 2021 han comprado 27.45 millones de kilos. Ese país también compra leche y otros derivados lácteos, en conjunto estas ventas generan anualmente ingresos superiores a los cien millones de dólares.

Pero pese a las barreras no arancelarias que enfrentan los lácteos, Guerrero considera que en general el sector ganadero tendrá un excelente desempeño en el actual ciclo productivo, ya que además del incremento de las compras de lácteos en Estados Unidos, Guatemala y Costa Rica, también este año ha crecido la demanda de carne y se han mejorado los precios de estos productos en el mercado internacional.

No obstante, Guerrero teme que el mal desempeño del invierno provoque dificultades al final del ciclo, que se desarrolla con la llegada de la estación seca. Ya que por la escasez de lluvia difícilmente se podrá almacenar suficiente pasto para alimentar al ganado una vez que concluya el periodo lluvioso.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí